SAP Business Technology Platform free tier model: ¿qué es?

SAP Business Technology Platform ya sabemos lo que es… o deberíamos saberlo, por mucho que intenten despistarnos con cambios de nombres, distintos entornos, aparición y desaparición de servicios, etc…

Siempre he dicho que lo mejor para entender qué es realmente esto es probarlo y eso es algo que hemos tenido siempre al alcance de nuestra mano con las cuentas trial, algo que conté en su momento y que no tiene sentido que repita ahora ya que todo esto ha cambiado mucho en los últimos años.

Si alguien se quiere situar, dejo esta referencia donde hablaba de la desaparición del entorno trial de Neo:

El entorno Neo sigue vigente para las cuentas productivas pero no ya para las cuentas trial por lo que perdíamos la capacidad de probar esos servicios que sólo estaban en dicho entorno, bien porque no se hayan migrado todavía o bien porque no se van a migrar nunca.

La apuesta de SAP es el entorno Cloud Foundry… bueno, para hablar con propiedad, vamos a empezar a hablar de entorno multi-cloud porque dentro de dichos entornos podré tener Cloud Foundry, Kyma u otros entornos pero hoy no voy a profundizar en esto.

Hoy vamos a hablar de otra modalidad para probar todo esto, de lo que han denominado free tier model, que viene a ser algo similar a las cuentas trial pero no exactamente igual, como comentaba en su momento en este otro artículo:

Básicamente, una de las principales demandas que había por parte de la comunidad de desarrolladores era que si tú empezabas a probar cosas en una cuenta trial y llegaba un momento en que querías utilizar eso en productivo no había forma de hacerlo, ya que tenías que crear una nueva cuenta.

Con el free tier model ya no pasa eso. Ahora tenemos una serie de servicios gratuitos que podemos probar y después podremos activar servicios de pago en esa misma cuenta.

Es decir, siguen existiendo las 2 opciones: cuenta trial y cuenta free tier model. En cada una tendrás una serie de servicios y recursos gratuitos, sabiendo que lo que hagas en la primera, una vez pasado el período de los 365 días de validez lo perderás, mientras que en el nuevo modelo podrás pasar al modelo de pago, aprovechando todo lo que tuvieras.

De hecho, para poder acceder a este nuevo modelo, el procedimiento es algo distinto. Tienes que tener firmado un acuerdo de servicios como partner para poder solicitar este tipo de cuenta.

Una vez hecho esto, recibirás un mail de bienvenida con tus datos de acceso y ya solo es cuestión de hacer unas configuraciones mínimas, para lo que os aconsejo que hagáis esta misión del SAP Discovery Center: Getting started with SAP BTP Enterprise Account

En la misma podéis encontrar documentación sobre qué es todo esto, tipos de licencias, conceptos básicos y una guía paso a paso para ponerlo en marcha.

Si alguien quiere crear una cuenta trial, porque se pueden tener ambas cosas, lo suyo sería mirar aquí: Get a Free Account on SAP BTP Trial

Y una vez que tenemos acceso a los 2 tipos de instancia, tocará decidir dónde queremos “jugar”. La forma de trabajar es similar pero no exactamente igual; al igual que tampoco tengo acceso a las mismas opciones en uno y en otro; hay cosas que no voy a poder hacer en la cuenta trial pero sí en la cuenta free…y al revés.

En este vídeo podéis ver un ejemplo, con el tema de los usuarios y roles:

¿Cuántos servicios tenemos disponibles en este nivel gratuito? De momento, son 20 y los podéis ver aquí: Free Tier Service List

¿Dónde puedo encontrar más información de esto? Podéis consultar aquí: Get started for free with SAP Business Technology Platform

También os recomiendo que le deis un vistazo a estos 2 artículos:

Exploring BTP’s New Free Tier Plans

Easy path to productive use with the free tier model for SAP Business Technology Platform

Sí, ya sé que el hecho de tener que firmar un contrato puede asustar un poco ya que aunque todo esto es la capa gratuita podemos “tocar un botón” sin querer y que empiecen a llegarnos cargos inesperados por haber superado ese nivel de servicios gratuitos pero quiere ser bien pensado y confiar en que antes de que pase eso recibirás varios avisos y que no será tan sencillo como para poder hacerlo “sin querer”.

También es cierto que esto deja fuera a los profesionales independientes que no tienen una empresa detrás y querrían crearse una cuenta de este tipo, al igual que lo pueden hacer con una trial, pero según dicen en uno de los artículo, esto solo es el principio, en la fase 2 habrá más novedades.

Lo que no tengo claro es cuándo llegará esa fase 2, así que los que tengáis la posibilidad de empezar a probar esto, yo no lo iría dejando mucho…

En las próximas entradas os enseñaré cómo activar un servicio concreto en las 2 modalidades pero eso ya otro día… 😉

5 comentarios sobre “SAP Business Technology Platform free tier model: ¿qué es?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.