Hace casi 4 años escribí un artículo intentando explicar ¿qué es S/4HANA?
Desde entonces, como no podía ser de otra forma, el producto ha ido evolucionando y ampliando/mejorando su funcionalidad, convirtiéndose en uno de los pilares de la empresa inteligente. Ya sabéis:
- Suite Inteligente: S/4HANA.
- Plataforma Digital: SAP Cloud Platform y SAP Data Hub.
- Tecnologías Inteligentes: SAP Leonardo.
Bien, pues lo primero que hay que tener claro es que S/4HAHA NO es la nueva versión de R/3; S/4HANA es una nueva línea de productos. Y no es que lo diga yo (que también lo digo), lo dicen ellos:
Y deberíais ir pensando en qué vais a hacer con lo que tenéis ahora… ¿migrar o reimplantar?
Sí, ya sé que si recordáis lo “bien” que lo pasasteis en la implantación del sistema actual, tenéis clara la respuesta, pero… ¿estáis seguros de que vuestros procesos no han cambiado nada en los últimos años?
Realmente, la pregunta anterior no está bien formulada, porque es muy posible que vuestros procesos no hayan cambiado nada en los últimos años, pero eso no quiere decir que no debieran haberlo hecho…
Puede que algunos de ellos, los hayáis ido mejorando con el tiempo, pero probablemente, en la gran mayoría de ellos, habréis utilizado la conocida metodología SFNLT: Si Funciona No Lo Toques 😉
Creo que este es un buen momento para aprovechar a revisar nuestros procesos, con el objeto de optimizarlos y adaptarlos al momento tecnológico que vivimos.
Los que habéis ido haciendo los deberes año a año y haciendo mejora continua, puede que optéis por la opción de convertir el sistema existente, pero no tengo yo muy claro que haya mucha gente en este bando.
En cualquier caso, aquí tenéis los distintos escenarios que podéis contemplar:
Lo que está claro es que habrá que hacer una serie actuaciones técnicas y otras a nivel de procesos de negocios.
Si optamos por la opción de convertir el sistema, habrá una serie de adaptaciones que tendremos que hacer sí o sí, y además tendremos que decidir si queremos hacer varios proyectos o hacerlo todo de una vez, en un “Big Bang”.
Cuando nos planteamos una nueva implantación, los modernos hablar de un “Greenfield”, que sería el escenario recomendado para aquellos que tienen muy tocado su SAP… o que vienen de otro sistema, por supuesto.
El escenario de transformación nos lo deberíamos plantear a la hora de tener un sistema donde consolidar información de distintos sistemas o traspasar ciertos datos a un nuevo sistema, por ejemplo.
Y para cada una de estas opciones, SAP nos facilita una serie de herramientas, como SAP Software Update Manager y SAP S/4 Migration Cockpit; herramientas que, por supuesto, ya conocéis de cuando os pusisteis manos a la obra con S/4HANA…
¿Cómo? ¿Que no os apuntasteis al curso que os comenté? Ah, que sí que os apuntasteis, pero que hicisteis nada más… pues tenéis una nueva oportunidad de apuntaros e incluso hacerlo, gracias a los amigos de openSAP: System Conversion to SAP S/4HANA (Repeat)
Y si queréis ver algo más resumido, a modo de introducción, os aconsejo que perdáis una horita de vuestra vida viendo esta sesión: CNA101 Overview of Transition Paths to SAP S/4HANA
Ya, que tenéis muchas cosas que hacer, pues nada, esperad tranquilos a que llegue el 2025 (antes de lo que pensáis), aunque yo iría haciendo algo… 😉
Interesantísimo post. Sigo buscando un post definitivo sobre pros y contras de un green field versus un brownfield. No se si has tratado este tema, si hay algún aspecto que pueda ser definitivo para que se decida por uno u otro para el paso a S4.
Hola Rodrigo, algo definitivo no creo que encuentres, ya que dependerá de cada caso.
De todas formas, la gente de Techedge tiene un artículo que da alguna pista: https://www.techedgegroup.com/es/blog/s4hana-brownfield-greenfield-bluefield
Saludos.