Desarrollo en SAP HANA: ¿a qué esperas?

Cuando apareció HANA, a finales de 2010, empezaron a circular mensajes apocalípticos, diciendo que, por ejemplo el BW y el ABAP iban a desaparecer.

A día de hoy, que alguien siga diciendo cosas así, te hace ver que vive anclado en el pasado. Lejos de desaparecer, precisamente esos 2 productos, tienen sus especificaciones propias para trabajar con HANA, como podéis ver en estos 2 cursos de openSAP:

Cursos, por cierto, que son de 2014 y 2016, por si alguien me va a salir con lo de “esto es muy nuevo”… y, por supuesto, ambas cosas han ido evolucionando, a lo largo de estos años.

HANA empezó siendo una base de datos en memoria pero ahora es mucho más que eso: es la plataforma de innovación de SAP.

Por cierto, que si alguien quiere saber cómo surgió HANA, os recomiendo que leáis la entrada que hay en la Wikipedia al respecto. ¿Alguien sabía que el “famoso” TREX era uno de sus componentes principales? Sí, ya sabemos que HANA tiene capacidades de búsqueda y análisis, etc… pero que el origen venga de ahí es, cuando menos, curioso. Aquí os dejo el enlace: SAP HANA Wikipedia – Historia

En cualquier caso, aunque es cierto que el ABAP no está muerto, también lo es que deberíamos conocer de qué va esto del desarrollo en HANA. Y no hablo sólo del ABAP para HANA, hablo del desarrollo nativo en HANA.

Sobre esto, como os podéis imaginar, también ha habido cursos en openSAP, desde el año 2013 concretamente. Este fue el primer curso: Introduction to Software Development on SAP HANA

Y el último, que está ahora mismo en marcha, es este: Software Development on SAP HANA (Update Q1/2019) 

Entre medias, ha habido varios, de actualizaciones de las distintas versiones, con sus correspondientes novedades y/o alguna repetición de un curso anterior.

Si eres de los pocos que empezaste con el desarrollo en HANA, cuando surgió todo esto y no te has actualizado, tienes un problema.

Si no te has puesto aún con esto y eres desarrollador en el mundo SAP, es probable que en un futuro inmediato tengas un problema.

Si todo ha cambiado en los últimos años, esto ha cambiado mucho. Aún conservando la idea base de que hay que meter toda la carga que podamos de nuestras aplicaciones a nivel base de datos, en lugar hacerlo sobre la propia aplicación, la forma de construir y gestionar las mismas, ha cambiado.

El cambio principal vino en el SPS11 de HANA 1.0, cuando pasamos de hablar del XS clásico (XSC) al XS Advanced (XSA). Aquí os dejo un vídeo en el que intentan explicar la nueva arquitectura:

¿Cuál es mi consejo? Pues que empecéis a mirar de qué va esto, con los cursos de openSAP y con la SAP HANA Academy.

Si empezaste con XSC, entérate de cómo va el tema de XSA. Si no has empezado, empieza directamente con XSA, aunque no estaría mal que te sonara cómo va lo de XSC, por si te encuentras alguna aplicación “antigua”.

Por mi parte, me comprometo a escribir algún artículo con algún ejemplo básico.

¿No crees que va siendo hora de que te pongas con esto? 😉

2 comentarios sobre “Desarrollo en SAP HANA: ¿a qué esperas?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.