SAP Datasphere: ¿qué es esto?

Literalmente, en la web del producto, dice esto: “SAP Datasphere, la próxima generación de SAP Data Warehouse Cloud, es un servicio de datos integral que permite a todos los profesionales de datos brindar un acceso escalable y continuo a datos comerciales de misión crítica”.

Es decir, es un business warehouse en la nube, la evolución de lo que inicialmente llamaron  SAP Data Warehouse Cloud hace 3 años…

SAP Data Warehouse Cloud: ¿qué es?

SAP lanzó SAP Datasphere el pasado 8 de marzo de 2023 y desde entonces, he estado informándome un poco sobre el tema, para entender qué ofrece realmente el producto; por esa rara manía que tiene uno de saber de lo que habla… 😉

Para ello, os recomiendo este itinerario de SAP Learning: “Explore SAP Datasphere”.

En el mismo puedes ver los conceptos básicos de la herramienta… eso sí, debes tener previamente nociones de business warehouse, para entender de qué te están hablando.

Lo de leer está bien y te permite tener una base, pero como realmente se aprende es practicando, haciendo tú cosas, no viendo cómo las hace otro.

Y en este punto aparece este curso de openSAP: “Introduction to SAP Datasphere”.

Es un curso de 3 semanas y, de momento, tengo que decir que la primera me ha parecido brillante: te explican esos conceptos básicos y tienes una parte práctica para poder aplicarlos.

Para hacer la parte práctica, ponen a tu disposición una instancia de SAP Datasphere y una de SAP Analytics Cloud.

¿Por qué las dos? Pues porque son 2 productos que se complementan. Con SAP Datasphere deberíamos “preparar” nuestros datos para que sean “consumidos” desde SAP Analytics Cloud.

¿Pero en SAP Analytics Cloud no podemos modelar los datos? Sí y no. Es decir, podemos hacer algo, pero deberían ser cambios mínimos, los datos se deben “cocinar” en el origen.

Siguiendo con el ejemplo de la cocina, en SAP Datasphere se elaboran las recetas, mezclando distintos ingredientes (distintas fuentes de datos, cargando datos, leyéndolos en vivo…), dándoles el tratamiento adecuado a cada uno (transformaciones, cargas…) y una vez que está todo listo, en SAP Analytics Cloud lo emplatamos (pudiendo dar un ligero toque final), para que sea consumido por nuestros usuarios.

Es muy importante tener esto claro, ya que hay gente que piensa que con SAP Analytics Cloud puedo hacerlo todo y aunque pueda hacer algo, os aseguro que nunca va a ser más eficiente que hacerlo en el origen de los datos.

Bien, pues en esta primera semana, por ejemplo, te cuentan cómo consumir ciertos datos modelados en SAP Datasphere desde SAP Analytics Cloud.

Vemos como esos datos pueden venir de un fichero de texto o de cualquier otro origen; concretamente, en esta semana leemos datos de una base de datos SAP HANA, creando una vista analítica en SAP Datasphere, que será de la que coja la información SAP Analytics Cloud.

Inicialmente, nuestra vista analítica es muy simple y a medida que le vamos añadiendo propiedades (jerarquías, control de acceso, etc…) vemos como todas estas propiedades las podemos utilizar en nuestras visualizaciones de SAP Analytics Cloud, sin tener que cambiar el origen de datos en ningún momento.

Sinceramente, creo que la herramienta tiene muchas posibilidades, aunque desconozco si realmente es factible a día de hoy, plantearte toda tu estrategia de business warehouse en un modelo puramente cloud, porque no tengo claro que ofrezca toda la funcionalidad que puedes tener en los sistemas on premise y porque no es algo que vayas a hacer en un par de días… aunque SAP BW Bridge te puede facilitar esa transición.

Lo que no tengo tan claro es que los números te salgan, pero ese ya es otro tema.

Lo que es evidente es que te va a tocar evolucionar tu BW clásico, sí o sí, ya sea a un BW/4 o a Datasphere… y mi consejo es que vayas conociendo esas nuevas formas de “cocinar”, para seguir ofreciendo el mejor servicio a tus clientes, no sea que un día veas aparecer a Chicote por la puerta… 😉

Un comentario sobre “SAP Datasphere: ¿qué es esto?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.