SAP Leonardo Internet of Things Foundation: visión general y estrategia

Al igual que ayer, lo que os voy a contar lo podéis encontrar en el curso de openSAP en el que se hace un repaso a lo expuesto en el SAP TechEd 2018 Recap, concretamente en la sesión AIN209 SAP Leonardo Internet of Things Foundation: Overview and Strategy.

Como suelo decir en muchas de las sesiones que imparto SAP Leonardo es “todo lo que suena a moderno” y dentro de este paraguas entran distintas tecnologías como Machine Learning, Inteligencia Artificial, Blockchain y, por supuesto, Internet of Things.

Empecemos por sentar las bases o los pilares, que como ya sabéis, los de la empresa inteligente (ya os dije que se iba a hablar mucho de este concepto) son estos:

Dentro de las tecnologías inteligentes es donde englobamos SAP Leonardo.

Y si hablamos de IoT, tenemos que hablar del IoE (Internet of Everything), ya que podemos tener conectado: personas, cosas y procesos.

Dentro de los servicios de IoT que nos ofrece SAP podemos distinguir 3 grandes áreas:

  • SAP Leonardo IoT Bridge: donde podemos encontrar distintas aplicaciones, que podemos consumir para explotar y analizar la información de “nuestras cosas”.
  • SAP Leonardo  Foundation: aquí hablamos de los distintos servicios de SAP Cloud Platform que nos puede ofrecer, como la gestión de dispositivos, conectividad, almacenamiento de información, uso de APIs…
  • SAP Dynamic Edge Processing: necesaria para gestionar toda esa información que se procesa directamente en los dispositivos (se estima que es superior al 50%), que no es necesario que se transmita de manera inmediata.

En definitiva, podemos recibir información de los distintos sensores y almacenar dicha información en nuestra infraestructura , la cual se comunicará con SAP Cloud Platform para transmitirle la información relevante que nos permita vincularla con nuestros procesos de negocio y/o analizar dicha información, mediante el uso de servicios y/o herramientas que nos facilita la misma plataforma.

En la parte de SAP Cloud Platform, hasta hace poco teníamos el servicio disponible tanto en el entorno Neo como en el de Cloud Foundry (me niego a explicar qué es esto otra vez), aunque desde hace meses ha desaparecido del entorno Neo, pero existir existió, como vimos en esta entrada de hace un par de años: SAP y las cosas de Internet o el Internet de las Cosas.

El caso es que ahora sólo está disponible en algunos datacenters del entorno Cloud Foundry y previo paso por caja, desde 250 €/mes, como podéis ver aquí: SAP Cloud Platform Internet of Things Pricing

Se supone que estará disponible en breve (eso dijeron en agosto) en las cuentas trial de Cloud Foundry, por si queréis esperar… 😉

Dentro de los componentes del servicio nos vamos a encontrar con el Gateway, que nos va a permitir conectar directamente con los dispositivos (IoT Gateway Cloud) o con esa capa intermedia que podemos utilizar para recoger la información fuera de la plataforma (IoT Gateway Edge).

Además, en la parte de aplicaciones podemos encontrar potentes herramientas para el desarrollo de las mismas, con el uso de plantillas y asistentes, pudiendo reutilizar componentes, así como realizar el modelado de datos.

Muy relacionado con esto, tenemos el concepto del Digital Twin, que se basa en que cualquier objeto físico tiene su representación en el mundo digital:

Todo esto y mucho más en la sesión que os comento: AIN209 SAP Leonardo Internet of Things Foundation: Overview and Strategy.

Ahora sólo es cuestión de que enredéis vosotros un poco… 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.