Ayer hablaba de que a veces las cosas salen mal, hoy toca hablar de cuando las cosas salen/se hacen bien.
El SuccessConnect es el evento anual donde se presentan las novedades y la evolución de SuccessFactors; este año, lógicamente, ha sido un evento virtual, como está siendo habitual en estos tiempos.
Por experiencias anteriores, no las tenía todas conmigo, pero tengo que decir que la experiencia ha sido excelente, empezando por el proceso de registro y continuado con el acceso al evento: bastaba con poner tu mail, con el que previamente te debías haber registrado.
Una vez dentro, te encontrabas con toda la información a golpe de ratón, bien estructurada y con las florituras justas. He asistido a algún evento en el que intentando ser originales, la forma de encontrar dónde estaba cada cosa era algo enrevesada.
Desde esa pantalla, tenías acceso a las keynotes, a charlas específicas y sesiones prácticas organizadas por área, a información de los patrocinadores y a otra serie de recursos.
Además, podías elaborar tu propia agenda, con aquellas charlas a las que te interesaba asistir, ya que era imposible estar en todas puesto que se solapaban en el tiempo.
Si, como es mi caso, te interesaban varias áreas, te tocaba elegir; aunque esto no era problema, ya que podías ver las charlas a posteriori.
Donde si podía haber más problema era en las sesiones prácticas (o “hands on”, para los modernos) ya que estas eran en tiempo real y con acceso limitado. Estas, quizás, si habría hecho que no se solaparan en el tiempo, por poner algún pero.
Como decía, la experiencia fue realmente buena, por la magnífica respuesta de la plataforma en sí y por la organización del propio evento: por ejemplo, hubo una sesión en una de las pausas, a cargo de un par de magos y estaba planteada de una forma que te permitía interactuar. Un claro ejemplo de que las cosas en el online se pueden/deben hacer de otra forma.
En cuanto al contenido en sí de las charlas, tengo que decir que no asistí a todas, ni me ha dado tiempo a verlas, pero por regla general me parecieron interesantes y bien estructuradas. Eso sí, me centré en las sesiones prácticas y en algunas específicas de producto; las experiencias de cliente donde vienen a contar lo maravilloso que es todo, me suelen aportar poco… 😉
Aquí os dejo alguno de los tuits que fui publicando, a medida que veía algo:
SuccessFactors cambia su página de inicio #SuccessConnect pic.twitter.com/9Pf47FXO78
— Antonio de Ancos Cid 😷 (@aancos) October 20, 2020
Personaliza tus espacios de trabajo son SAP WorkZone #SuccessConnect pic.twitter.com/f4dCkPvVZW
— Antonio de Ancos Cid 😷 (@aancos) October 20, 2020
Selección y comparación de candidatos desde tu móvil #SuccessConnect pic.twitter.com/WocF4PeYU3
— Antonio de Ancos Cid 😷 (@aancos) October 20, 2020
Novedades en Payroll Control Center, una gran herramienta, poco conocida #SuccessConnect pic.twitter.com/Bxaq5r9fk9
— Antonio de Ancos Cid 😷 (@aancos) October 20, 2020
SuccessFactors Learning Admin ha mejorado mucho con su “fiorización” #SuccessConnect pic.twitter.com/UunfcFIhLZ
— Antonio de Ancos Cid 😷 (@aancos) October 20, 2020
Sesión práctica sobre cómo configurar el People Profile #SuccessConnect pic.twitter.com/ONwmRTeE3p
— Antonio de Ancos Cid 😷 (@aancos) October 20, 2020
Me ha llamado especialmente la atención el tema del Centro de Control de Nómina (Payroll Control Center). Ha habido varias presentaciones en las que se ha hablado del mismo, de cómo se ha aumentado su funcionalidad, como se han simplificado ciertas cosas, pero mi percepción es que sigue siendo un gran desconocido y eso que ya tiene unos años… como muestra, os dejo la primera entrada que escribí de esto, ¡hace más de 6 años y medio!
SAP Payroll Control Center: mejora la validación de tus datos
Precisamente, en esta parte, en la de nómina anunciaron nuevas funcionalidades para poder gestionar la nómina en “modo cloud”, pero la nómina sigue siendo on premise, por mucho que lo llamen Employee Central Payroll.
De hecho, estos eran los requisitos para la sesión práctica del Payroll Control Center:
Lo que nos facilita el Payroll Control Center es la posibilidad de gestionar y monitorizar nuestro proceso de nómina desde un entorno web, pero la configuración de la misma sigue teniendo su esquema, sus reglas y el motor de nómina de toda la vida. La verdadera nómina en la nube se hace esperar… 😉
Aparte de eso, a nivel general se presentaron muchas de las novedades del semestre de SuccessFactors y se presentó el roadmap para los próximos meses, donde se anunciaban cosas como estas:
Configurar “medidas” (para los viejunos) de contratación a medida.
Posibilidad de personalizar la pantalla de nuevas contrataciones, con personalizaciones a nivel de proceso, país o tipo de empleado.
Hacer modificaciones masivas en empleados o posiciones.
Hasta ahora muchos de esos cambios hay que hacerlos de manera individual.
Utilización del microservicio de validación de direcciones.
Disponible ya en algunos países, nos permite unificar el formato de las mismas.
Mayor integración con Qualtrics.
Cuando se produzca un determinado evento, podemos lanzar una encuesta para recibir el feedback del empleado.
Nuevas entidades dentro del concepto One Data Model.
Claro, que para entender esto, primero hay que saber qué es esto del One Data Model. Mañana os lo cuento 😉
Por supuesto, hay muchas más cosas, pero es imposible que hable de todas y no tendría sentido, lo mejor es que investiguéis vosotros en lo que os interese especialmente.
Todas las charlas están disponibles y además, si alguien tiene problemas con el inglés, tienes la opción de activar los subtítulos.
De hecho, la plataforma tenía la opción de activarlos en tiempo real aunque, eso sí, si lo haces corres el riesgo de tener que hacer un doble esfuerzo para entender que “sincronizar el éxito” es “SuccessConnect” o que cuando hablan de “gatos” hacen referencia a “CATS” (Cross Application Time Sheet)… 😉
En definitiva, un gran acierto el formato del evento y creo que este es el camino a seguir. Es más, creo que tiene mucho más sentido este formato que el presencial.
Esta es una forma mucho más accesible para la mayoría de los clientes, ya que no hay que desplazarse a ningún sitio y la posibilidad de hacer networking sigue estando ahí… porque algunos se quejan de eso y luego se pasan el día relacionándose a través de las redes sociales.
Por supuesto, el (no) precio también ha ayudado a hacerlo más accesible.
Y otra cosa que hay que tener clara: si quiero aprovechar el evento, le tengo que dedicar tiempo. De nada sirve que te conectes si después no estás atento al mismo y te dedicas a mira el mail, por ejemplo. Hay que estar a lo que hay que estar: la multitarea no se lleva bien con la capacidad de atención.
Pues eso, no te robo más tu atención, ¡ponte a trabajar! 😉
2 comentarios sobre “SuccessConnect 2020: las cosas bien hechas”