En mi caso, suelo aprovechar el verano para leer algunos de esos libros que he ido acumulando a lo largo del año; puedo ir a la playa sin la toalla pero no sin un libro.
Durante el resto de año también suelo leer, pero es cierto que le dedico menos tiempo.
Intento que sean lecturas ligeras, que me hagan pensar lo justo, pero que me enganchen de una forma u otra… y si no lo hacen, hago algo que durante años había sido incapaz de hacerlo: abandono el libro y empiezo otro.
Y, sorprendentemente, ¡no pasa nada!
Cierto es que tampoco lo hago a las primeras de cambio y que les suelo dar varios días de tregua pero si llega el punto de que pienso que no me está aportando nada, lo eliminó del kindle y listo.
Creo que el último con el que lo hice fue con “Tokio Vice”, a pesar de que, por lo genera, me suelen interesar los temas relacionados con la mafia.
Otro que no llegué a abandonar, aunque estuve tentado muchas veces, fue uno que formaba parte de una trilogía, que fue llevada al cine. Y pensé: “venga, me voy a leer el libro, antes de ir a ver la película”.
Y así hice, me terminé el primer libro, con mucho esfuerzo, pero al finalizar me quedó claro algo: no iba a leer ninguno más ni, por supuesto, iba a ir a ver la película.
Y aquí es donde muchos de vosotros os podéis echar encima de mí, cuando os diga que el libro era “El Señor de los Anillos” 🤣
Evidentemente, para gustos los colores…
Este verano, por ejemplo, me he leído varios pero el último ha sido uno que me ha sorprendido: “El regalo”, de Eloy Moreno.
No conocía el autor y descubrí el libro gracias al podcast de Kenso, donde me llamó la atención lo que comentaron en la introducción… así que paré la reproducción, compré el libro, me lo leí y después continué con el episodio.
El libro es entretenido, fácil de leer y te hace pensar… no penséis en el típico libro de autoayuda, lleno de tópicos (aunque alguno que otro tiene), es más una historia que te lleva a hacerte preguntas… y hasta aquí puedo leer.
He leído otros pero, por ahora, este es el que más me ha llamado la atención, porque sin dejar de ser ficción, es cierto que tiene mucho de realidad.
Y puestos a recomendar, os dejo la lista de los libros y/o autores que han ido recomendando los primeros 20 invitados que han pasado por “Hablamos de SAP”:
- “La vaca púrpura”, Set Godin.
- “La sombra del viento”, Carlos Ruiz Zafón.
- “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”, Dale Carnegie.
- Jorge Luis Borges.
- Juan Gómez-Jurado.
- “Instrutor Master”, Flora Alves.
- John Grisham.
- “Eugenio, memorias de un informático”, Roland Durareli.
- “Arquitectura limpia”, Robert C. Martin.
- Axel Kaiser.
- “El Hombre en busca de Sentido”, Viktor Frankl.
- “Aprende a promocionar tu trabajo”, Austin Kleon.
- “Resetea tu mente. Descubre de lo que eres capaz”, Mario Alonso Puig.
- ”Los viajes de Gulliver”, Jonathan Swift.
- “Dioses, tumbas y sabios”, C.W. Ceram.
- “Tintín”.
- “La muerte del comendador”, Haruki Murakami.
- “1984”, George Orwell.
- “Juego de Tronos”, George R. R. Martin.
- “El tiempo y el viento”, Erico Verissimo.
- Brandon Sanderson.
- “Clean ABAP”.
- “Design Patterns”.
- “ABAP to the Future”.
Y si preferís escuchar música, aquí os dejo una lista con la música que han recomendado:
Como veis, gustos muy variados, tanto en los libros como en la música y eso siempre es enriquecedor.