Hace un par de semanas, a la salida AWS Summit Madrid 2019 vi de casualidad 3 días después se celebraba el Salesforce Basecamp Madrid 2019 y pensé que podría ser interesante pasarse, pero que seguramente no habría posibilidad de asistir, al quedar tan poco tiempo.
Llegué a casa, entré en la página del evento y en pocos minutos tenía el mail con la confirmación del registro. Parece que está gente algo sabe de gestionar la experiencia de cliente… 😉
Fui usuario de Salesforce hace años, por lo que algo conozco del producto y he ido siguiendo su evolución en el tiempo.
Hubo varias cosas que me llamaron la atención, como por ejemplo, el concepto “Trailblazer”, aquí os dejo un artículo donde podéis ver qué es un Trailblazer: So, What is a Trailblazer?
En lo que se refiere al producto, presentaron algunas de las novedades que habrá en la próxima versión, donde se ve que cada vez tienes más peso el tema de los asistentes digitales, la Inteligencia Artificial, etc… muy en la línea de lo visto en el evento de Amazon y todo el tema de SAP Conversational AI… eso sí, en Salesforce cuentan con la ayuda de Einstein, que eso siempre ayuda… 😉
Un par de compañías que me llamaron la atención fueron Mulesoft y Datorama. La primera es un integrador y la segunda un “agregador de datos”, por decirlo en breves palabras.
- Mulesoft nos permitía integrar sistemas y aplicaciones, lo que denominamos un middleware y era una compañía independiente, hasta que fue adquirida por Salesforce en mayo de 2018.
- Datorama unifica información procedente de diversas fuentes y consigue sacar información relevante de toda esa información de una forma rápida e intuitiva, lo que permite poder tomar decisiones en tiempo real. Y también fue adquirida por Salesforce el verano pasado.
Vamos, que está claro que a la velocidad que va la tecnología, la única forma de avanzar y seguir creciendo es adquiriendo otras compañías que complementan la tuya y mejoran tu oferta a los clientes.
También es cierto que todo debería tener un límite y que luego toca engrasar la maquinaria para que todo funcione correctamente, pero… lo que no puedes hacer es quedarte parado o pensar que tú puedes hacer todo y además mejor que nadie.
Vamos, que lo que vi es lo mismo de lo que se está hablando en todos los fabricantes: Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Bots… eso sí, todo muy bien presentando y con casos de uso reales.
Y lo que me impactó fue el tema de Trailhead. ¿Qué es esto? Es una plataforma de formación gamificada, de acceso libre, en la que puedes aprender Salesforce a tu ritmo.
De hecho, internamente, utilizan esta misma plataforma, para mantener a todo el personal actualizado, porque estamos en un momento en el que no nos podemos permitir dejar de aprender, ¿o eres de los que piensas que lo sabes todo?
No tiene sentido que me enrolle con esto, si realmente estás interesado, lo mejor es que te registres y lo pruebes por ti mismo…
Ahora sólo es cuestión de ganas y tiempo, aunque ya sé que eso a veces es lo más complicado, porque vamos todos con la lengua fuera… 😉