SAP Work Zone: ¿qué es esto?

Al final de la entrada de ayer (no) mencionaba esto de SAP Work Zone, algo que ya aparecía en el artículo sobre SAP Cloud Platform Extension Suite de hace un par de días, así que hoy toca intenta explicar qué es.

Para ello, voy a utilizar alguna de las diapositivas que podéis encontrar en el curso de openSAP que os comentaba el artículo correspondiente, donde hace mención a esto.

SAP lo que busca con esto, tal y como veis en la siguiente imagen es una experiencia de usuario personalizada, atractiva y unificada.

Un momento, ¿pero esto no es algo que ya teníamos con Fiori? Sí, claro, de hecho si revisamos los principios de diseño de Fiori, suenan parecidos…

…de hecho SAP Work Zone está diseñado sobre esos principios, como no podía ser de otra forma, pero tiene más cosas:

Aquí podemos ver temas de colaboración, una bandeja de entrada única, información basado en contexto, datos de gestión de la experiencia, temas de inteligencia artificial…

SAP Work Zone busca mejorar la productividad del usuario al presentar la información que le interesa para poder realizar su trabajo en cada momento, en un único punto, conectando personas, datos de negocio y procesos.

Que no es que lo diga yo, es que lo dicen en la ayuda del producto: Help SAP Work Zone

¿Entonces en qué quedamos? ¿El punto de entrada no iba a ser primero SAP Fiori Launchpad y/o después Central Entry Point? Sí, pero las cosas van evolucionando y el tiempo va pasando.

SAP Work Zone podemos decir que es la evolución a la que hemos llegado, aplicando los patrones de diseño de Fiori 3 para poder tener una experiencia de usuario unificada, con la misma forma de navegar, la misma forma de presentar la información, etc… con independencia de qué aplicación venga.

Algo de esto ya se mencionaba en este artículo:

Fiori 3: ¿qué es esto?

Bien, pues SAP Work Zone va de esto… y ahora toca introducirlo en cada uno de los productos y se va a empezar, como de costumbre por SuccesFactors, en lo que se denomina SAP Work Zone for HR, algo que ya os podréis encontrar en algún esquema, como el siguiente:

Precisamente, en un webinar que organizó SAP anteayer (“Migra tu HCM a la nube y transforma tu experiencia de recursos humanos. Lo que todo cliente de SAP ERP necesita saber”) se habló de “la nueva apariencia de SuccessFactors que estará disponible en breve”, que es básicamente esto.

Si queréis más información específica de esta parte, aquí os dejo un enlace: Onboarding to SAP Work Zone for HR

Realmente, SAP Work Zone es un servicio que va a estar disponible vía suscripción en SAP Cloud Platform y que requiere que primero lleves a cabo una serie de pasos para poder suscribirte al servicio y en la parte de SuccessFactors tendrás que hacer cosas en el Upgrade Center.

No es muy complicado, gracias a que tenemos un booster que nos va a permitir hacer esto de manera automatizada. Esto de los boosters ya lo utilicé en un artículo que hablaba una de las prácticas del Devtoberfest, aunque dedicaré un artículo en los próximos días específico sobre esto.

De todas formas, ¿qué haces planteándote estas preguntas si todavía sigues accediendo a tus sistemas por SAP GUI? 😉

8 comentarios sobre “SAP Work Zone: ¿qué es esto?

  1. Hola Antonio. Cuando hablas de «la nueva apariencia de SuccessFactors que estará disponible en breve»,¿ a qué te refieres?, ¿a una nueva versión de la app actual de SFSF, o a como se verá con workzone?

    1. Hola Paula, me refiero a que SuccessFactors será el primer producto en el que se integre esto de la Work Zone y la apariencia sea como los pantallazos que aparecen en este artículo.

      No he encontrado ningún vídeo, aunque supongo que en la release que liberan este semestre ya se podrá ver algo.

      Saludos.

    1. Sinceramente, empiezo a dudar lo de que SAP abandone algún día el SAP GUI, primero el Portal, después el Business Client, después el Fiori Launchpad, ahora la Work Zone, pero el SAP Logon sobrevive… 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.