Si vives en este planeta, es difícil que no hayas oído hablar de ChatGPT en los últimos meses; bueno, de eso y de todas las herramientas que han ido surgiendo alrededor de la Inteligencia Artificial, que no han sido pocas… ¡y lo que nos queda!
Es cierto que ChatGPT es probablemente la que más suena, debido a su rápida velocidad de adopción, porque lo de conseguir 100 millones de usuarios en 2 meses no es algo que esté al alcance de cualquiera: “Ni Instagram, ni TikTok: ChatGPT ya es la plataforma que más rápido ha crecido en toda la historia de internet”.
La compra por parte de Microsoft de ChatGPT hizo que los demás se pusieran también las pilas y empezarán a mostrar sus propios servicios de IA, como Bard, el de Google, que sólo está disponible en ciertos países, de momento.
Por cierto, que si quieres probar lo de Bard desde España (o cualquier otro país) puedes, sólo es cuestión de utilizar una VPN: “Cómo probar Bard desde España: la alternativa de Google a ChatGPT”.
En medio de todo este follón, ya ha habido gente que ha dicho que esto va un poco deprisa y que quizás convendría parar un poco, para revisar hacia dónde nos puede llevar todo esto: “Esto piden Musk y otros expertos para frenar el avance de herramientas de Inteligencia Artificial como ChatGPT”.
No deja de tener su gracia que uno de los que entona el “echa el freno, Magdaleno”, sea Elon Musk, uno de los fundadores de OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT y DALL-E; aunque por otro lado, eso también nos debe hacer pensar que algo debe saber…
Sobre este tema de la ética y la Inteligencia Artificial, hay un curso en openSAP de hace unos meses, donde nos cuentan la posición de SAP con respecto a este tema.
Os dejo el enlace al curso y al documento donde se recoge la política de SAP respecto a todo esto:
Uno de los apartados dentro de todo el tema este de la ética con la Inteligencia Artificial es el tema de la desaparición de miles de puestos de trabajo y el cambio de paradigma.
Evidentemente, como cualquier gran cambio, desaparecerán trabajos… pero aparecerán otros: “La automatización eliminará 75 millones de empleos para 2025, pero creará 133 millones de nuevas funciones, según WEF”.
Y de todo lo que he oído y leído por ahí, en los últimos meses, me quedo con esta frase:
La Inteligencia Artificial no te va a quitar el trabajo; te lo va a quitar el que sepa utilizar la Inteligencia Artificial.
Y es que personalmente pienso que todas estas herramientas han llegado para facilitarnos la vida y en lugar de mirarlas con recelo hay que entender para qué sirven y cómo las puedes utilizar en tu beneficio.
En su momento, ya hice alguna prueba con ChatGPT, así que ahora os voy a enseñar algún que otro servicio, para que os hagáis una idea de cosas que podéis aplicar en vuestro día a día.
Imaginaos que me encargan realizar un vídeo donde cuente en pocos minutos qué es SAP; podría ponerme a hacerlo de cero o utilizar estas herramientas:
- Tome: creo la presentación y la guardo como pdf.
- ILovePDF: transformo el pdf en un powerpoint.
- Fliki: importo el powerpoint y lo transformo en vídeo.
Todo ello sin pagar un euro y en 5 minutos; lo vemos:
Y ahora otro ejemplo, en el que podéis ver cómo puedo coger el vídeo de un episodio de “Hablamos de SAP”, se lo paso a Swell AI y me genera un montón de cosas: transcripción, notas del programa, resúmenes…
Esto lleva un tiempo de procesamiento, pero en el siguiente vídeo os enseño el resultado:
¿Llegará un momento en el que una Inteligencia Artificial sea capaz de escribir este artículo, con el mismo estilo?
Dudo mucho que llegue a ser capaz de hacer referencia a Magdaleno, pero puede ser… 🤣
Mientras llega ese momento, seré yo quien me aproveche de ella, para que me haga parte del trabajo sucio… 😉
Por ejemplo, la imagen de cabecera del artículo, la he generado con Microsoft Designer.
Un comentario sobre “La Inteligencia Artificial: que viene el lobo”