Este martes, 14 de marzo de 2023, tuve la posibilidad de asistir al SAP Business Technology Platform Customer Forum, que se celebró en Madrid, donde tuve la oportunidad de (re)encontrarme con mucha gente o incluso de desvirtualizar a alguno que sólo (sí, con acento) conocía de redes.
El evento se dividió en 2 grandes bloques: por la mañana, una serie de sesiones comunes y tras la parada para comer, tocaba elegir entre analítica o integración; en mi caso me quedé con esta última.
Bueno, y al final hubo una sesión de cierre donde volvimos a juntarnos todos… los que habíamos resistido 😉
Os cuento mis impresiones sobre el evento en general y sobre las sesiones a las que asistí.
Apertura Sesión Plenaria
Jorge Pérez, nos dio la bienvenida, nos contó cuál iba a ser la agenda del día, habló de BTP como la pieza base de la tecnología SAP y dejó caer que en los próximos meses iba a haber novedades importantes… miedo me da 😱
POV: Jorge es una persona coherente y con criterio, algo que siempre es de agradecer.
Sesión AUSAPE
David Ruiz Badía nos habló de AUSAPE, dándonos una serie de datos que dejaba ver el alcance de la asociación y las actividades que llevaba a cabo y habló concretamente de las que habían llevado en el grupo de trabajo de BTP, que él mismo lidera.
POV: creo que la labor que se hace desde los grupos de trabajo de AUSAPE no se reconoce lo suficiente
El poder de Business Technology Platform para facilitar la Transformación Digital
Jorge Pérez estuvo hablando con Ragunath Ramanathan sobre las capacidades de BTP y contando algún caso de uso.
Por ejemplo, comentaron que tanto Apple como Microsoft utilizan la plataforma de SAP para algunos de sus procesos de negocio.
Una conversación distendida y cercana entre 2 “jefazos”.
POV: imagino que en los eventos de Apple y Microsoft harán referencia a que SAP utiliza sus productos 😉
Por dónde empezar con BTP e impulsar una cultura de la innovación – Integración y extensión en los acuerdos RISE
Esther Navas y Diana Gómez Río nos contaron cómo planteaban la estrategia de BTP desde Accenture, hablándonos de pilares básicos, mapas de valor, etc…
POV: he dicho que eran de Accenture, ¿no? Poco más que añadir 🤣
Customer Panel – Sponsored by Seidor
Victor Agramunt lideró una mesa redonda en la que distintos clientes nos contaron sus experiencias con SAP Analytics Cloud.
Sergio Rubio nos contó que pocos datos se generan desde las farmacias, Estrella Hernando dejó ver que las vacas aparte de leche dan muchos datos, Eva del Olmo nos contó como sacar información de SuccessFactors y Alfonso Ramírez nos comentó cómo le puede pedir a su WhatsApp que le diga cuántos guisantes han vendido en el último trimestre.
POV: testimonios muy interesantes pero… ¿el evento era de SAC o de BTP? 🤔
Cómo evitar que la calidad de los datos paralice los proyectos de transformación digital – Sponsored by Syniti
Lazaros Lazaridis, Patricia Monteiro y Ana Otero García-Castrillón nos hablaron de la importancia de la calidad del dato.
Acumular datos por acumularlos, no sirve para nada… estos datos tienen que ser buenos y después hay que saber cómo analizarlos.
POV: se habla de un producto concreto pero no del servicio específico de BTP de SAP Master Data Integration… puede tener sentido pero, de entrada, puede sembrar confusión 🤯
Cómo vencer la frustración generada por los proyectos de transformación digital: Consejos de la inteligencia artificial – Sponsored by OpenText
Guillermo Cerrada Quiroz se suponía que nos iba a hablar de inteligencia artificial y/u OpenText pero nos habló de las capacidades dinámicas.
¿Y eso qué es? Pues nada, vais a la Wikipedia y lo miráis: capacidades dinámicas.
POV: y si os preguntáis que tiene que ver todo eso con BTP, yo sigo aún haciendo mis cálculos… 🤣
Quality Assurance para mitigar el riesgo y mejorar la calidad de los proyectos de transformación de SAP – Sponsored by Tricentis
Ronald Tetteroo nos habló de la importancia del testing y cómo si tenemos una buena herramienta para hacer esos tests, el coste de nuestro proyecto puede ser muy inferior, en términos económicos y de tiempo.
POV: una vez más se hablaba de un producto que no forma parte de los servicios de BTP, que puede ser un complemento a alguno como SAP Continuous Integration and Delivery, por ejemplo.
Cómo una arquitectura basada en eventos puede impulsar tus procesos empresariales en tiempo real
Christian Holtfurth y Niki Scaglione nos hablaron del servicio SAP Integration Suite, advanced event mesh (no confundir con el servicio SAP Event Mesh) y pudimos ver, por ejemplo, cómo podemos actualizar el precio de un producto en tiempo real, al detectar que está a punto de caducar.
Este es uno de los servicios que forman parte de la Integration Suite y realmente lo que nos permite es capturar ciertos eventos y a partir de ahí lanzar otros.
POV: mostraron varios ejemplos y hablaron de un servicio concreto de BTP… eso sí, cuando les preguntaron por el precio, pasaron palabra 😉
Logra la hiper-automatización de tus procesos empresariales con SAP
Alejandro Rodríguez y Carles Viaplana nos hablaron de Cloud Integration y SAP Build Process Automation, enseñándonos algún caso de uso de automatización de procesos, con los flujos de autorización correspondientes.
POV: me gustó porque enseñaron servicios específicos de BTP y algún caso de uso real; en media hora, no se puede hacer mucho más 👏
Cómo optimizar su migración de SAP Process Integration/Process Orchestration a SAP Integration Suite
Luis Aguado y Carles Viaplana nos dieron razones, argumentos y herramientas para empezar a migrar esos PI/PO que tenemos por ahí a SAP Integration Suite.
POV: me gustó el mensaje de que el paso del on-premise (PI/PO) al cloud (Cloud Integration) no tiene que hacerse de golpe, que se puede ir haciendo de forma gradual y que ahora hay herramientas que te facilitan esa transición.
Innova sobre SAP SuccessFactors con BTP
Julien Quester y Óscar Roncero hicieron una presentación al alimón y nos enseñaron cómo se pueden hacer extensiones del modelo de datos y el interfaz con los proyectos de extensión, construir aplicaciones con SAP Build Apps, como sacar informes con SAP Analytics Cloud…
POV: aparte del contenido en sí, me gustó que la hicieron dinámica y con un tono más distendido; no pasa nada por intentar hacer esto más ameno… 😉
Wrap-Up Day | Now what´s next?
Catherine Mbeng cerró la sesión, indicándonos el duro camino que tenemos por delante para llegar a la cima de BTP.
Además, dirigió un coloquio en el que participaron un par de clientes (no apunté los nombres) y Luis Felipe Lanz que nos hablaron de sus proyectos de implantación de S/4HANA.
Creo que uno de los clientes era Nedgia y contó que habían hecho un greenfield, lo que les había obligado a revisar todos sus procesos y, por ejemplo, había conseguido reducir sus desarrollos de cliente de 20.000 a 200.
Ambos señalaron la importancia de contar con un CSP (SAP BTP Customer Success Partner) para que les fuera orientando en ese camino hacia la cima.
POV: me gustó también que ambos señalaron que no todo fue un camino de rosas y que hubo tensiones por el camino; eso hace que sus testimonios fueran creíbles 🤣
Pues eso fue más o menos todo, en un evento interesante pero que, como puntos de mejora, yo replantearía, por ejemplo, el contenido de las sesiones: si el evento es de BTP, céntrate en servicios específicos de BTP, más que en productos de terceros o en otras soluciones (SAC, SuccessFactors…).
Recuerdo que hace unos años, concretamente 7, tuve la oportunidad de participar en un evento similar como ponente y en esa ocasión cada uno hablamos de un servicio concreto; yo, por ejemplo, hablé del difunto servicio de gamificación, otros hablaron de IoT, otros del Portal…
Después ya sabemos que esto fue evolucionando, se cayó la “H” del nombre y empezamos a hablar de SCP (SAP Cloud Platform).
Que si el entorno Neo y el entorno Cloud Foundry…
SAP Cloud Platform: Neo y Cloud Foundry, ¿sólo puede quedar uno?
Que si ya no se dice SCP, que ahora es BTP…
En definitiva, que desde la primera vez que apareció esto de HCP/SCP/BTP, allá por 2013, he ido viendo la evolución de todo esto y lo que me sigue sorprendiendo es que a mucha gente le suene a nuevo (10 años ya) o que no tenga claro ciertos conceptos básicos: cuenta, subcuenta, espacio, aplicación, servicio, suscripción…
Evidentemente, son muchos nombres, muchos conceptos, muchos servicios… y en otros fabricantes puede haber problemas similares pero creo que eventos como este pueden facilitar la adopción del producto de la plataforma… uno de los mayores problemas que tiene (precios aparte) es la falta de un conocimiento claro de las posibilidades que ofrecen cada uno de los servicios.
Muchas veces, escucho argumentos en los que parece que BTP es la solución para todo, es como la palabra mágica o el comodín del público y con eso es complicado hacer ver el valor (no el precio) que puede tener realmente.
Por otro lado, también os digo que estamos saturados de eventos, webinars y demás… por lo que es complicado asimilar toda la información que nos llega desde distintos puntos.
Lo importante es saber filtrar, a no ser que queráis ganar un Óscar y hacer “Todo a la vez en todas partes” 🤣
Si, yo lancé la pregunta del precio ^^, no haré spoilers… pero un paseo por la calculadora hace que el business case tenga que estar muuuuy pensado.
Bueno, es que la calculadora deberían llamarla más bien “asustadora”… la realidad luego es que todo es negociable 😉
Gracias por el resumen del evento.