4 CIOs alemanes hablando sobre la migración a S/4HANA

Aprovechando mi reciente soltura con los idiomas, he estado leyendo este artículo: “CIOs vermissen bei SAP den End-to-End-Fokus”.

¿Cómo he llegado a este artículo? Bueno, realmente, el artículo ha llegado a mí, dentro del contenido de una newsletter más que recomendable, si trabajas en el entorno SAP; concretamente esta: The Boring Enterprise Nerdletter.

No es la primera vez que os hablo de ella y es de admirar la labor que hacen desde allí  Jelena Perfiljeva y Paul Modderman, por los temas que tratan y el tono en el que los tratan.

Si nos centramos en el artículo, os recomiendo que vayáis a leerlo.

Tranquilos, Google es vuestro amigo, si no entendéis alemán, como ellos mismos señalan en la reseña que hacen en el artículo.

De todas formas, si os da pereza, voy a copiar y pegar algunas de las frases que aparecen en el mismo, con algún comentario al respecto.

Recuerdo que es una entrevista con 4 CIOs de empresas alemanas, donde la conversación va sobre el proceso de migración de SAP ERP a S/4HANA.

Veamos qué dicen…

La conversión técnica y las herramientas y servicios proporcionados por SAP para esto, como la verificación de disponibilidad, los servicios en el sitio y el soporte remoto , fueron realmente buenos.

Empezamos bien, ¿no? Las cosas parece que funcionan y el servicio es bueno…

Mapeamos el antiguo sistema uno a uno en la nueva plataforma, es decir, llevamos a cabo una migración técnica. Por lo tanto, aún no ha sido posible calcular un caso de negocio.

Es decir, las cosas siguen funcionando, pero no tengo claro qué he ganado con el cambio 😉

Estamos trabajando en un marco de tiempo ajustado y nos gustaría saber de antemano dónde están los escollos que surgen al migrar un sistema ERP con otros sistemas SAP conectados. Aprender haciendo no es aceptable en un proyecto de este tipo. Por lo tanto, un buen apoyo de un socio de migración es muy importante.

Lo he dicho más de una vez: para hacer un proyecto bien, primero hay que hacer 2 ó 3 regular…

Con S/4HANA, obtenemos una cartera de servicios diferente a la que teníamos antes con SAP ECC. Como resultado, tenemos que hacer adiciones en un momento u otro, lo que hace que el proyecto de migración sea más complejo.

Vaya, parece ser que lo de “que funcione todo como antes”, no nos va a valer… 🤔

Además de la migración puramente técnica, todas las empresas quieren lograr ganancias de eficiencia cambiando a S/4HANA. Esta es una tarea muy compleja si desea mantener corto el marco de tiempo para el proyecto de migración. Lograr eficiencias requiere proyectos de seguimiento en pasos posteriores.

Vamos, que las cosas van a llevar su tiempo…

 “SAP se está centrando actualmente en las ofertas SAP Grow y SAP Rise , es decir, esencialmente nube privada y nube pública. Ya nadie habla de on-premise, y la nube privada es lo nuevo on-premise”. Esto también significa que, como cliente on-premise, se siente desatendido.

Es evidente que hay clientes que quieren seguir on-premise, sí o sí, quiere o tienen, por cuestiones legales, por ejemplo, y necesitan una oferta razonable.

Las dificultades surgen de la reorganización del portafolio de SAP, en el que se migran funcionalidades a diferentes componentes del sistema.

Distintos productos para cubrir la misma funcionalidad, productos que no tienen clara su evolución… eso no ayuda.

Todavía tenemos los aumentos de precios anuales, incluso para servicios discontinuados.

Todavía no tenemos ningún modelo de licencia que se reduzca y todavía tenemos un alto nivel de dinámica en la lista de precios”.

Y cuando pongo todo esto junto, muy a menudo no salgo más barato que antes.

El tema del licenciamiento y los precios, da para unos cuántos artículos… 😉😉😉

Muchos clientes de SAP existentes tienen entornos de sistemas muy complejos que han adaptado a sus necesidades individuales a lo largo de los años. Estos no se pueden migrar fácilmente a la nube.

Nah, eso no es cierto, todo el mundo lo tiene todo estándar… 🤣

Lo que SAP llama una nube privada en realidad no es más que el conocido hosting de un sistema ERP. Técnicamente, no hay diferencia entre S/4 HANA On Premise y S/4 HANA Private Cloud.

Ya lo dijo Sacha Senra: la nube no existe… 😉

Aunque la nube privada permite llevar consigo todos los ajustes del sistema, según Henzler, hay otra trampa: “Hay una nube sobre ella, pero las ventajas que a menudo se asocian con ella, como la complejidad reducida y la alta escalabilidad, no se dan.

Quiero ser una compañía cloud, pero a mí manera… 😉

Desde un punto de vista técnico, un proceso de extremo a extremo significa que está completamente integrado en todas las plataformas y en todas las soluciones en la nube y también puede operarse y monitorearse por completo. Desafortunadamente, ese no es siempre el caso en la cartera de SAP actual.

En las presentaciones, está todo integrado, ¿en la realidad también? 🤔

No tengo ningún problema con el hecho de que ciertos productos todavía necesitan de dos a años hasta que estén listos para el mercado y cubrir la gama de funciones de los productos existentes de hoy en día de forma idéntica. Pero necesito saber exactamente cuándo y en qué forma se lanzarán.

Pues no pides tú nada, recordemos que hay productos que se han comprado hace años (alguno más de 10) como SuccessFactors, Ariba, Fieldglass, Concur, Qualtrics, Callidus, Litmos, Taulia

Me es imposible enumerarlos todos, pero de estos que menciono, algunos siguen entre nosotros, otros han ido desapareciendo… y los que siguen no terminan de integrarse al 100%… y creo que ha habido tiempo más que suficiente.


En resumen, que os aconsejo que leáis el artículo y saquéis vuestras propias conclusiones.

Las mías las tengo claras:

  • La mayoría de los clientes que están en SAP ERP van a migrar a S/4HANA.
  • No debería plantearse como una migración puramente técnica, toca revisar procesos.
  • Esto no va a ser cuestión de meses.
  • Debe haber alternativa razonable para quien no quiera ser cloud.
  • SAP debería simplificar sus mensajes: no más cambios de siglas, no más términos “vacíos” que lo único que hacen es generar más confusión…
  • Todos debemos formarnos en la nueva filosofía del producto; “lo de siempre” nos vale, pero no es suficiente.
  • Los números nos tienen que salir a todos: SAP, clientes y consultoras.

Así que puesto a pedir, le pido una cosa a cada uno de los actores:

  • SAP: una política de precios clara y transparente.
  • Clientes: tarifas realistas, que permitan que mis proveedores me den el servicio adecuado.
  • Consultoras: tener personal formado, capaz de afrontar los retos que se nos vienen por delante.

¡Ahí lo dejo! 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.