Full Usage Equivalent (FUE): licenciamiento flexible… pero no tanto

Uno de los más grandes misterios de la Historia es el de las pirámides egipcias y las técnicas que se usaron para construirlas.

Eso ha sido así durante siglos pero nada comparable al misterio de saber cómo se diseña la lista de precios de los productos de SAP.

Claro que con lo de las pirámides tenemos cierta ventaja, sabemos dónde están y son accesibles.

Con la lista de precios de SAP, lo primero que tendríamos que hacer es localizarla… y no la última, todas las que ha habido desde mi primera compra, así como los contratos que firmé, para saber qué compré en cada momento y en qué condiciones.

Y a partir de ahí seguir tirando del hilo porque es probable que haya cosas que hayan cambiado de nombre (¿en serio?), algunas que estén descatalogadas (¿y por qué las sigo pagando?), otras que no sepa ni que tengo (te vendo esto que necesitas, sólo si me compras también esto otro que no necesitas)…

Toda una labor de arqueología, que me río yo de la búsqueda del Santo Grial por el profesor Jones.

Por cierto, hay algunos valientes, que se atreven con esto, por si alguien está interesado: MatchPoint

Sí, ya sé que hay consultoras que ofrecen este servicio, dentro de su porfolio de productos pero creo que es importante que quién haga este estudio no sea a su vez revendedor de licencias, para evitar suspicacias.

Personalmente, no he entendido nunca, ni he querido hacerlo, cómo va todo este tema del licenciamiento.

Para que os hagáis una idea, me enteré hace unos meses de que las licencias que comprabas te las comías para toda la vida.

Es decir, que si durante la fase de implantación yo necesitaba 10 licencias de desarrollador (las más caras) y una vez arrancado ya sólo me hacían falta 3, no había forma de deshacerme de las que no necesitaba; es decir, tenía que pagar el mantenimiento de las 10 de por vida.

No sé, me pareció algo muy loco, pero es así y aceptado por todo el mundo… ¡no había opción!

Hasta que ha llegado el maravilloso mundo del cloud y su flexibilidad.

A partir de ahora, si te olvidas del caduco licenciamiento eterno del mundo on-premise y te pasas al fantástico mundo cloud, vas a poder adecuar tus licencias en función de tus necesidades.

Para empezar, vamos a tener sólo 4 tipos de usuarios:

  • SAP S/4HANA Cloud, Developer Access
  • SAP S/4HANA Cloud for advanced use
  • SAP S/4HANA Cloud for core use
  • SAP S/4HANA Cloud for self-service use

¿Qué puedo hacer con cada uno de esos usuarios? Pues con el desarrollador, no creo que haga falta que lo explique y con los otros, os dejo este gráfico:

Vamos, que si quieres trabajar con FI-CO, MM o HR de verdad, tienes que tener un usuario avanzado.

Bien, ¿pero esto cuánto vale? Pues depende, depende de cuánto te valga el FUE (Full Usage Equivalent).

Tú vas a poder comprar los FUEs que quieras y distribuirlos como te dé la gana, teniendo en cuenta esta tabla:

Es decir, con 2 FUEs podría tener 1 usuario desarrollador o 60 usuarios sef-service.

Antes he dicho que podías comprar tantos FUEs como quisieras, pero hay unos mínimos:

*Alguien desde SAP me puntualiza que, a día de hoy (10/02/2023), “en public el mínimo son 25 FUEs y en private 60”.

Lo que variará en cada negociación es el precio al que te dejen el FUE; a partir de ahí, tú los distribuyes como quieres.

Suena bien, pero… ¿dónde está el truco?

Supongamos que has comprado 200 FUEs para 5 años… ¿qué pasa si en ese tiempo tus necesidades cambian y ya no necesitas tantos FUEs?

SAP te dirá que no pasa nada, que los puedes redistribuir, que puedes pasar de un tipo de usuario a otro; algo que antes era imposible, recuerda lo que he comentado de la licencia de desarrollador antes.

Ya, pero es que no los quieres redistribuir, quieres DISMINUIR el número de FUEs… bien, pues esto no podrás hacerlo hasta que venza este contrato que has firmado.

Es decir, supongamos que tu empresa se ve reducida a la mitad, por lo que sea… pues nada, tendrás que seguir pagando los 200 FUEs que compraste.

Pero no nos pongamos catastrofistas, supongamos que mi empresa crece y duplica su tamaño, ¿podría comprar más FUEs?

Creo que no hace falta que os responda la pregunta;¿verdad? Por supuesto, al alza hay toda la flexibilidad que quieras.

Siempre he defendido que para mí una de las mayores ventajas del mundo cloud es el tema de la elasticidad; es decir, necesito triplicar mi capacidad de computación durante 3 semanas, lo hago, lo pago y pasado ese tiempo vuelvo a mi capacidad normal.

Pero esto de poder subir pero no bajar, como que no es lo mismo…😉

Os dejo un documento donde hablan de todo esto: RISE with SAP S/4HANA Cloud – Licensing Overview

Y otro donde detallan qué se puede hacer en cada módulo con cada tipo de usuario: SAP S/4HANA Cloud Service Use Descriptions

Son de marzo de 2021, pero creo que la cosa no ha cambiado mucho.

Aquí podéis ver una breve explicación de David Almagro dónde os habla de esto:

Por cierto, os animo a que os suscribáis a su newsletter SAP4Boss, donde comparte cosas muy interesantes, en forma de pequeñas píldoras.

Recientemente, tuve una charla con él, que publicaré en los próximos días en “Hablamos de SAP”, donde hablamos de esto y de alguna cosa más.

En definitiva, flexibilidad sí… pero con truco 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.