SAP Intelligent RPA: ¿lo probamos? (1)

Después de activar nuestro servicio de SAP Intelligent Robotic Process Automation (SAP IRPA, en adelante) vamos a ver un ejemplo de qué podemos hacer con esto.

Antes de nada, es bueno tener claro una serie de conceptos básicos para lo que os recomiendo el curso de openSAP: Enter Next-Level Bot Building with SAP Intelligent RPA 2.0

En la primera semana del curso podréis ver esos conceptos (entornos, agentes, paquetes, proyectos…) así como las herramientas cloud y on-premise que vais a necesitar para trabajar con todo esto.

Las herramientas cloud las tendréis disponibles directamente en la instancia…

…y las herramientas on-premise las podéis descargar desde aquí: SAP Intelligent Robotic Process Automation: Desktop Components for Trial

Bueno, el Desktop Agent y el Design Studio, la extensión del navegador (sólo funciona en Chrome y en Edge), en la tienda de complementos correspondiente.

En el ejemplo que os voy a mostrar yo voy a utilizar el Cloud Studio para diseñar y probar los distintos artefactos que voy a crear y el Desktop Agent, que es donde realmente se va a ejecutar.

¿Qué voy a hacer? Voy a automatizar la recepción de un pedido vía mail en una hoja Excel anexa y con la información de dicho Excel voy a hacer la factura y se la voy a enviar al cliente. Estos serían los pasos:

  1. Leemos el mail, almacenando el anexo en una carpeta, leyendo además el número de pedido y el número de factura del asunto y el cuerpo del mail, respectivamente.
  2. Leemos el Excel que contiene la información a incluir en la factura.
  3. Almacenamos la información que hay en el Excel del punto anterior en otro con la estructura correcta para realizar la factura.
  4. Creamos la factura en PDF, utilizando una plantilla Word y el documento Excel creado en el punto 3.
  5. Envíamos la factura por mail.

Por lo tanto, se supone que ya he instalado el Desktop Agent y lo he conectado a mi instancia trial de SAP IRPA, con lo que ya estaría en disposición de empezar a “hacer cosas”…

Ya hemos dado el primer paso y en próximas entradas seguiremos avanzando con el caso de uso.

Es un ejemplo muy parecido a uno que os podéis encontrar en la semana 4 del curso que os he comentado antes; no es exactamente igual porque hago alguna cosa adicional y he cambiado un poco el orden a la hora de explicarlo pero, si hacéis el curso, os resultará muy familiar.

Continuará…

2 comentarios sobre “SAP Intelligent RPA: ¿lo probamos? (1)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.