A poco más de dos semanas de que termine el año, empiezo a darle vueltas a cómo ha ido y qué hacer el año que viene.
Este año no podré hacer una revisión de los objetivos que me marqué en 2021 porque directamente no escribí un artículo compartiéndolos, aunque cuando hice la revisión de los de 2020 no lo tenía claro, finalmente lo fui postergando y a día de hoy creo que ya no tiene mucho sentido… 😉
Lo cierto es que aunque no los compartiera alguno tenía, como el de lanzar el podcast, conseguir algún cliente nuevo y seguir nutriendo el blog de contenido.
Estos podría decir que los he conseguido, ya que he sido capaz de mantener mi cita semanal con el podcast, aunque me ha quedado pendiente lanzar otro, que será una de las primeras cosas que haga en 2022.
He empezado a trabajar con varios clientes nuevos y he continuado trabajando con muchos de los anteriores. De todas formas, ya sabéis que es más importante la calidad que la cantidad… y cuando hablo de calidad no hablo precisamente de tamaño.
Un cliente bueno no tiene por qué ser un cliente “grande”; la grandeza no tiene por qué estar directamente relacionada con la cuenta de resultados.
En cuanto al blog, ha ido por semanas y en función del tiempo que me dejaban las dichosas tareas PPLF… aún así, he seguido al pie del cañón y ya llevo 9 años y más de 1.000 entradas, lo cual es todo un logro para algo que empezó sin más pretensiones que compartir mis ideas o cosas que podrían ser interesantes para algunos por aquí.
Lo cierto es que esto me ha dado la oportunidad de ponerme en contacto con gente muy interesante, con las que he tenido ocasión de colaborar o de echarles una mano cuando me lo han pedido, ya que todo esto va de eso: colaborar.
Ya sabéis que nadie lo puede saber todo y que si todo compartimos lo que sabemos para hacérselo más fácil a los demás, al final todos salimos ganando. Evidentemente, con unos límites, que al final todos vivimos de esto y tenemos que seguir pagando facturas… 😉
A los que me seguís hace tiempo, ya sabéis que yo suelo escribir un poco de todo y a mí manera… aunque a veces pueda parecer que la cosa es un poco dispersa, no lo es tanto, todo lleva un punto de conocimiento e innovación pero intentando hacerlo “entendible”… ojo, he dicho “intentando”, que ya sé que algunos artículos son más densos que otros.
Esto, como os podéis imaginar va a seguir siendo así, ya que es la esencia de esto… lo cual no quita para que lance otra iniciativa donde os pueda contar alguna cosa con mayor nivel de detalle, a quién le interese. De hecho, tengo algo “guardado en el cajón” desde hace año y medio que imagino que terminará saliendo a la luz en 2022.
De todas formas, tengo que ser realista con mi capacidad y el tiempo que lleva todo esto, así que iremos paso a paso. Antes de final de año tengo que finalizar algo a lo que me comprometí hace unos meses y de cara a 2022, estoy dándole vuelta a 3 cosas básicamente:
- Un nuevo podcast: de temas de actualidad SAPera, donde no hable sólo yo.
- Una newsletter: ¡qué original!, ¿eh? 😉
- Un catálogo de productos digitales: aquí es donde tendría cabida lo de hablar de algo con más profundidad.
No sé si las haré todas ni si será en ese orden, porque no olvidemos que estas se sumarían a este blog, al podcast de “Memorias de un Consultor”, a las redes sociales (LinkedIn y Twitter) y a “esas cosas” por las que incluso me pagan… 😉
¿Y a qué viene todo este rollo ahora? Bueno, pues que se me ha ocurrido preguntaros para ver por dónde empiezo y de paso para que me deis vuestra opinión sobre el blog, como hice hace algunos años.
Para ello, solo tenéis que escanear el código QR o pinchar sobre él si lo queréis hacer desde aquí mismo:
Otra de las cosas que probé este año es el tema de los eventos online, vía Clubhouse, Zoom o Youtube, los cuales anunciaba y gestionaba directamente desde la plataforma Luma. El submenú “”Eventos” os lleva allí: https://lu.ma/aancos
En Clubhouse llegamos a crear el club “SAP en español”, de la mano de Miguel Bocardo, Cristina Gil y Javier Martínez Solera, donde empezamos con fuerza pero después llegó el verano y luego… ¡nos dio por trabajar!
En este artículo os hablaba de esto:
Hablando se entiende la gente
¿Lo retomaremos? Por mi parte, seguro que convocaré alguna charla en algún momento pero esto no es solo cosa mía; cualquiera de los 284 miembros tiene disponible el club para convocar charlas de lo que quiera.
Hay otras herramientas pero pienso que si hablamos solo de audio, Clubhouse es cómoda, intuitiva y accesible.
Aparte, he participado en alguna charla con Patri Delgado, las cuales podéis ver en su canal de Youtube donde hablamos de formación, del mundo de la consultoría, de la gestión del tiempo… e imagino que seguiremos hablando a lo largo de 2022.
Para charlas interactivas con vídeo, la plataforma que más me gusta es Zoom ya que te permite en un momento dado compartir pantalla o que la gente participe en vivo o vía chat. Seguro que algo habrá también en este canal.
Y el otro día me encontré con otra herramienta que tenía buena pinta: Stooa.
La peculiaridad de la misma es que utiliza el método fishbowl… sí, sí, pecera… ¿Y esto en qué consiste? Aquí os dejo un enlace: La dinámica Fishbowl como herramienta de comunicación
Básicamente, se trata de que se sientan 4 personas a hablar de un tema y dejan un sitio libre para cualquiera que se quiera unir… siempre que se une alguien, hay que dejar otro hueco libre y así se va rotando.
Aquí tenéis un vídeo:
Pero como siempre digo, las cosas se prueban HACIENDO, así que si alguien quiere probar cómo va esto pueda hacerlo el próximo viernes 17 de diciembre de 2021, a las 16:00 (CET)
¿De qué vamos a hablar? Pues le he puesto un título muy genérico, con la intención de que hablemos de cómo vemos el futuro inmediato de SAP en el mercado hispanohablante.
Aquí os dejo en enlace para apuntaros: SAP 2022 – ¿Qué podemos esperar del año que viene?
¿Quién me va a acompañar? Pues ni idea, la verdad, porque esto es algo que se me ocurrió la semana pasada y no lo he comentado con nadie.
Se trata de probar la herramienta… si somos más de 4, iremos rotando; si somos menos, pues hablaremos entre nosotros; si estoy yo solo, pues probaré otro día… porque lo de ponerme a “hacer voces” quedaría un poco raro… 🤣
Resumiendo, quien quiera puede hacer estas dos cosas:
Gracias por anticipado a los que os animéis, a una, a ambas o a ninguna… ya tiene mérito el haber llegado hasta aquí… 😉
Un comentario sobre “Pensando en alto”