Por si no tuviéramos suficiente con lo que ya había, la semana pasada se anunció una nueva posibilidad para gestionar los tiempos con SuccessFactors: SAP Announces Cloud-Based Time Tracking Solution to Simplify HR Processes, Enhance Employee Experience
Con lo que, si revisamos un poco lo que tenemos ahora mismo, nos podemos encontrar con las siguientes opciones:
- SAP SuccessFactors Time and Attendance
- SAP SuccessFactors Time Tracking
- SAP Time and Attendance Management by WorkForce Software
- SAP Workforce Forecasting and Scheduling by WorkForce Software
- SAP Absence and Leave Management by WorkForce Software
- SAP Time Management by Kronos
Y, por supuesto, no nos olvidemos de la evaluación y gestión de tiempos de toda la vida, la del on-premise.
Ya os conté hace unos meses que los tiempos estaban cambiando, especialmente, tras el movimiento que hicieron Kronos y Ultimate; os recuerdo el artículo:
SuccessFactors: los tiempos están cambiando
En vista de eso, SAP siguió apostando por las soluciones de Workforce para complementar la funcionalidad que ofrecían en SuccessFactors, en lo que se refiere a tiempos.
Aquí podéis ver un par de vídeos (bajados de los enlaces de la página de producto):
No conozco el detalle de las soluciones ofrecidas por Workforce (Estados Unidos y América Latina) y Kronos (resto del mundo) pero por lo que he podido ir viendo a lo largo del tiempo, se encargaban de ampliar la pobre funcionalidad de tiempos que ofrecía SuccessFactors.
Con el tiempo, esta funcionalidad ha ido mejorando, ya que ha ido incorporando parte de esa funcionalidad que ya teníamos (y seguimos teniendo) en el mundo on-premise, sin llegar eso sí, a tener un proceso como el de evaluación de tiempos.
¿Qué podemos hacer entonces? Podemos asignar horarios, controlar los festivos, gestionar los absentismos, registrar el tiempo de trabajo… todo ello con distintos perfiles de empleados, lo que nos permitirá filtrar ciertos parámetros en función de dicho perfil.
Vamos, lo que podemos hacer en el on-premise con los agrupadores (para los “viejunos”) o los perfiles del Time Manager Workplace (para los “modernos”); pues algo similar se consigue en SuccessFactors con el uso de diversos objetos MDF (para los “avanzados”).
Aún así, hay que tener claro que con eso no podíamos hacer un proceso de evaluación de tiempos tal y como lo conocemos en el mundo on-premise, razón por la cual se utilizaban productos de terceros, como los mencionados Kronos y Workforce.
Personalmente, nunca he visto la ventaja de utilizar un producto de terceros para gestionar los absentismos (me valdrían las aplicaciones Fiori estándar, en la mayoría de los casos) ni mucho menos para hacer la evaluación de tiempos. Otra cosa ya es si habláramos de la planificación de turnos, algo que es claramente mejorable…pero, claro, había que vender “cosas cloud “… 😉
El caso es que con la aparición de SAP SuccessFactors Time Tracking lo que parece es que se ha dado un paso más en este paso a la nube, aunque sin llegar a ser una solución completa.
Por lo que he podido leer, lo que ofrece es una mejor experiencia de usuario, integración con Employee Central Payroll (¿primer paso para una nómina cloud de verdad?), posibilidad de leer la planificación hecha en una herramienta de un tercero y cruzar esa información con la información real registrada en el sistema, para poder analizar todo des un entorno centralizado.
En definitiva, se supone que es una evolución de lo que ya conocíamos y podéis ver en el siguiente vídeo:
Y es algo que tengo que suponer porque, aparte del anuncio, no he encontrado mucha más información al respecto.
Aquí os dejo un enlace donde podéis ver un resumen de las características del producto : Empower Employees with Modern Self-Service Time Tracking
Para terminar, sigo pensando lo mismo: los clientes que tienen una evaluación de tiempos compleja o hace un uso exhaustivo de CATS, deberían pensárselo 2 veces antes de dar este paso; para el resto puede que todo esto tenga más sentido.
Y, por supuesto, lo que no tiene sentido para ninguno es lo de aferrarse al “es que llevamos años haciéndolo así”… antes o después, tocará cambiar a “lo nuevo”.
Eso sí, SAP debería ayudar un poco simplificando el abanico de soluciones disponibles y teniendo clara la estrategia a seguir en cada cliente, en base a su estado actual y sus necesidades.
Así que, a pensar un poco… ¡que va siendo hora! 😉
Para mi esto tiene sentido de diferentes maneras:
EC Time Management para presencias es muy limitado. Funciona bien para muchos casos en los que se requiere, no más que un simple time sheet pero deja mucho que desear con empleados “blue collar” o empleados que tienen un patrón de trabajo mas complejo.
No tengo mucha experiencia con CATS u otras soluciones on-premise pero esta claro que después de esta pandemia, las empresas se lo pensarán dos veces antes implantar cualquier cosa que sea on-premise.
El time tracking nuevo que ofrece SAP para SF es un salto grande a comparación de lo actual, sobre todo para Europa ya que las nuevas regulaciones de registrar horas de trabajo es estricta y requiere en muchos casos que las entradas y salidas se graben explicitas por el empleado a las horas exactas (fichar entradas y salidas).
Lo malo es que, las empresas que YA usan EC Time management con presencias tendrán que pagar licencias extras para poder implantar y usar el nuevo Time Tracking.
Ojala se ofrecieran algunas ventajas para clientes que están en plena implantación de EC Time aunque lo dudo y tocará desembolsar mas si quieres seguir integrando SF o por lo menos apegarte a las regulaciones legales de gestión de tiempos.
Hola David, gracias por tus aclaraciones.
Tengo claro que las implantaciones on-premise no tienen mucho sentido, cuando hablo de CATS o de una evaluación de tiempos compleja, me refiero a clientes que ya tienen instalada la solución on-premise. Ahí se me hace más complicado ver las bondades que me aporta la funcionalidad en cloud.
Cierto es que con esto de Time Tracking se mejora la funcionalidad a la hora de registrar los tiempos de trabajo, algo por otra parte que se puede conseguir con las aplicaciones Fiori estándar, si tienes HCM on-premise.
Y totalmente de acuerdo es que es importante que los clientes tengan claro el camino a seguir.
Saludos.