Fórum AUSAPE 2023: networking en estado puro

La semana pasada tuvo lugar el Fórum AUSAPE 2023, que en esta ocasión se celebró en Palma de Mallorca, con más de 1.100 asistentes en el que sin duda es el acontecimiento anual más relevante dentro del ecosistema SAP en España.

En esta ocasión fueron 3 días, ya que el martes 30 hubo una cena de bienvenida, en el UM Beach House Portals, donde tuvimos la oportunidad de conocernos y/o retomar el contacto.

Tuvimos suerte y el tiempo nos respetó, ya que amenazaba lluvia, pero conseguimos permanecer secos… salvo la sirena y el sireno 😉

El día 31, ya en el Palacio de Congresos, se celebró la primera jornada propiamente dicha, donde pudimos asistir a distintas charlas y ponencias, así como visitar los stands de los distintos patrocinadores del evento.

Aunque teníamos disponible la agenda del evento en la app, con los horarios de todo, lo cierto es que este año, visto lo que me pasó el año anterior, decidí hacer lo que comenté en el artículo donde os conté mi experiencia: no planificar nada.

Es decir, asistiría a las sesiones plenarias de inauguración y después, iría viendo en cada momento, a qué sesiones paralelas acudir; y creo que esto, en mi caso particular, que soy un poco multipotencial culo inquieto, es lo que tiene más sentido; ya que, por mucho que me planifique, siempre se me van a solapar charlas y no voy a poder asistir a todas las que me gustaría.

Además, las charlas son lo de menos… lo importante son las personas. A mí, me aporta más estar 20 minutos hablando con alguien, que me cuenta sus problemas o sus inquietudes de verdad, que estar viendo un “pogüerpoint” en el que muchas veces me presentan una realidad “edulcorada” 😉

Ojo, que en alguna charla también descubres cosas interesantes, pero eso muchas veces lo puedo ver más tarde, mientras que poder hablar con la persona cara a cara no.

Por supuesto, en las charlas también tienes la posibilidad de preguntar, pero lo cierto es que en 20 minutos, entre que empiezas, el cliente te cuenta a qué se dedica, el partner lo bueno que es y lo bien que hace las cosas, cuando te quieres dar cuenta, ya tienes a los de la siguiente sesión metiendo prisa para entrar en la sala.

¿Entonces hacemos sesiones más largas? Bueno, tampoco es cuestión de soltar chapas de 45 minutos; creo que 20-30 minutos es una duración adecuada; eso sí, lo que haría serían salas temáticas, para evitar desplazamientos de un lado a otro.

De esta forma, si a mí me interesa BTP, por ejemplo, podría pasarme la mañana en esa sala.

Muy bien, ¿pero cómo capturamos el código QR de los asistentes a cada una de las charlas?

Sencillo, aplicaría una máxima que fomenta mi vaguería productividad  desde hace años: “no hagas nunca nada que puedan hacer los demás”.

Pondría un código QR al inicio/final de cada charla y serían los asistentes quieres harían su registro desde la app.

¿Y si no lo hacen, perdemos esa información? ¿A ver, alma de cántaro, pero tú crees que alguien te va a comprar algo porque le mandes un mail por haber asistido a una charla si no está realmente interesado?

Oye, y que si quieres, puedes gamificar todo esto y sortear algo entre los que se registren a tu charla… o dar un premio a nivel global al que más charlas asista… no sé, algo que tenga una mínima intriga… como lo del premio al stand de Seidor mejor stand 🤣

Bueno, una vez hecha esa sugerencia (salas temáticas), os cuento mis impresiones sobre las charlas a las que asistí.

De entrada, destacar, un año más, la labor de Sara Antuñano, como maestra de ceremonias…


Para comenzar, el Presidente y los miembros de la Junta, presentaron una serie de números de cómo ha ido evolucionando la asociación desde sus inicios hasta el día de hoy; para después dar paso a un par de ponencias relacionadas con la persuasión tecnológica.

Veamos que dice la RAE de esto de la persuasión:

Y de esto precisamente fue de lo que nos hablaron Adolfo de Vicente y Fernando González en su ponencia “Influencia invisible”, donde pudimos ver con ejemplos claro el por qué hacemos a veces las cosas, sin terminar de ser muy conscientes de algunos comportamientos.

A continuación, Alberto Rebollar y Juan Manuel Serrano nos hablaron de “Diseño tecnológico”, donde nos invitaron también a pensar y poner algo de nuestra parte para que las cosas cambien.

Por cierto, los comentarios del vídeo dejan ver la polaridad en la que vivimos inmersos… 🤔

Tengo que decir que personalmente, no me persuadieron demasiado, aunque sí que me llevo algunas ideas.

Después, fue tiempo de café, antes de empezar las sesiones paralelas… tiempo de reencontrarte con gente, de desvirtualizar a otros que sólo conocías por videoconferencia… o que directamente no conocías, pero ellos a ti sí… o gente a la que le había dado una formación hacía más de 10 años y aún se acordaban de mí (y sólo de mí, no de mi familia)…

No voy a nombrar a todos los que os acercasteis a saludarme, por no dejarme a ninguno, para darme las gracias porque en algún momento algo de lo que comparto os ha podido servir de algo… pero se agradece la simpatía y el buen rollo.

Y ahora un breve comentario sobre las sesiones a las que pude asistir.

SYNTAX -TUI Musement una empresa que ha migrado su plataforma al cloud

Gabriel Fernández nos contó como con la ayuda de Syntax migraron su infraestructura a AWS para dar respuesta a los requerimientos de una plataforma digital como TUI Musement, que nos permite complementar nuestro viaje con una serie de experiencias y actividades a medida.

A la hora de afrontar un proyecto de este tipo, creo que es importante contar con un partner con experiencia y Linke IT (ahora Syntax) apostó por AWS hace muchos años, que ahora se nos llena a todos la boca de “nube”… 😉

OREKA IT – RAMONDIN: OREKA acompaña a RAMONDIN en el proceso de standarización digital del área de Recursos Humanos

Raquel González Ordóñez nos explicó como en Ramondin fabrican más cápsulas que el mismísimo Elon Musk y como de la mano de Oreka han digitalizado su área de Recursos Humanos.

En esta lo que aprendí realmente fue lo que era una cápsula; el resto, me sonaba todo y en 20 minutos no dio tiempo a entrar en mucho detalle, que venían los siguientes pidiendo paso… 🤣

HR PATH – OUIGO: Caso de éxito OUIGO, implementación de NUBO, basado en SUCCESS FACTORS

Pedro Fernández y Anna Vanaclocha nos cuentan cómo ha sido poner en marcha los procedimientos de Recursos Humanos en una empresa totalmente digital, con la ayuda de HR Path.

Curioso el caso que presentaron con distintas herramientas para cubrir los distintos procesos de Recursos Humanos: SuccessFactors, Cornerstone… todo integrado e intentando seleccionar la mejor solución para cada uno de los casos de uso.

Sala low-cost y espacio ajustado, en un claro homenaje al cliente seleccionado… 🤣

T4S – REDEIA: SAP S/4HANA clean core with SAP BTP. Side-by-side extensibility: preparando los sistemas SAP de Redeia para la transición a SAP S/4HANA.

Álvaro López nos cuenta cómo en Redeia han hecho su primera toma de contacto con SAP BTP, desarrollando una aplicación móvil de la mano de T4S.

En este caso presentaron cómo había desarrollado una aplicación web que utilizada alguno de los servicios de BTP.

¿Se podía haber hecho sin BTP? Sí. ¿Tiene esto algo que ver con S/4HANA? No. Pero, oye, algún título había que poner a la ponencia… 😉

BRAIT – ABERTIS: Factura electrónica en Abertis: La clave de su éxito a nivel global

Zulema Navarro nos contó cómo de primera mano cómo implantaron la factura electrónica (algo que os debería sonar, por lo que está por venir) en Abertis, de la mano de Brait.

Una presentación clara y directa, sobre un tema que se nos viene encima en los próximos meses.

Muy al estilo de Brait, que son amigos, sí, pero además suelen hacer las cosas bastante bien 😉

SOTHIS – VECTALIA: Rise o no Rise, that´s the question

Antonio Agudo nos cuenta cómo ha sido el viaje de Vectalia a RISE de la mano de Sothis y nos da su respuesta a esa pregunta que muchos os estáis haciendo.

Bueno, pues parece que al menos hay un cliente que ha entendido qué es eso de RISE y que le han cuadrado los números… 🤣

AYESA – IBERMATICA – Iniciativas BTP en el contexto de plataforma Digital Enel

David Ruiz Badía nos cuenta cómo Enel ha ido desarrollando una plataforma propia de aplicaciones basada en los servicios de SAP BTP.

Impresionante, la plataforma de aplicaciones que han montado en Enel, basada en microservicios.

Os aseguro de que todo lo que hay detrás, necesita mucho más de esos 20 minutos en los que David nos dio unas pinceladas de cómo lo han ido desarrollando; aunque hubo una persona que me dijo: “esto de BTP, se aprende fácil, ¿no?”… 🤣


Después de esta primera jornada de sesiones, tuvimos la oportunidad de toma algo en la terraza del palacio, antes de dirigirnos hacia la cena en Son Amar.

¿Qué decir de la cena? Ubicación, ambiente e instalaciones… ES-PEC-TA-CU-LA-RES.

Como se dijo en numerosas ocasiones, será difícil superarlo, pero… habrá que estar allí para comprobarlo 😉

Personalmente, “amenacé” con irme en repetidas ocasiones, pero… siempre me encontraba con alguien y me volvía a reenganchar… puede que me tomara 3-4 “penúltimas”, por lo que la noche se prolongó hasta que bajaron los últimos autobuses y os aseguro que solo, precisamente, no estaba.

Ahora podría inventarme lo que me parecieron las sesiones de la 2ª jornada, de las chicas vitamina, la mesa redonda y la de la dirección de SAP, escribiendo una serie de generalidades, como si fuera ChatGPT, pero ¿para qué?

Creo que quedaría un poco artificial, valga la redundancia, y menos inteligente, valga la prepotencia… 🤣

Podéis ver aquí un ejemplo de cómo coger ideas: “Que la tecnología persuada tus decisiones de negocio”.

A eso le metes un par gotitas de “RISE”,  un poquito de “empresa inteligente” y una pizca de “sostenibilidad” y tienes el discurso hecho, oiga 🤣

De todas formas, a lo que sí asistí fue al taller práctico del grupo de trabajo de SAP BTP.

BTP – HANDS ON LAB: Desarrolla tu espacio de trabajo corporativo con SAP Build WorkZone

Alejandro Rodríguez nos fue guiando para hacer un ejemplo práctico para utilizar la SAP Build WorkZone como punto de entrada general para cualquiera de nuestras aplicaciones, utilizando distintos servicios de SAP BTP.

Esto de la Work Zone no termino de verlo, la verdad… porque realmente la mayoría de los clientes ya tienen su herramienta de colaboración o gestión del conocimiento centralizado.

Vuelve a ser el enésimo intento que hace SAP de tener un punto central desde el que navegar a todas las aplicaciones (SAP y no SAP), cuando ya hemos vivido cosas como SAP Portal (incluso con ITS),  SAP NetWeaver Business Client, SAP Cloud Portal (en Neo y en Cloud Foundry), SAP Fiori Launchpad, SAP Launchpad Service… y lo mejor es que todo lo que acabo de mencionar, aún sobrevive.

De hecho, SAP Build WorkZone no deja de ser una herramienta para construirme un SAP Jam “vitaminado” o lo que antes llamaban un portal free style, algo de lo que hablaba hace un par de años en este artículo:

¿Adiós SAP Jam?

Pero, volviendo a la sesión: muy interesante y se ve de manera práctica un caso de uso, con tus propias manos 👏


Por último, como valoración global del evento, tengo que decir que me pareció impresionante el trabajo realizado por parte de la organización.

No es fácil movilizar a tanta gente y más si tenemos en cuenta el factor de la insularidad, lo que complica el transporte y la logística.

¡Gracias por el esfuerzo y el trabajo!

Y, a nivel general, destacaría la actitud de todo el mundo: ambiente sano, buen rollo y posibilidad de establecer relaciones con mucha gente, en muy poco tiempo…

…y no me malinterpretéis, estoy hablando de networking en estado puro 😉

PD.- Nos vemos en el Fórum 2024 en… ¿Maldivas? ¿Las Vegas?

Un comentario sobre “Fórum AUSAPE 2023: networking en estado puro

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.