A la entrada de hace unos días, en las que os hablaba de los cursos que están por venir en septiembre en openSAP, hay que añadirle un par de cursos nuevos.
Así que primero os recuerdo la entrada donde hablaba de los primeros y después os cuento de qué van los nuevos.
openSAP: lo que está por venir
Introduction to SAP Cloud Platform Extension Suite
En este curso nos van a contar cómo extender nuestras aplicaciones utilizando SAP Cloud Platform, por lo que es más que conveniente que tengamos conocimientos previos de esto, para lo que os recomiendo que hagáis algunos cursos previos; concretamente, a los que hacía referencia en este otro artículo:
¿Qué cursos de openSAP me recomendarías?
Si no podéis hacer todos, al menos deberíais hacer este: SAP Cloud Platform Essentials (Update Q2/2019)
Y no os fiéis del titular del curso, que aunque ponga “Introduction”, se van a poder hacer ejercicios, siempre que dispongas de una cuenta en SAP Cloud Platform y un sistema back-end para conectarte al mismo.
Lo de la cuenta de SCP ya lo he contado varias veces y lo del sistema back-end puede que tengáis alguno que podáis utilizar, si trabajáis para alguna empresa… si no, siempre tienes la posibilidad de tirar de SAP CAL (Cloud Appliance Library), para tener vuestro propio sistema. De esto ya os he hablado también:
¿Quieres tener un sistema S/4HANA disponible en menos de 2 horas?
SAP PLM in Process Industries
Este otro curso si tiene más pinta de ser de esos que denomino más genéricos, donde nos contarán a alto nivel los procesos de PLM (Producto Lifecycle Management.
De hecho, el público al que va dirigido incluye: comerciales, preventas, usuarios y responsables de la toma de decisiones.
Sí, también menciona a los consultores, pero probablemente a estos les parezca un curso meramente comercial y se les quede corto.
De todas formas, ya os comenté que todos los cursos tienen su valor, únicamente hay que tener claro qué puedes esperar de cada uno…
openSAP: para qué sirve y para qué no sirve
Muy probablemente, irán saliendo más cursos antes de final de año, de los que os mantendré puntualmente informados.
Personalmente, de estos dos, el primero lo considero interesante para todos los desarrolladores y cualquiera que se esté planteando ir a S/4HANA en los próximos años, ya que creo que alguna extensión os va a tocar a hacer…
¿O pretendéis que me crea que os vais a ajustar estrictamente al estándar? 😉