Freelance vs Empleado (I)

depende
En los años que llevo trabajando, he ido pasando por distintas facetas: empleado por cuenta ajena, freelance, empresario… Algún día imagino que llegaré a lo de “jubilado”, aunque para ello confío más en la Primitiva que en el sistema de pensiones, pero ese es otro tema.

De lo que voy escribir es de algo que me han preguntado varias veces: “¿freelance o empleado?”. Y mi respuesta es clara, concisa y siempre la misma: “depende”.

“¿De qué depende? De según como sé mire todo depende…” (Jarabe de Palo, dixit).

A la hora de evaluar la posibilidad de ser freelance, habría que tener en cuenta:

  • Situación personal: si en mi casa sólo trabajo yo, tengo 2 hipotecas y 7 churumbeles, puede que me cueste más dar el paso.
  • Capacidades objetivas: no necesitas ser “el mejor”, pero sí tener un alto grado de conocimiento y especialización. Si no es así, tu trayectoria será muy corta y/o poco rentable.
  • Red de contactos: y no estoy hablando de “enchufes”, sino simplemente contactos de trabajos anteriores, amigos, conocidos… alguien que en un momento dado pueda necesitar de unos servicios que tú puedes ofrecer.

Ventajas que tiene ser freelance:

  • Independencia: tú decides dónde te metes y si asumes o no ciertos riesgos. Se acabó lo de ir a un cliente y ver que en tu CV lo único que reconoces es tu nombre y apellidos. Eres dueño de tu tiempo (mientras seas capaz de gestionarlo de manera correcta).

Desventajas de ser freelance:

  • Inseguridad: no sabes cuándo llegará el siguiente proyecto. Seguramente, cuando estés hasta arriba en otro, no cuando estés buscando…
  • Aislamiento: hay gente que necesita estar rodeada de un equipo, tener alguien a quien consultar, relacionarse con gente… aunque la mayoría de las veces esto es compatible, porque sueles formar parte de un equipo de un proyecto.
  • “Sobredosis”: empiezas a coger cosas sin ser consciente de tus limitaciones… más que de las tuyas, de esa maldita dimensión llamada tiempo y llega un momento en que te das cuenta que tendrías que estar 24 h/día trabajando… y os aseguro que eso suele ser complicado. A no ser que te llames Jack Bauer, que entonces sí… entonces puedes desarmar una célula terrorista, morir y resucitar un par de veces, perder y recuperar a tu mujer, tontear con tu compañera y visitar 4 países en un día… pero tú no eres así y, si lo fueras, no sería ni divertido ni apasionante, te lo aseguro. Si lo fuera, ya habríamos visto una temporada titulada: “24: Jack Bauer contra la SPRO”.

24

Según esto, tiene más desventajas que ventajas, pero aún así, aunque parezca una incongruencia, yo lo recomiendo. Simplemente, tienes que analizar tus circunstancias y asumir el riesgo inherente que lleva esa opción.

Seguiré con este tema, pero es importante ver que, de momento, no he hablado de dinero. Si esa es tu motivación principal, no te hagas freelance, preséntate a unas elecciones 😉

4 comentarios sobre “Freelance vs Empleado (I)

  1. Antonio te voy a dar mi opinion, y es que en resumen para mi no hay mucha diferencia entre una cosa y otra..y seguro que vas a explicar cuando hables del dinero algo parecido a lo que yo diga..

    Creo que el paso de empleado por cuenta ajena a “freelance” palabreja que me hace gracia ..
    deberia de ser facil si se dan las circunstancias oportunas.

    En primer lugar debe aparecer un proyecto con una duracion mas o menos larga para poder
    abordar el cambio sin muchos miedos.. luego una vez tirado a la piscina es dificil
    que quieras salirte..

    Y en segundo lugar una retribucion que te permita ganar algo mas para compensar aquello
    que pierdes, algo que la gente normalmente olvida y al mirarte y hablar contigo el “freelance”
    pienses que eres como el tio gilito ..

    Para calcular tu sueldo, para que sea igual al que tienes
    o un poco mayor, no mucho mas, hay plantillas en las que te calculan el precio hora para calcular el neto a pedir el precio hora.

    Segun estas plantillas:

    Si tu quieres ganar realmente un sueldo neto de 2.500, (en 12 pagas te harian falta 40.000 al año) debes facturar algo mas de 36 a la hora por tanto aqui ya cada uno que eche sus cuentas.. a los que ven los 36 a la hora y piensan en 6.000 euros les invito a que aprendan contabilidad y cuenten con todos los gastos que conlleva ser autonomo y tener una empresa aunque sea una SL.

    Las cifras son un ejemplo, pero el que lo valore que piense en su sueldo y haga reglas de tres..

    Ademas aunque ganes lo mismo o un poco mas..ten en cuenta que deberas tener una salud de hierro y alejarte de cualquier tipo de lesion (tipo me he hecho un esguince y estoy de baja lo que me salga de los cojones.. que voy a ganar lo mismo este mes)

    Por tanto soy trabajador autonomo por circunstancias y luego mas tarde por filosofia de vida
    pero me gustaria que la gente comprendiera que no hay tanta diferencia a no ser que
    te paguen la hostia porque eres el megacrack que ha inventado la coca-cola..(de esos hay pocos)

    Si llegas solo por el dinero y no va con tu forma de ser.. te acabaras saliendo de la piscina en la
    primera escalera que veas..

    1. Totalmente de acuerdo, César… hay muchas cosas que la gente no tiene en cuenta, entre otras cosas eso, el “sorprendentemente” bajo índice de absentismo de los freelances… 😉

      De todas formas, es un tema, que da para largo… seguiré con ello 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.