Por seguir con lo que comentaba el otro día, en las 2 sesiones siguientes pudimos ver temas relacionados con la gestión y el análisis de datos (SAP Data Intelligence, SAP Datawarehouse Cloud, SAP Analytics Cloud…) y la extensión e integración de aplicaciones (SAP API Hub, SAP AppGyver, SAP RPA, SAP Workflow Management…).
Hubo presentaciones en las que se hablaba de las características de algunos de los productos y otras casos de uso, por parte de algún cliente/consultora.
Comento alguna de las cosas que me llamaron la atención.
En la siguiente imagen podemos ver cómo encajar las distintas herramientas cloud relacionadas con los datos… porque ya sabemos que lo que comisiona la estrategia es ir a cloud…
Por supuesto, en el cloud hay otros fabricantes que no son SAP, que tienen sus productos, pero… ¿de qué te sirven los datos sin el contexto de negocio?
Como argumento de venta, no es malo… lo único que quedaría es que salieran los números… 😉
Es fundamental entender las etapas por las que hay que pasar para que los datos realmente aporten valor y sirvan para tomar decisiones.
¿Pero qué demonios es esto? ¿Integrar todos mis datos en una única herramienta y deja de trabajar con mis múltiples excels? No lo veo… 😉
PwC nos contó sus lecciones aprendidas en los proyectos de gestión de datos.
A la hora de manipular nuestros datos, vemos cómo podemos utilizar estas 2 herramientas, cloud, por supuesto…
Aquí intentan ubicar a cada tipo de usuario con las herramientas que podría trabajar, a la hora de desarrollar o consumir aplicaciones.
Döhler nos presentó su caso de uso y sólo ver su mapa de sistemas asusta…
Casos de uso de integración, con los distintos componentes de BTP que utilizaron.
Lo mismo, para la parte de extensiones y desarrollos.
La consultora Crave Infotech nos explicó los distintos tipos de extensiones que podemos realizar.
Aquí podemos ver cómo y qué podemos extender en S/4HANA.
Y aunque ya sabemos que el camino es ir hacia el cloud, el on-premise va a seguir estando con nosotros unos añitos, así que conviene saber cómo deberíamos meterle mano…
En resumen, fueron 3 jornadas en las que se pudieron ver conceptos generales de algunos servicios, la evolución que han tenido en los últimos meses y, lo más importante, casos de uso prácticos en los que se ve que todo esto no es simple teoría y como hay clientes que ya se están aprovechando de todas estas innovaciones.
Que no digo yo que todo esto sea fácil, pero lo cierto es que si no sabes que todo esto existe, es complicado que puedas ponerte a pensar en cómo utilizarlo.
Y en esto hay que reconocer que SAP está haciendo una gran labor de divulgación, con iniciativas de este tipo y similares… en nuestra mano está el aprovechar todo ese esfuerzo y para ello, algo tenemos que poner de nuestra parte, ¿no?