Ya sabéis que ya no se dice HR, ni se dice HCM, ahora se dice HXM: Human eXperience Management.
La gestión de la experiencia es el nuevo mantra de SAP y dentro del mundo de Recursos Humanos, esta se basa en 4 pilares:
- Experiencias de usuario personalizadas: mejoras en la usabilidad de SuccessFactors para hacer una experiencia de usuario uniforme e intuitiva.
- El “qué” y el “por qué”: ya sabéis, combinando la información de la experiencia de los empleados (X) con la información recogida en nuestros sistemas (O), tenemos la posibilidad de saber qué pasa con nuestros empleados y por qué pasa.
- Tecnologías inteligentes: mediante el uso de Machine Learning y automatización de tareas (RPA), hacemos recomendaciones a los empleados y les ayudamos en la toma de decisiones.
- Plataforma abierta y extensible: utilizando SAP Cloud Platform tenemos la capacidad de desarrollar nuevas soluciones o integrar alguna ya existente.
En definitiva, lo mismo de lo que nos llevan hablando desde hace un tiempo, con alguna incorporación nueva y algún cambio de término.
En el artículo “¿La empresa inteligente nace o se hace?” ya se hacía referencia a los 3 pilares de la empresa inteligente y estos eran:
- Suite inteligente: en general S/4HANA, en el caso de HCM (HXM, perdón) sería SuccessFactors.
- Plataforma digital: aquí seguimos con SAP Cloud Platform, con toda la evolución que ha tenido, eso sí.
- Tecnologías inteligentes: ya no se oye tanto lo de “SAP Leonardo”, pero sigue siendo lo mismo, todo lo que suene a moderno, como Machine Learning, Inteligencia Artificial, RPA, etc…
Y el cuarto pilar que mencionan, en este caso tiene que ver con Qualtrics (el “qué” y el “por qué”), aunque otras veces tendrá que ver con otra cosa, como SAP Analytics Cloud, como veíamos en la entrada: “SAP S/4HANA Movement y los 4 pilares de la empresa inteligente”.
Además, ya sabemos que ambas cosas pueden estar íntimamente relacionadas y podemos utilizar SAP Analytics Cloud como herramienta para analizar la información extraída de Qualtrics y SuccessFactors para sacar conclusiones, como podíamos ver en este otro artículo: “X-Data y O-Data en acción”
Todo esto es la base para empezar a hablar de SAP SuccessFactors HXM Suite, donde podemos distinguir entre distintos bloques:
- Employee Experience Management: Qualtrics aplicado a Recursos Humanos.
- Core HR and Payroll: Employee Central, Employee Central Payroll, Service Center y Opentext.
- Talent Management: todos los módulos de SuccessFactors de gestión de talento.
- HR Analytics and Workforce Planning: que viene a ser todo lo relacionado con SAP SuccessFactors People Analytics.
Sí, ya sé que luego todo esto hay que instalarlo, configurarlo, integrarlo, pagarlo, etc… pero lo primero que hay que hacer es conocerlo, saber que existe y para qué sirve cada cosa y el hecho de tenerlo todo bien organizado en una página siempre es una ventaja: SAP SuccessFactors HXM Suite
Al final, sigue siendo todo lo mismo que hace unos meses, pero si la gente de marketing le pone un poco de maquillaje a la cosa, como que queda mejor, ¿no? 😉
Tengo que reconocer que, en ocasiones, me cuesta seguirle el ritmo a SAP con su costumbre de cambiarle el nombre a las cosas. Y eso que me dedico profesionalmente al mundo SAP. Aunque también es verdad que no siempre es meramente “maquillaje” y a veces el cambio de nombre viene acompañado de un cambio importante en la filosofía o en el contenido del producto.
Te cuesta a ti y les cuesta a ellos.
Por supuesto, hay muchas cosas que no son “maquillaje” y hay muchas cosas que han evolucionado o cambiado radicalmente. Lo que pasa es que mucha gente sigue anclada en el mensaje de “es que SAP es muy feo” y el “eso no se puede hacer” o “te hago un zeta y listo”, que no sé que es peor… 😉
Lo que aprendimos hace 20 años nos sirve, por supuesto, no es cuestión de olvidarlo todo, pero hay que adaptar ese conocimiento a la nueva realidad y aprender cosas nuevas.
La gente sigue proponiendo soluciones a los problemas de hoy con herramientas de hace 15-20 años.
Por otro lado, es evidente que todo cambia demasiado rápido. A veces, cuando enseño alguna cosa “novedosa”, la gente se sorprende de que eso lleve existiendo más de 5 años… 😉