¿Una cosa nueva? Sí y no. Sí porque es un término nuevo y no porque engloba cosas que ya conocemos… o nos suenan… o nos deberían sonar.
Me explico…
Esta semana ha empezado el curso “Introduction to SAP Cloud Platform Extension Suite” en openSAP y, como su propio nombre indica es una introducción, en la que se nos habla de esto de un modo genérico.
Aún así, el curso es interesante, al menos para ver la cantidad de conceptos, servicios y herramientas que nos deberían al menos sonar, como comento.
Pero antes de seguir, voy a responder la pregunta: ¿qué es esto?
Bueno, pues resulta que ahora, no me preguntéis muy bien por qué, cuando hablemos de SAP Cloud Platform, SAP nos va a hablar de 2 componentes:
En SAP Cloud Platform Integration Suite, meten todos los productos, servicios y herramientas relacionados específicamente con todo lo relacionado con la integración. De esto, os hablé en este otro artículo:
SAP Cloud Platform Integration Suite: ¿qué es esto?
Bien, pues ahora han hecho lo mismo con otros servicios, productos y herramientas de SAP Cloud Platform y las agrupan bajo el término SAP Cloud Platform Extension Suite y esto es lo que nos cuentan en el curso.
Esto se basa en 3 pilares:
-
- Experiencia digital
- Automatización de procesos digitales
- Desarrollo eficiente
Como os decía, es un curso de introducción y en las distintas unidades desglosan que servicios y herramientas engloban dentro de cada uno de los 3 pilares mencionados.
Nos hablan de muchas cosas de las que ya os he comentado algo con anterioridad:
- SAP Cloud Platform Workflow Management
- SAP Cloud Platform Portal
- SAP Cloud Platform Launchpad
- SAP Conversational AI
- SAP Cloud Platform Mobile Services
- SAP Work Zone (próximamente en sus pantallas) 😉
- SAP Business Application Studio
- ABAP Development Tools
- SAP Cloud Platform Cockpit
Personalmente, creo que es volver a dar vuelta sobre lo mismo, en la mayoría de los casos, y en algún caso puede aportar algo de confusión.
Por ejemplo, se habla de SAP Cloud Platform Launchpad como si fuera un servicio independiente aparte, cuando realmente es algo basado en el servicio de portal en el que se aplica Fiori 3, para poder acceder a todas las aplicaciones SAP y no SAP desde un punto central. Es decir, lo mismo para lo que otras veces utilizan el concepto Central Entry Point, como veis en este vídeo:
SAP Fiori Launchpad, SAP Cloud Platform, SAP Portal, SAP Cloud Platform Portal, SAP Cloud Platform Launchpad… conceptos que suenan parecido, pero que no son lo mismo. ¿SAP run simple? 😉
Nos cuentan también los distintos tipos de extensiones que se pueden hacer:
-
- Clásicas
- In-App
- Side-by-Side
En el gráfico, podemos ver los tipos de extensiones que hay, qué beneficios nos aportan y qué tipo de conocimientos son necesarios.
Utilizaremos una u otra, en función del tipo de ampliación/extensión que queramos hacer y/o diseñaremos nueva funcionalidad, siguiendo siempre estos pasos:
-
- Conectar nuestro/s backend/s con SAP Cloud Platform.
- Construir el punto de acceso.
- Especificar los canales de acceso,
- Desplegar la ampliación/aplicación.
- Utilizar la ampliación/aplicación.
Aunque el curso es introductorio, en el mismo especifican una misión de SAP Cloud Platform Discovery Center en la que podemos poner en práctica un ejemplo todo esto: Setup for SAP S/4HANA side-by-side UI Extensions on SAP Cloud Platform
(En los foros de discusión del curso ya avisan que ahora mismo no está accesible la misión, pero lo estará en breve)
Y para los que no conozcáis qué es esto de SAP Cloud Platform Discovery Center , aquí os dejo el artículo correspondiente:
SAP Cloud Platform Discovery Center: ¿qué es esto?
En definitiva, que yo que vosotros me daría una vuelta por el curso y lo tomaría como partida para profundizar después en alguno de los conceptos que mencionan en el mismo.
2 comentarios sobre “SAP Cloud Platform Extension Suite: ¿qué es esto?”