Hace ya más de un año escribí un artículo intentando explicar qué era esto del blockchain y también he escrito alguno sobre esto de SAP Leonardo.
Empecemos por refrescar conceptos:
- Blockchain es una arquitectura abierta que nos permite llevar un registro de transacciones distribuido, veraz y permanente.
Es como si hiciéramos un apunte en un libro de mayor global, del que todos tenemos copia o como si todos fuéramos “notarios” de las transacciones que hace cualquiera en la cadena.
¿Sería posible falsear ese libro en millones de ordenadores o sobornar a esos millones de “notarios”? Complicado, ¿no?
- SAP Leonardo es una marca, nada más y nada menos. Es la marca que utiliza SAP para aglutinar todas las tecnologías/tendencias más o menos innovadoras: IoT, Machine Learning, Big Data, Blockchain…
Suelo decir que ha metido en ese saco “todo lo que suena a nuevo”, porque meten, por ejemplo, algo como Design Thinking, que de tecnología tiene poco. Bueno, al menos empiezan a dibujarlo como un “servicio”, algo es algo… 😉
Pero centrémonos en blockchain y SAP Leonardo, ¿cómo podemos unir estos dos conceptos? Bueno, os lo cuentan en este curso de openSAP: SAP Leonardo – An Introduction to Blockchain
De todas formas, como sé que os da pereza, os voy a dar unas breves pinceladas… 😉
- Unas cifras a tener en cuenta:
- Información distribuida y consensuada por las partes.
- Blockchain combina tecnologías ya existentes: la capacidad de almacenamiento de las bases de datos, las ventajas de las redes punto a punto y la seguridad que nos dan la criptografía y los algoritmos de consenso.
- ¿Voy a poder hacer todo con blockchain? Todo no, pero muchos cosas sí. Estas son algunas de las cosas que debería tener en cuenta a la hora de plantearme utilizar blockchain:
- SAP se ha adherido a Hyperledger y ofrece servicios de blockchain dentro de SAP Cloud Platform.
Las imágenes anteriores están extraídas del material del curso de openSAP, al que puede acceder cualquiera que se apunte al mismo, de manera gratuita, como ya sabéis.
Otro día haré un ejemplo práctico con algo de esto, mientras podéis ir haciendo algo para actualizaros, ¿o vais a seguir encadenados a lo que ya sabéis de por vida? 😉
Estaré pendiente del ejemplo practico. Gracias por información. Saludos.
¡Qué presión! 😉