En la serie de tutoriales sobre Business Technology Platform, esta semana toca hablar de integración, algo que creo que es clave en el entorno tecnológico actual, como ya comenté en su momento:
No te quieres enterar… que te tienes que integrar
Es evidente, que no todas las aplicaciones que nos vamos a encontrar en un cliente van a ser del mismo proveedor, pero es fundamental que se puedan comunicar entre ellas.
Y, probablemente, quien se lleve el gato al agua sea el que sea capaz de hacerse con la plataforma en la que se ejecutan esas aplicaciones.
Al menos, eso piensa un tal… Christian Klein, CEO SAP – “We have to own the application layer”
Sobre SAP Cloud Platform Integration Suite (SCPI) también escribí un artículo en su momento:
SAP Cloud Platform Integration Suite: ¿qué es esto?
De todas formas, aparte de para refrescaros la memoria, este artículo es para hacer una breve referencia a lo que nos cuentan en el tutorial de esta semana.
En el mismo nos cuentan cómo podemos utilizar SCPI para integrar aplicaciones SAP entre sí, con aplicaciones gubernamentales de distintos países o con productos de terceros.
De hecho, uno de los ejemplos que mencionan es la integración entre S/4HANA Cloud y Salesforce.
Se mencionan distintos componentes como API Hub, API Management y Open Connectors y se señala como un gran valor añadido todo el contenido preconfigurado que SAP proporciona: más de 1.300 escenarios de integración y más de 1.100 APIs.
Aquí os dejo el vídeo:
Qué sencillo y qué fácil es todo, ¿verdad?
Un comentario sobre “SAP Cloud Platform Integration Suite”