Hace unas semanas escribía un artículo sobre esto en el que comentaba lo que me sorprendía lo poco que se veía esto del Centro de Control de Nómina por ahí; especialmente si tenemos en cuenta que es algo que lleva ya unos cuantos años entre nosotros.
Os recuerdo el artículo:
Precisamente, en dicho artículo alguien me propuso un reto:
Y yo dije que lo intentaría, así que aquí estamos.
Además, de paso aprovecharé para mostrar la funcionalidad básica de todo esto, que como digo creo puede ser de gran utilidad en la mayoría de las empresas que tienen nómina SAP… ojo, he dicho “nómina SAP”, no Employee Central Payroll… porque realmente gran parte de lo que vemos en Employee Central Payroll es realmente el Centro de Control de Nómina.
No es necesario tener nada de SuccessFactors para tener el Centro de Control de Nómina y no es algo que diga yo, es algo que podéis ver, por ejemplo, en el curso oficial HRH65 – SAP SuccessFactors Payroll Control Center.
Que sí, que sí, que en el nombre del curso pone “SuccessFactors” pero para demostrarlo os voy a enseñar una serie de vídeos, basados en ese curso, en los que veréis que no aparece nada de SuccessFactors por ningún lado, todo son aplicaciones SAPUI5.
De hecho, en los vídeos que os voy a mostrar, utilizo la visualización más clásica de las aplicaciones para que no haya posibilidad de confusión.
El manual del curso lo tenéis disponible en SAP Learning Hub y en SAP Live Access podéis tener acceso a un sistema para poner en práctica todos los ejercicios.
De hecho, en este otro artículo os contaba cómo podías acceder al material y al sistema del curso mencionado:
¡Vamos con el ejemplo!
Primero, doy de alta un empleado, con el que voy a realizar todo el proceso:
Estoy seguro que en todos los clientes, antes de calcular la nómina se hacen una serie de chequeos y validaciones, para asegurar que tenemos toda la información necesaria para poder llevar el proceso a cabo.
Pues todo eso lo podemos automatizar con el Centro de Control de Nómina:
SAP nos proporciona una serie de chequeos pero realmente, por configuración, puedes llegar a comprobar casi cualquier cosa e integrar dichas validaciones en la herramienta.
Una vez que hemos establecido esos chequeos, podemos hacer una asignación automática (o manual, como en el vídeo) a las personas encargadas de revisarlos.
¿Y después qué? Eso, lo vemos mañana… 😉
Viene desde renewal, es algo que ha estado ahí y que agrega un valor importante en las implantaciones. Porque ayuda sobremanera a la distribución de procesos, a los chequeos y fundamentalmente a las funciones de garantia y fiabilidad de la nomina.
Sin duda un paso al frente.
Estar está ahí desde 2014 pero… ¿cuánta gente lo está utilizando?