Hace unos meses, os comentaba que SAP estaba buscando un comprador para una de las soluciones de formación que tenía en su catálogo de productos… os lo recuerdo:
SAP Litmos: ¿y ahora qué?
Pues bien, parece que han llegado a un acuerdo con Francisco Partners, una firma de inversión en empresas tecnológicas, tal y como podéis ver aquí: Francisco Partners to Acquire Litmos from SAP
Según comentan en el artículo, se han dado cuenta de que las funcionalidades de SAP SuccessFactors Learning y SAP Litmos se superponían, lo sorprendente es que hayan tardado más de 4 años en caer en la cuenta… 🤣
Durante estos años, los productos han llevado vidas paralelas, cada uno con su línea de desarrollo y su evolución propia, lo cual llevaba a cierta confusión a la hora de conocer por cuál de las opciones apostar a medio o largo plazo.
Algo de esto comentaba en este otro artículo:
SAP Litmos LIVE 2021
Bien, con este movimiento parece que se aclara por dónde va a evolucionar esta línea de productos, con independencia de que no tenga muy claro si la opción elegida es la mejor.
Evidentemente, SAP SuccessFactors Learning está más integrada con todos los productos que forman parte de SAP SuccessFactors pero, bajo mi punto de vista, aún tiene mucho que mejorar en la parte de experiencia de usuario y en la propia gestión del proceso.
Es de suponer que ahora, teniendo un único producto, todos los esfuerzos de mejora se concentrarán en el mismo, lo cual acelerará la optimización del mismo.
Lo que no tengo muy claro es qué va a pasar con esos clientes que decidieron apostar por SAP Litmos o esas consultoras que apostaron por especializarse en la configuración de la solución, ¿verán compensadas sus inversiones de alguna forma?
Desde Litmos (ya sin el “SAP” delante) dicen que se mantendrán las relaciones existentes y que no habrá cambios, e invitan a ponerse en contacto con atención al cliente. Lo podéis ver aquí: An Exciting New Future for Litmos
En definitiva, lo de despejar el catálogo de productos me parece una decisión acertada y que quizás deberían aplicar a otras soluciones… eso sí, con un poquito más de agilidad, esto evitaría confusión y hacer apuestas por soluciones que no tienen continuidad.