SAP Build: ¿qué es?

En las últimas entradas os he hablado de SAP Mobile Start, SAP Mobile Services y SAP Mobile Cards… distintas formas de gestionar información de SAP desde nuestro móvil.

En los ejemplos, hemos visto que, teniendo las cosas medianamente claras, hacer alguna aplicación sencilla puede ser cuestión de horas; si queremos algo más sofisticado, evidentemente, habrá que dedicarle más tiempo.

Eso sí, piensa antes si realmente necesitas algo más sofisticado, pero piénsalo bien… ¿estás seguro? Ya te digo yo que, muchas veces, no.

De todas formas, no hay problema, siempre puedes recurrir a un desarrollo a medida… o no.

No olvidemos que ahora, con las herramientas low code / no code (LCNC) y con los citizen developers, la mayoría de los usuarios de negocio van a ser autosuficientes.

Mi opinión sobre esto, la conté en este artículo:

SAP TechEd 2022: por si los citizen developers no llegan a todo…

En dicho artículo, mencionaba las herramientas de SAP Build, que SAP había rebautizado presentado y que son su apuesta cuando hablan de herramientas LCNC.

Realmente, os he hablado de todas antes, en estos artículos:

SAP Build Apps es el nuevo nombre de AppGyver

SAP AppGyver: lo probamos (I)

En SAP Build Process Automation, tenemos los servicios antes denominados IRPA y Workflow Management.

SAP Intelligent RPA: ¿lo probamos? (1)

Activando el servicio de Workflow en SAP Cloud Platform

Y SAP Build Work Zone no deja de ser lo que hace poco se llamaba Launchpad Service, que a su vez antes era el servicio de Cloud Portal, junto con la capacidad de crear sitios muy parecidos a SAP Jam.

SAP Cloud Platform Portal 2020

Independientemente de los cambios de nombre, lo que tenemos que tener claro es que son 3 productos distintos y cada uno vale para lo que vale:

Todo esto lo vimos en un CodeJam en Madrid, la semana pasada; concretamente en este: SAP CodeJam with SAP Build: Create Apps, Processes & Sites Without Coding

¿Qué es esto de un CodeJam? Básicamente, es un taller práctico donde, con la ayuda de un experto, vas haciendo algo tu mismo, siguiendo un tutorial.

Algo similar a los tutoriales que te puedes encontrar en SAP Developers, pero con la ventaja de que te dan un entorno ya preparado y cuentas con la presencia de alguien que te da una breve explicación y a quien puedes recurrir en cualquier momento.

Concretamente, todo lo que vimos en el CodeJam es lo mismo que está recogido en este grupo de tutoriales: Experience SAP Build By Creating an End-to-End Sales Scenario

De hecho, yo había empezado ya, por mi cuenta, a hacer esta parte (Create Sales Order Business Process), para explicaros SAP Build Process Automation… que será lo que enseñe en las próximas entradas.

Y, ya que me pongo, puede que luego siga con SAP Build Apps y SAP Build Work Zone.

Pero, vamos paso a paso… 😉

 

Un comentario sobre “SAP Build: ¿qué es?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.