La semana pasada un colega me hacía una consulta sobre SAP Jam y SAP Work Zone, ya que había creído entender que una cosa sustituía a la otra.
Le comenté que no era exactamente así, ya que SAP Work Zone más que una plataforma colaborativa, como puede ser SAP Jam, es un espacio de trabajo integrado en el que iba a poder ver información de distintas fuentes (SAP Jam entre ellas) en un entorno uniforme y centralizado.
Aquí lo cuento con un poco más de detalle:
SAP Work Zone: ¿qué es esto?
Además, le comentaba que aunque SAP Jam me parecía un buen producto (aunque a mí me gustaba más el difunto SAP StreamWork, todo hay que decirlo) no tenía mucho uso porque lo normal es que el cliente tuviera su propia herramienta colaborativa: Teams, Slack, Yammer o cualquier otra…
Esto conllevaba cambiar lo que tenían, duplicar la información o mantener cada una en un sitio, con el caos que esto podía suponer.
Otra era integrar ambas plataformas, siempre que fuera posible, aunque eso también requería su tiempo y la cosa se solía quedar a medias; con lo que el usuario al final se volvía loco para localizar dónde estaba cada cosa.
Con SAP Work Zone una de las cosas que se busca es precisamente esto: puedes tener información en distintas fuentes, pero la vas a poder ver y gestionar de manera centralizada y uniforme. Sonar, suena bien… 😉
El caso es que en medio de esta reflexión me encuentro con esta noticia: SAP y Microsoft amplían su alianza e integran Microsoft Teams en todas sus soluciones
Con independencia de que te gusten más o menos las soluciones de Microsoft, es una evidencia de su alto porcentaje de penetración en el entorno corporativo. Concretamente, creo que si mañana desapareciera el Excel, algunas empresas quedarían completamente colapsadas… 😉
Volviendo a la noticia, SAP y Microsoft están condenados a entenderse y así lo llevan haciendo años, ofreciendo integración entre sus productos (add-in BEx, SAP AFO…), participando en el desarrollo de protocolos estándar (OData, Common Data Model…) y firmando acuerdos de colaboración estratégicos.
Por ejemplo, hace más de 4 años ya hablaban de integrar las soluciones cloud de SAP con Office 365, te lo recuerdo:
SAP y Microsoft aceleran la transformación digital en la nube
Ahora dan un paso más y con el auge que ha cogido Teams con todo el tema de las videoconferencias y el trabajo a distancia, anuncian esto: SAP y Microsoft amplían su alianza e integran Microsoft Teams en todas sus soluciones
El movimiento me parece lógico, por lo que comentaba antes: hay muchos clientes que tienen esa combinación (SAP-Microsoft) y creo que hay que aprovechar lo mejor de ambos mundos.
¿Microsoft Teams es mejor que SAP Jam? Como siempre, depende, pero es evidente que Teams es un producto en constante evolución y que tiene más posibilidades (integración de aplicaciones, videoconferencia, gestión documental…) que las que nos da SAP Jam.
Entonces, ¿SAP Jam desaparece? A corto plazo, no lo creo, ya que muchos grupos de trabajo de SAP, tanto interna como externamente, utilizan Jam como plataforma. Por ejemplo, las mismas Learning Rooms que tienes en SAP Learning Hub se basan en Jam
Me temo que durante un largo plazo de tiempo, convivirán pacíficamente. Lo que no veo es la opción de SAP Jam como herramienta colaborativa, especialmente si el cliente tiene la suite de productos de Microsoft.
¿Y los clientes que ya tienen Jam? ¿Y cuándo voy a poder integrar todo con Teams? Son preguntas que yo no puedo responder, pero seguro que en unos meses nos irán aclarando estas cosas.
Microsoft también tiene trabajo que hacer porque yo, por ejemplo, como usuario de Teams, a veces no tengo claro si debo seguir utilizando Skype para las videoconferencias, si lo tengo que hacer directamente desde Teams… o si la documentación la tengo que gestionar directamente en Teams, en SharePoint o utilizo mejor OneDrive.
Al final es lo de siempre: integra y simplifica. Fácil de decir, pero no tan fácil de hacer.
En relación a esto, hace poco más de un mes también se produjo un movimiento similar entre otros dos empresas de software: Salesforce compra Slack por 27.700 millones de dólares para crear el nuevo gigante del software profesional
He sido usuario de ambos productos (Salesforce y Slack) y aunque Salesforce tenía Chatter, era algo que se quedaba muy corto si lo comparábamos con una herramienta puramente colaborativa como es Slack, que además se integra con múltiples soluciones
Por supuesto, también soy usuario de SAP y Microsoft, y aunque SAP tenga sus herramientas colaborativas y Microsoft tenga su línea de productos empresariales, creo que cada una es buena en lo suyo.
Vamos, que si me dejas elegir, puede que mis procesos empresariales los gestionara con SAP, aunque los usuarios utilizaran las herramientas ofimáticas de Microsoft, mis gestión de clientes la hiciera con Salesforce y utilizara Slack como plataforma de colaboración.
Porque creo que hay sitio para todos y que es imposible que todos hagan todo bien… al final, lo lógico sería utilizar como base aquello que cubra el mayor porcentaje de tus procesos de negocio y complementar el resto con algo de nicho e integrado con tu núcleo principal, en la medida de lo posible.
Pero, claro, todo el mundo quiere hacer de todo… y así no se puede. Más nos valdría aplicarnos lo de “zapatero, a tus zapatos”… 😉