Hoy voy a hablar de lo que dejé pendiente ayer y para ello voy a utilizar uno de los mensajes que recibí recientemente y la respuesta que le dí.
Alguien que contactó conmigo por LinkedIn me envió el siguiente mensaje:
“Hola Antonio, disculpa el mensaje, espero no molestarte.
Hace tiempo sigo tu blog y con tu permiso me gustaría hacerte un par de preguntas.
Tengo xx años, 4 años de experiencia en abap, también soy coordinador de proyectos.
El tema es que SAP cada vez saca más tecnologías y estoy un poco cansado del R3, tengo la sensación de que si sigo por este camino me veo obsoleto en 5-10 años y me gustaría continuar mi trayectoria profesional hacia SCP, etc..
En la consultora que trabajo no hay formaciones y ando bastante perdido de cómo empezar, siempre me he dedicado a la programación back-end.
Es necesario saber JavaScript y xml? ( por el tema de ui5 ), qué cursos de openSAP y orden recomendarías?
Muchas gracias de antemano por todo y de nuevo, disculpa las molestias :)”
El único dato que he ocultado es el tema de la edad, pero si os diré que los 30 no los cumple y que está más cerca de los 40… 😉
El tema de que en su empresa no le formen, puede que os suene a muchos, pero su actitud es la correcta, no se limita a quedarse esperando.
Os recuerdo un artículo al respecto:
Mi respuesta fue la siguiente:
"Hola xxx,
SAP más que sacar tecnologías, las adopta 😉
Fiori no es nada más que JScript, HTML5 y CSS.
Y con todo el tema de Cloud Foundry y demás, lo que está haciendo es adherirse a las tendencias de desarrollo del mundo cloud.
Bueno, luego también tienes la parte de desarrollo en HANA, que podríamos decir que si tiene algo de propietario, aunque la realidad es que luego el código se puede hacer en “cualquier” lenguaje.
Y, por otro, lado sigue existiendo todo el tema de ABAP (con sus evoluciones), WD, BSP, etc… ¡un caos!
Como bien comentas, si no te empiezas a pegar con temas de SCP, en 2-3 años puedes estar fuera del mercado… o seguir haciendo lo mismo de siempre.
En cualquier caso, justo en este área (desarrollo) es donde más posibilidades hay de formarte por tu cuenta. Con una cuenta trial de SCP y los cursos de openSAP se pueden aprender muchas cosas, si le dedicas tiempo.
¿JScript y XML? No es imprescindible, aunque sí recomendable, a un nivel básico. Hay cientos de cursos gratuitos por ahí, que te pueden dar los conocimientos básicos.
En cuanto a los de openSAP, te recomendaría que empezaras por estos:
El 1º es de introducción a SCP y los siguientes para desarrollar aplicaciones UI5.
Al principio, todo esto cuesta un poco, pero poco a poco se le va cogiendo el tranquillo… 😉
No desesperes.
Un saludo.”
Comparto esta información porque no es la primera vez que recibo una consulta similar y creo que puede ser de utilidad a más gente.
Como apuntaba ayer, en el área de desarrollo, ha habido cursos en los que podías ir haciendo prácticas a medida que se desarrollaba el mismo o con una cuenta trial o con un sistema específico para esa formación (a veces gratis, a veces de pago).
Y si hablo en pasado es porque este área concreto es el que evoluciona más rápidamente y te obliga a estar pendiente de las novedades.
Si alguien empieza ahora a hacer el primer curso que hubo sobre SAP Cloud Platform, le va a valer de muy poco, ya que ha cambiado radicalmente, con todo el tema de Cloud Foundry.
Por otro lado, hay que tener claro que SAP Cloud Platform es una plataforma con múltiples componentes, cada uno de ellos con una utilidad… que luego viene alguno diciendo lo de “necesito a alguien que sepa programar en SCP”… no, lo que necesitas primero es saber lo que necesitas… 😉
Así que lo primero que habría que tener claro, en el caso de SAP Cloud Platform es qué es exactamente eso y después ya veríamos por dónde tirar.
Por lo tanto, el curso que sería imprescindible sería este: SAP Cloud Platform Essentials (Update Q2/2019)
Después, si lo que os interesa es SAPUI5, como a la persona que me hizo la consulta, seguiría con los otros dos que les he recomendado, pero si os interesa otra área, buscaría entre todos aquellos que catalogan dentro de SAP Cloud Platform, donde podréis encontrar cursos de portales, APIs, HANA, analytics… con distintos niveles de detalle.
Y, concretamente, si sois desarrolladores, yo os aconsejaría que hicierais este curso: Building Applications with SAP Cloud Application Programming Model
Si tu vida son los ALVs y los batch-inputs probablemente te sientas un poco perdido, ya que se dan muchas cosas por supuestas, pero os aseguro que ese es el camino hacia donde va SAP, a la hora de construir, integrar y extender todas sus aplicaciones.
Así que ya sabes, ¡a darle a la tecla! 😉
Hola,
Aunque estoy de acuerdo en un 90% con lo que expones en esta entrada y en la anterior, creo que en los cursos de Opensap, no están pensando en los desarrolladores ABAP, están más enfocados a las herramientas con el cloud foundry y el desarrollo CAP, en vez del ABAP restfull. Yo creo que ese debería ser el camino natural de un ABAP, mas que entrar a conocer un nuevo lenguaje, conocer el nuevo ABAP y usarlo para construir las app FIORI.
Como buen dices los cursos de Opensap nos ayudan a entender todos los cambios y ver hacia dónde se dirige SAP, pero creo yo, que en esta formación está dando de lado a ABAP, aunque siguen actualizando el lenguaje para poder competir con las nuevas herramientas.
Ya solo comentar que me encanta la labor de divulgación que haces
Saludos
Adolfo
Hola Adolfo,
Efectivamente, están más enfocados al nuevo modelo de programación, especialmente a UI5 y Cloud Foundry.
De ABAP ha habido alguno de ABAP para HANA y yo confío en que a lo largo de este año saquen alguno de ABAP Cloud.
Por supuesto, al ABAP le queda recorrido. No olvidemos que S/4HANA está escrito en ABAP y así va a seguir estando. Lo único es que tenemos que conocer todas estos nuevos enfoques, para entender cómo está haciendo SAP las cosas y ser capaces de “debuggear” el estándard; y en un futuro, incluso hacerlas nosotros así.
Gracias por el comentario.
Un saludo.