Como pez en el agua

La semana pasada, pensando en alto, os hablaba de una nueva herramienta que había descubierto y os proponía probarla: Stooa

El viernes pasado lo hicimos y la verdad es que, con algún fallo puntual, el rendimiento de la misma fue bastante bueno.

Es un servicio que nos permite hacer reuniones colaborativas, utilizando el método fishbowl, el cual tampoco conocía y que consiste básicamente en reunirse una serie de personas, en las que unas están en “el centro” de la reunión y otras están escuchando pero pudiendo participar en cualquier momento.

Si hablamos de cómo lo hace Stooa concretamente, en el centro hay 5 puestos… por lo que en “el escenario” debería haber siempre 4 personas y una silla vacía.

En el momento en el que se sube alguien, uno de los que está en el centro tiene que dejar su silla libre, para que siempre haya un hueco, si alguien se quiere unir a decir algo.

Lo que no probé es a que el organizador (en este caso era yo) se baje al foso, por miedo a que finalizara la reunión. Tiene sentido porque siempre tiene que haber una persona que actué como facilitador.

Por lo demás, me pareció una herramienta ágil y sencilla de utilizar; en las que todos los participantes tienen los mismos derechos y fomenta la participación.

Las únicas funcionalidades adicionales que tiene el anfitrión es la de hablar justo antes de iniciar la reunión, sin que los demás puedan hacerlo, para explicar un poco las reglas… después, una vez comenzada, es uno más, con la capacidad de poder darla finalizada en cualquier momento, nada más.

A diferencia de Clubhouse, aquí las opciones de moderación son más limitadas, como os cuento y también tiene la ventaja/desventaja de que no es solo audio, ya que puedes poner la cámara. Lo que no puedes hacer es compartir pantalla, ya que estas son aplicaciones para facilitar el diálogo no para que me sueltes la chapa con tu último PowerPoint 😉

En la sesión nos juntamos 7 personas y como podéis ver por mi cara, fue algo apasionante… 😉

Como comenté era una forma de probar la herramienta y estuvimos hablando de un tema muy genérico: ¿cómo veíamos el 2022 dentro del mundo SAP?

Había freelances, gente de consultoras “grandes” y otras “pequeñas” (el tamaño no importa… en esto, no), así como perfiles técnicos y alguno más funcional… y eso es lo que hace enriquecedor este tipo de encuentros: la diversidad y poder ver las cosas desde otras perspectivas.

Hablamos en general, de cómo veíamos a los clientes, las consultoras y al propio SAP. La impresión general fue que la gente estaba empezando a preguntar pero que teníamos todas las papeletas para que nos vuelva a pillar el toro: decisiones que se van postergando peligrosamente, poca gente preparada para lo que se viene encima, un ritmo de innovación “excesivo” en los últimos años…

Una de las cosas a destacar fue la importancia que le daba todo el mundo a la formación, tanto a la hora de conocer y poder implantar las nuevas herramientas, como a la hora de desarrollar tu carrera profesional, ya sea por tu cuenta o dentro de una compañía.

Mi opinión sobre esto, la di en su momento, y sigue siendo la misma:

Mi empresa no me forma: tenemos un problema

Salió el tema de la falta de recursos y cómo últimamente rara es la semana en la que no recibes una llamada con una oferta de empleo… y coincidimos en que la cosa se iba a poner “peor”.

Y aquí vuelve a jugar un papel importante la formación, ya que alguno comentó como ese era un criterio importante a la hora de valorar una oferta de empleo, el hecho de saber que iba a tener la oportunidad de seguir aprendiendo.

¡Ojo!, estoy hablando de aprender, no de certificarse… que, muchas veces, no es lo mismo.

¿Para qué quieres tanta medallita?

Volviendo a Stooa, la herramienta me gustó y seguro que en 2022 volveré a utilizarla, para hablar de temas más concretos, como algunos de los que me estáis proponiendo en la encuesta en la que os invité a participar el otro día y en la que aún estáis a tiempo de hacerlo, si no lo habéis hecho ya, escaneando el código QR o pinchando directamente sobre el mismo.

¡Nos vemos en la pecera! 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.