AWS Summit Madrid 2019

La semana pasada asistí al AWS Summit que se celebró en Madrid, donde la empresa americana presentó las últimas novedades de sus productos.

Personalmente, soy usuario de AWS (Amazon Web Services) desde hace años, principalmente para temas de almacenamiento/backup y para instalar algún que otro sistema SAP de pruebas con cal.sap.com, aparte de probar puntualmente también algún otro servicio de IoT y Machine Learning.

En cualquier caso, para nada soy un experto en el tema, pero… porque no quiero. Como tú, porque si quieres aprender sobre AWS y muchos de sus servicios, tienes la posibilidad de hacerlo de manera totalmente gratuita aquí: AWS Training and Certification

Sólo tienes que registrarte y empezar. Yo ya lo he hecho, mira:

Ahora, después de esos 5 minutazos, sólo queda continuar, pero siempre hay que dar un primer paso… 😉

Como verás, hay un montón de material gratuito y después tiene la opción de certificarte. A día de hoy hay 11 certificaciones, de 4 niveles distintos, como puedes ver en el siguiente gráfico:

En cualquier caso, no olvidéis que una cosa es tener el carnet de conducir y otra muy distinta saber conducir 😉

En cuanto al evento, me gustó el keynote en general y la intervención del CDO de Cepsa, Joaquín Abril-Martorell, en particular, por el derroche en sentido común y la naturalidad.

Después, estuve en varias sesiones paralelas.:

  • Construyendo aplicaciones inteligentes con servicios de Machine Learning, que me sirvió para aclarar conceptos sobre los distintos servicios/herramientas que ofrece AWS en este área.
  • AWS for SAP Customers, donde la gente de Linke contó su experiencia en distintos clientes. Creo que deberías hablar con ellos, si te estás planteando una migración… y si no te la estás planteando, debería ir pensando en la jubilación 😉
  • Primeros pasos con AWS, de la mano de Telepizza vimos como su secreto para poder expandirse de manera rápida no estaba sólo en la masa…
  • Construyendo Skills de Alexa, vimos como Iberia había creado su primera aplicación para Alexa, a la que le queda mucho que mejorar, pero que seguro que lo hará en breve, viendo la energía de los ponentes.

En definitiva, un evento de lo más interesante, perfectamente organizado (había más de 6.000 asistentes), del que esperaba mucho menos y al que espero asistir en próximos años.

Para mí, Amazon Web Services, va un poco por delante con respecto a competidores como Azure o Google, entre otras cosas porque como dijo Joaquín Abril-Martorell, “fueron los primeros que se metieron en esto y eso siempre es una ventaja”.

De todas formas, ya sabemos que ser primero puede ser una ventaja, pero no es determinante, que al final vienen los chinos y lo copian todo… pero de Alibaba Cloud hablaremos otro día.

Un comentario sobre “AWS Summit Madrid 2019

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.