Ayer empezó el SAP TechEd 2021 con la keynote de Juergen Mueller y creo que dejó clara la apuesta de SAP por intentar hacer más accesible la adopción de SAP Business Technology Platform.
SAP Discovery Center, la mejor forma de probarlos servicios de SAP BTP… según el “jefe” del tinglao 😉 #SAPTechEd pic.twitter.com/NJXjghiKmY
— Antonio de Ancos Cid 😷 (@aancos) November 16, 2021
El problema creo que sigue estando en que la mayoría de los clientes están muy lejos de todo esto y siguen “peleándose” con su viejo ERP… entre otras cosas porque no les salen los números a la hora de ver la inversión que tienen hacer ante un proyecto de innovación, por otra parte inevitable…
Y si no hay proyectos, los partners no invierten (aunque digan que sí) en formar a gente en estas nuevas tecnologías/herramientas… entre otras cosas porque no tienen ni siquiera gente suficiente para mantener lo que hay ya montado.
Y así va pasando el tiempo y se nos va acumulando el trabajo… porque aquí hablamos, por ejemplo, de low-code y no-code para romper esa distancia entre el negocio y la parte de tecnología… y la teoría está bien pero no veo yo al usuario medio haciéndose una aplicación con AppGyver, la verdad…
A ver, que hay empresas en las que los que son capaces de hacer una macro en Excel son considerados medio magos 🪄… y que en esas mismas empresas se invierten miles de euros en herramientas de visualización de datos, para al final hacer un pantallazo de los gráficos y pegarlos en una presentación… 😂
En cualquier caso, lo que sí es cierto es que la gente con un perfil técnico tiene un amplio abanico de posibilidades con todos los servicios que ofrece SAP Business Technology Platform para dejar de lado los batch-inputs y los ALVs y empezar a hacer “cosas modernas”.
Evidentemente, no puedo pretender conocer todos los servicios pero aquí me dan una pista sobre aquellos que me deberían sonar:
- SAP AppGyver: para el desarrollo de aplicaciones no-code
- SAP Business Application Studio: para extender y desarrollar aplicaciones, entre otras cosas.
- SAP Process Automation: aquí unimos SAP Intelligent Robot Processing Automation y SAP Workflow Management para automatizar nuestros procesos.
¿Y cómo aprendo yo todo esto? Pues puedes hacerlo por tu cuenta y a tu ritmo, con algún curso de openSAP o con la iniciativa SAP Learning, de la que os hablé hace unos meses:
SAP Learning – BETA: ¿qué es esto?
SAP Learning se nos ha hecho mayor y ahora tenemos 7 itinerarios específicos, todos relacionados con SAP Business Technology Platform.
Entre ellos, uno de low-code/no-code para “ciudadanos desarrolladores”... probablemente, este ha sido el término más repetido en las primeras charlas (low-code/no-code), una tendencia claramente de moda y que es perfectamente compatible con el desarrollo de toda la vida; es más, yo creo que es perfecto para los desarrolladores “vagos”, entre los que me incluyo, por supuesto… 😉
¿Y esto de SAP Learning cuánto cuesta? NADA.
¿Entonces puedo aprender yo solo? La teoría dice que sí… la práctica recomienda tener alguien que te oriente, si no quieres morir aplastado por tanta información.
En cualquier caso, el material tiene muy buena pinta y estoy seguro de que si le dedicas “un poco” de tiempo, puedes adquirir los conocimientos necesarios para pelearte con todo lo que está por venir…
Eso sí, date prisa porque esto va cambiando continuamente 😉
PD.- Seguiremos informando…
PD.- La keynote estuvo bien aunque me gustaba más la puesta en escena de las “espaciales”.
Buenos días Antonio:
¿Cuál es tu opinión sobre el nuevo servicio gratuito para SAP BTP, frente a la versión trial? ¿Merece la pena pasarse a la versión gratuita como herramienta para aprender, formarte y hacer tus propias pruebas?
Muchas gracias.
Un saludo,
Héctor
Hola Héctor,
Hace unos meses hablaba de esto: https://aancos.com/2021/08/10/sap-business-technology-platform-free-tier-model-que-es/
Lo cierto es que desde entonces ha ido evolucionando y cada vez hay más servicios en la tier free, además ahora también es accesible para profesionales independientes.
Si realmente terminas teniendo la posibilidad de acceder a los mismos servicios que en las cuentas trial, estar terminarán desapareciendo. De hecho, ya están haciendo algún movimiento porque, por ejemplo, ya no se pueden crear cuentas trial en el datacenter de Frankfurt.
De todas formas, por ahora, trabajaría con las 2. Eso sí, teniendo cuenta que lo que haga en una cuenta trial no tiene la capacidad que tienen las cuentas free de pasar a ser productivas en algún momento.
Lo que pasa en la cuenta trial se queda en la cuenta trial… 😉
Saludos.
Muchas gracias. Habrá que hacerse una cuenta nueva entonces 🙂
Un saludo.