Hace unos días os decía aquello de que “hablando se entiende la gente” y hoy vuelvo a tirar del repertorio de frases hechas con este artículo.
Como comentaba en el artículo anterior, con la llegada de Clubhouse al entorno Android creo que ha llegado el momento de ver qué posibilidades tiene esto como herramienta de colaboración y/o compartición de conocimiento.
Y, como siempre, no vale con pensar las cosas, ¡hay que hacerlas!
En su momento, cree el club “SAP en español” pero no ha tenido actividad hasta ahora, porque pensé que el hecho de solo estuviera para iOS era una forma de discriminar a mucha gente.
Una vez superado eso, había llegado el momento de ponerlo a andar; por lo que de la mano de varios compañeros hemos empezado a organizar alguna sala.
Por ahora, han sido un par de charlas, los 2 últimos viernes, a las 18:00 CET, con un tema genérico, en el que hablamos sobre cómo vemos la situación actual y el futuro más inmediato.
La idea es que esta sea una sala recurrente, todos los viernes, a esa misma hora. De momento, este viernes vuelve… 😉
Además, esta semana, hemos convocado otra para hablar sobre un tema que sabemos que despierta cierto interés: ¿eso de hacerse freelance cómo va?
En su momento, publiqué una serie de artículos al respecto, allá por 2013 y luego escribí algo más actualizado en 2019, pero ahora tienes la oportunidad de hablar con gente que ha dado ese paso y quiere compartir sus experiencias.
Quiero ser freelance (I)
El hecho de que Clubhouse esté disponible para Android no quiere decir que todo el mundo pueda entrar, ya que es necesario tener una invitación y esto lo hacen así para evitar una entrada multitudinaria de usuarios e ir adaptando la capacidad de manera progresiva.
Tranquilos por el tema de la invitación, con un poco de organización y paciencia, se consigue.
Para intentar organizar todo esto y mientras os enteráis de cómo funciona Clubhouse, que al principio puede ser un poco lío, voy a utilizar una herramienta externa para publicar las próximas charlas.
De esta forma, una vez que estéis registrados en la misma, podréis recibir avisos cuando se organicen otras charlas dentro del club.
Aquí tenéis las de la semana que viene:
Ah, para registraros, sólo (me da igual lo que diga la RAE) tenéis que pulsar en la imagen del evento correspondiente, que sé que algunos estáis aún en primero de transformación digital… 😉
¿Vais a recibir información de TODAS las salas que se convoquen? Espero que no; y me explico…
Desde aquí avisaré de las charlas que pueda convocar con alguno de mis compañeros, pero la idea es que os hagáis miembros del club y una vez dentro, le perdáis miedo a Clubhouse y cada uno organice su sala cuándo y cómo quiera.
Si más adelante vemos que tiene sentido utilizar algo parecido a esto, para tenerlo todo organizado, hay alguna opción por ahí, pero eso ya se vería.
Ahora, la única intención que hay es que nos juntemos varios que podamos tener algún tipo de interés en generar charlas abiertas en torno a SAP en español… y ya sabéis que estamos hablando del 4º idioma más hablado del mundo, por lo que tiene cabida mucha gente.
De hecho, las charlas iniciales intentaremos convocarlas siempre en un horario compatible con LATAM porque estamos seguros de que compartir experiencias de distintos países hará que sea todo más enriquecedor.
Ya veremos dónde llega esta iniciativa, de momento hemos hado el primer paso y ahora os toca a vosotros demostrar que el movimiento se demuestra… hablando 😉