En las entradas anteriores hemos visto como crear una aplicación Fiori sencilla que lee datos de un back-end.
Y en uno de los comentarios alguien decía que todavía no era posible conectar el SAP Business Application Studio con un Cloud Connector… algo que me sonaba un poco raro, así que vamos a ver qué podemos hacer…
Antes, tenemos que tener claro qué es SAP Cloud Connector y para qué sirve, ¿no? Vamos a ello…
SAP Cloud Connector básicamente es una pieza de software que nos permite conectar nuestros sistemas cloud con nuestros sistemas on-premise.
Esto es algo muy genérico, podéis encontrar más detalle en la ayuda oficial del producto (SAP Cloud Connector), donde podréis ver qué se puede hacer y qué no se puede hacer.
En el ejemplo lo vamos a utilizar para uno de los usos básicos que tiene: abrir un túnel de comunicación seguro entre nuestra cuenta de SAP Cloud Platform y un sistema on-premise.
Alguno podría pensar que ya tenemos uno, el sistema ES5 que creé en una entrada anterior, pero no.
Ese sistema es un sistema público y nosotros queremos tener uno nuestro, al que sólo puedan acceder nuestras aplicaciones, a través de la conexión que vamos a abrir con SAP Cloud Connector.
¿Y de dónde sacamos un sistema para nosotros? Bueno, hace unos meses os conté cómo tener vuestro propio sistema S/4HANA. Os lo recuerdo:
¿Quieres tener un sistema S/4HANA disponible en menos de 2 horas?
Sí, ya sé que en la entrada hay un maravilloso vídeo con dibujitos, de esos que lo aguantan todo, pero de ahí a la realidad…
Pues nada, vamos a la realidad, vamos a ver cómo se crea el sistema, en el siguiente vídeo:
Como podréis entender, no era cuestión de teneros esperando 90 minutos, así que ya esperé yo y seguimos en el siguiente vídeo, en el que vemos cómo entrar al sistema S/4HANA y como acceder al Cloud Connector.
Desde el Cloud Connector, crearemos una conexión entre nuestra cuenta de SAP Cloud Platform y el sistema S/4HANA.
Y, por último, crearemos un destino, que utilizará esa conexión que acabamos de crear.
¡Dentro vídeo!
Vaya forma de terminar, ¿no? Con un fallo… ya os he dicho que no pasa nada y os lo demostraré en la próxima entrada… 😉
¡Ahora toca refrescarse un poco!
En su día perdí unas horas pegándome con ese maldito fallo… hasta que vi que en efecto no pasa nada. Son pinceladas que nos van dejando nuestros amigos de SAP para mantenernos alerta y que no nos durmamos… ;(
Gran post!
Si pudiéramos reclamar a alguien esas horas perdidas… 😜
Gracias por compartir conocimientos. Excelentes post.
Me queda una gran interrogante al momento de que has creado (generado) la máquina virtual SAP 1109 por cal.sap.com. Aún a pesar que se puede leer al comienzo “30-Day Tirial License Agreement” y que el periodo comienza a regir desde el momento en que aceptas el mismo, ¿Igualmente tuviste que pagar ese costo de €5,00 Euros por el tiempo en que estuviste grabando el video?
Gracias.
Hola José Darío,
Sí, pero el coste del espacio en la infraestructura en la que despliegas la máquina (en mi caso, AWS) lo pagas tú.
Hay un coste sólo por el alojamiento al que tienes que sumar el coste de la hora cuando lo tienes activo.
Saludos.