Si vives en este planeta, habrás oído hablar de ChatGPT en los últimos meses; ya os lo comentaba en el artículo de hace unas semanas:
Y si vives en España, puede que en los últimos días hayas escuchado la frase “¿cómo están los máquinas?”, gracias a un conocido cantante almeriense.
Si no la has oído, la oirás; no me preguntéis por qué, pero la frase se ha hecho viral y ya sabéis que cuando algo se pone de moda, todo el mundo quiere subirse al carro.
Y esto es lo que se me vino a la cabeza cuando me tropecé con esta noticia la semana pasada: “SAP to embed ChatGPT in products as quarterly revenue beats estimates”.
Por si no hubiera tenido suficiente con la noticia que os comentaba en el artículo de ayer…
En la presentación de resultados del primer trimestre, SAP anunció, entre otras cosas, que estaban trabajando con ChatGPT y que habían creado 50 casos de uso de Inteligencia Artificial, que serán presentados en el próximo SAP Sapphire.
Y ante esto, me surgen varias preguntas, pero la primera es… ¿es necesario?
Tengo claro que la Inteligencia Artificial es algo que va a cambiar nuestra forma de trabajar en los próximos años, como también tengo claro que esto no es algo nuevo; lo de la Inteligencia Artificial es algo que lleva ya unos años con nosotros… incluso en SAP.
Un ejemplo de hace unos años, cuando los asistentes digitales, llámalo SAP Copilot, llámalo SAP Conversational AI se iban a comer el mundo…
…pero resulta que pasados unos años, la solución se descontinua: “SAP Conversational AI is for SunSet”.
En las respuestas del mensaje, podéis encontrar un enlace a la página oficial del producto, donde lo confirman: SAP Conversational AI – The Path Forward
Si volvemos a ChatGPT, es evidente que la compra por parte de Microsoft de OpenAI, va a hacer que convivamos con esa tecnología, especialmente cuando la tengamos embebida en las aplicaciones de Office 365, mediante Copilot (¿no había otro nombre? 🤣)
Por lo tanto, debido al alto grado de penetración de las soluciones de Microsoft en muchos de los clientes de SAP y teniendo en cuenta que Microsoft y SAP llevan colaborando años, con iniciativas como el difunto Duet Enterprise, no es de sorprender que podamos utilizar algunas de las capacidades de ChatGPT en las soluciones SAP.
Eso es una cosa y desarrollar, a estas alturas, en la que está todo por definir, 50 casos de uso vinculados a procesos de negocio me parece, cuanto menos arriesgado, cuando estamos inmersos en procesos de regulación, ética y demás con todo esto.
¿Y si consolidamos/integramos lo que tenemos y dejamos de inventar cosas?
Pero, claro, cuando algo se pone de moda, nadie quiere quedarse fuera… por lo que no descarto que el próximo Sapphire se inaugure con un “¿cómo están los máquinas?” y se cierre cantando, que no rezando, un “Ave María” 🤣
2 comentarios sobre “SAP y ChatGPT: “¿Cómo están los máquinas?””