Hace un par de años, cuando se empezó a hablar de SAP Leonardo aparecía en todas las presentaciones un gráfico parecido a este.
En el mismo, se quería reflejar que con SAP podías hacer “lo tradicional” (a la izquierda) y todo “lo moderno” (a la derecha), permitiendo trabajar en ambos modos de manera simultánea: unos se preocupan de que todo siga funcionando y otros a innovar pare mejorar los procesos.
Aquí lo tenemos un poco más completo, donde podemos ver que tenemos un gran núcleo (S/4HANA), sobre el que orbitan soluciones cloud para distintas líneas de negocio junto con una serie de herramientas inteligentes (SAP Leonardo) y todo ello basado en una base de datos (HANA) y una plataforma (SAP Cloud Platform):
Después, empezamos a oír hablar de la empresa inteligente y al símbolo del infinito le fueron apareciendo añadidos.
Empezamos con el tema de los 3 pilares (plataforma, suite y tecnología), etc…
Aunque, como ya os comenté en un artículo anterior, ahora se empieza a hablar de 4 pilares: SAP S/4HANA Movement y los 4 pilares de la empresa inteligente
El caso es que nuestro símbolo sigue apareciendo por ahí y sobre el mismo vamos adaptando el discurso.
De repente, aparece Qualtrics y se convierte a la solución de gran parte de nuestros problemas. Ya sabemos QUÉ pasa en nuestros negocios, pero no sabemos POR QUÉ pasan esas cosas… bueno, pues venga, vamos a hacer un dibujito nuevo:
¡Listo! ya lo tenemos todo integrado, a la izquierda todos nuestros datos “eXperienciales” para saber el por qué de las cosas, a la derecha del todo nuestros datos Operacionales y en medio toda la capa de inteligencia que nos permite combinar ambas informaciones.
Este último es el gráfico que vais a ver ahora en todas las presentaciones, ¿hasta cuándo? Pues hasta que decidan sacar otro dibujito… que puede ser mañana o en unos meses.
¿Y detrás de todo esto qué hay? Mucho trabajo que hacer, primero para entender cómo conectar estos puntos y después conseguir que todo esto esté realmente integrado, no sólo en un dibujo.
¡Ese es el verdadero reto! Y para eso hay que prepararse y que todas estas cosas al menos nos suenen de qué van, para poder tener criterio después para filtrar y saber en qué enfocarse.
De momento, con que entendamos qué quieren reflejar estos gráficos, es un buen primer paso y de ahí… ¡hasta el infinito y más allá! 😉