Terminando mi viaje de Recursos Humanos a la nube

Hace unas semanas os comentaba mis primeras impresiones sobre el curso de openSAP “Your HR Journey to the Cloud” y aquí estoy de nuevo, una vez que he finalizado mi viaje, a falta del examen final.

Primero, os recuerdo qué contaba en el artículo mencionado:

Su viaje de Recursos Humanos a la nube

En la segunda semana, nos hablaron de las distintas opciones de transformación que tenemos.

Que básicamente se traduce en:

  1. La parte de talento (Performance & Goals, Training, Recruiting), sin Employee Central.
  2. Añadimos Employee Central, seguimos con la nómina y tiempos en on-premise.
  3. No llevamos todo al cloud.

Mi consejo, a nivel general, si tienes nómina y tiempos, quédate como estás o como mucho, la opción 1.

En la opción 2, entran en juego integraciones que te pueden dar guerra, aunque es cierto que cada vez menos; siempre que tengas una instalación reciente, los que tienen una de hace tiempo y siguen con Boomi, me da que están sufriendo más de la cuenta… 😉

Y la opción 3, para gente que ya tiene nómina y tiempos, no termino de verla; la nómina no deja de ser llevarte lo que ya tienes a otro sitio donde vas a tener menos control y tiempos ha mejorado bastante pero a base de replicar en cloud una funcionalidad que ya existe en on-premise.

Además, no hablan de SAP Readiness Check , como herramienta que nos puede ayudar en la migración (no solo para HR, por cierto), de las Best Practices y de alguna herramienta más como el Infoporter, en este caso sí específica de HR… ¡quién más a tener infotipos! 😉

También nos presentan algún caso de éxito de algunos clientes y hablan de los IDPs (Implementation Design Principles), que vienen a ser documentos que complementan las guías de implementación, con información procedente de implantaciones previas, en base a la información facilitada por clientes y partners.

Hay IDPs para muchas cosas pero me gustaría resaltar uno en el que nos especifican los distintos identificadores del empleado; teniendo claro esto, me puedo evitar muchos problemas.

Tenéis disponibles todos los IDPs publicados en  Implementation Design Principles | SAP SuccessFactors | SAP Community

En la tercera semana, hablan de las opciones hay disponibles, si tenemos nómina y tiempos, que son las siguientes:

  1. SAP HCM for SAP S/4HANA, on-premise edition (H4S4)
  2. SAP S/4HANA Cloud, private edition
  3. SAP SuccessFactors Employee Central Payroll (ECP)
  4. Partner managed cloud for SAP SuccessFactors solutions via Employee Central Payroll

En el contenido, desglosan un poco más, cada una de las opciones, teniendo en cuenta público objetivo, características y beneficios de cada una de ellas.

Y también nos ofrece un “nada sesgado” árbol de decisión:

Yo lo hubiera simplificado, ya que se ponen y hubiera hecho un con sólo 2 ramas:

  • Si quieres renunciar a cualquier tipo de innovación, ser un boomer de por vida y quedarte más pasado que una paella en un buffet, quédate con tu on-premise.
  • Si no, vente al cloud.

Después, nos ofrecen algunos caminos para hacer esa transición y si hablamos específicamente de nómina, nos dicen esto:

Y aquí tengo una pregunta clara: ¿qué puedo hacer con el Payroll Control Center de Employee Central Payroll que no pueda hacer con ese mismo Payroll Control Center en mi sistema on-premise?

En cuanto tiempos, nos cuentan la evolución que han tenido a lo largo de los años, hasta llegar a SAP SuccessFactors Time Tracking.

Aquí intentan explicar las funcionalidades que cubren dentro del estándar y las que están disponibles por desarrollos adicionales.

Ojo a los que tenéis CATS muy desarrollado, porque no es algo que de momento esté cubierto al 100%, aunque se supone que lo tienen en el YSE… o como dicen ellos, en el roadmap.

¿YSE? = Ya Si Eso…

De esto de tiempos, os hablé hace unos meses, por si queréis recordarlo.

SuccessFactors Time Management: ¿por dónde empiezo? (I)

Después nos meten el tema de SAP Business Technology Platform, para decirnos que vamos a poder integrar y extender nuestras aplicaciones, así como sacar todo tipo de analíticas.

Y detallan sobre todo la parte de analíticas, hablando de SAP Analytics Cloud, pero sin hacer referencia al supuesto término oficial de People Analytics.

Y, por último, la última semana, nos hablan del tema de la seguridad y cumplimiento de las soluciones cloud… quiero entender que las soluciones on-premise también cumplen todas las normativas, ¿no?

Después hablan de la importancia de tener soluciones locales, que cumplan con las legislaciones de cada país y nos ponen el siguiente cuadro:

¿En serio? Nosotros lo tenemos todos y los demás no. ¿De verdad ese es el rigor de la información que me presentas?

Y luego nos enseñan algunos números, para que veamos cómo salen las cuentas de todo esto…

Muy bien, diréis algunos… ¿y los costes del proyecto y las licencias? Bueno, aquí va otra imagen, basada en datos de 6 implantaciones en clientes… eso sí, datos de 2018.

Y como punto final, nos cuentan que deberíamos tener en cuenta a la hora de afrontar un proyecto de transformación de este tipo, desde la perspectiva de gestión del cambio:

En definitiva, un curso que merece la pena ver, para poder ver hacia dónde nos quiere dirigir SAP en ese viaje de Recursos Humanos a la nube… con independencia de que vayas a realizar ese viaje o no 😉

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.