SuccessConnect 2021: primeras impresiones

Ayer se celebró, de manera virtual, por supuesto, el SuccessConnect 2021 que es el evento anual en el que se presentan las novedades y mejoras de SuccessFactors.

Pude asistir a varias charlas y participar en algunos talleres y estas fueron mis impresiones.

En la sesión inaugural, mensajes que nos suenan a todos en estos tiempos.

Me gustó lo del SAP SuccessFactors Opportunity Marketplace, donde el empleado podrá ver oportunidades de promoción, formaciones interesantes, etc… todo muy en modo SAP Work Zone, como es lógico.

Y en la solución de movilidad parece que van metiendo más funcionalidad y con un diseño más atractivo, lo cual no era complicado.

Después tuve 2 sesiones prácticas: una sobre SuccessFactors y otra sobre Payroll Control Center.

En la primera, pudimos ver un ejemplo de cómo activar una nueva sección de información en el perfil del empleado y controlar la visualización de la misma en base a una regla de negocio.

El ejemplo fue claro y fácil de seguir en cualquier instancia demo que pudieras tener.

Previo a la sesión, te facilitaban un documento en el que se recogían los pasos a dar para realizar las configuraciones correspondientes y durante la sesión podías ver cómo lo iban haciendo, pudiendo preguntar en cada momento.

Como digo, el ejemplo me resulto interesante y fácil de seguir.

En la segunda sesión, la sensación fue algo distinta. Esta era un caso de uso sobre Payroll Control Center que personalmente no me aportó mucho ya que se basó en ver un ejemplo de la funcionalidad de la herramienta, algo que ya conocía…

Por supuesto, entiendo que haya gente que no lo conozca y podría servirles para tener una idea de cómo se maneja la herramienta. Eso sí, únicamente viendo la pantalla, ya que en este caso no era posible practicar.

Bueno, era posible, pero si previamente tenías todo configurado… algo que difícilmente ibas a tener si no conocías la herramienta… 😉

Como única novedad, presentaron una nueva forma de diseñar las alertas y los KPIs con un interface UI5 que evitaría tener que pegarse con ABAP… algo que a los usuarios finales les puede dar cierto respeto. Los técnicos, me da que seguirán yendo por la puerta de atrás.

Después estuve parte de la conversación que mantuvieron Jill Popelka y Adam Grant sobre la nueva forma de trabajar en esta nueva realidad en la que vivimos inmersos, donde se volvió a remarcar que la clave de todo estaba más en un cambio de cultura que en un cambio tecnológico; aunque, por supuesto, la tecnología puede ayudar a facilitar ese cambio.

Y eso fue lo que hice ya que elegí participar principalmente en las sesiones prácticas y las sesiones “enlatadas” ya tendré tiempo de verlas… evidentemente, las que me interesen, ver todas no tiene sentido.

Me hubiera gustado participar en más sesiones prácticas, pero algunas se solapaban en el tiempo entre ellas y otras lo hacían con mis tareas PPLF.

Como valoración global, creo que el evento estaba bien diseñado pero quizás demasiado condensado en el tiempo; especialmente las sesiones prácticas. Las otras entiendo que se pueden ir consumiendo a lo largo del tiempo en el que están disponibles pero las que son prácticas, que creo que son las que más valor aportan, deberían estar más espaciadas.

Aunque, por supuesto, es una opinión personal de alguien que tiene interés en varios de los temas que se tocan; si sois varios, cada uno especializado en un área concreto puede que el formato actual os encaje… aunque me da que, en España al menos, eso suena un poco a ciencia ficción: probablemente toque ser “el de SuccessFactors” y esa es toda la especialización que te vas a encontrar… 😉

Y eso en el “mejor” de los casos, que también puede ser que tú, que eras “de HR de toda la vida”, hayas sido nombrado “experto en SuccessFactors” sin tú haberte enterado ni cómo ni cuándo… y ahí estás, plantado delante del Provisioning, sin tener ni idea de cómo meterle mano a todo eso.

En definitiva, el evento bien, la evolución del producto es evidente pero me temo que todo avanza a un ritmo vertiginoso para la gran mayoría de los clientes que cada vez viven más alejados de la realidad porque a ellos lo que les importa es “su realidad”.

Porque, por ejemplo, mientras llevamos años hablando del Payroll Control Center y sus bondades, hay clientes que siguen hablando de “la paga” y haciendo cargas con batch-inputs y chequeos que hace años que dejaron de tener sentido.

Y hasta aquí mi reflexión de hoy… cuando tenga tiempo, echaré un vistazo a alguno de los road maps que han comentado en las sesiones de hoy y os contaré mis impresiones al respecto.

De todas formas, también es algo que podéis ir haciendo vosotros por vuestra cuenta, ¿eh? 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.