Aunque hay otras, estas 3 suelen ser las soluciones cloud de HR que se plantean muchos de los clientes, con el permiso de Meta4 y Oracle HCM Cloud.
Cuando algún cliente me pregunta mi opinión al respecto, mi respuesta es la de siempre: “depende”. No me digas qué quieres (“una solución moderna de Recursos Humanos”), dime por qué la quieres y/o para qué la quieres.
Y, evidentemente, no me vale el “porque es muy bonita” o “porque es la moda”.
Sin meternos en disquisiciones técnicas, ¿qué tienen en común las 3 soluciones?
- Son productos norteamericanos, para lo bueno y para lo malo.
- Son soluciones SaaS, es decir, nacieron como cloud y se pagan por suscripción.
- Nos permiten gestionar los procesos de talento.
¿Cuál es el mejor? Lo siento, pero no hay respuesta a esa pregunta, depende de lo que necesites. Cosas que hay que tener claras:
- Su origen es la parte de Performance&Goals. A partir de ahí, se fueron desarrollando otros componentes y/o comprando otros productos.
- Learning surge de la compra de Plateau.
- Recruiting viene de la adquisición de Jobs2web.
- Jam tiene su origen en la plataforma CubeTree.
- SAP, adquiere SuccessFactors a finales de 2011 y desde entonces empieza a tomar decisiones sobre las soluciones que ya tenía en esas áreas: Learning Solution, E-Recruiting, StreamWork… la apuesta es clara por SuccessFactors.
- Se empiezan a desarrollar procesos de integración entre SAP HCM y las nuevas soluciones de talento.
- Aparece el Employee Central, llamado a ser en un futuro (ya veremos cómo de próximo) la pieza central sobre la que giren el resto de soluciones. De momento, la mayoría de los clientes, viven en un entorno híbrido: parte on-premise y parte en cloud.
- Combina información financiera y de Recursos Humanos.
- Tiene un interfaz de usuario uniforme y muy cuidado.
- A diferencia de CornerStone o SuccessFactors, no se puede implementar de manera modular: tengo que comprar toda la solución.
- Aunque se ha ido desarrollando de manera gradual y sobre una misma base, parece que no todos los componentes son tan maravillosos como parece. Aquí os dejo un artículo de William Tincup sobre la parte de Recruiting: With Workday, Where Am I Wrong?
- Empezó como solución de formación y después fue desarrollando el resto de componentes de gestión de talento.
- En el año 2014 compró Evolv, para todo el tema de analíticas y mejorar la toma de decisiones.
- El interfaz de usuario es muy amigable y se puede implementar por partes, al igual que SuccessFactors.
Por supuesto, las 3 soluciones, están posicionadas como las mejores en Gartner, sólo hace falta elegir el cuadrante que les interesa a cada una… 😉
Y llegados a este punto, ¿con cuál me quedó? ¿No te ha quedado clara mi respuesta? DEPENDE 😉
A ver, a simple vista, si yo necesitara únicamente una solución para formación, probablemente elegiría CornerStone.
Si busco una solución más global, tendría que cuenta si lo que tengo ahora es SAP o no. Si es SAP, probablemente, tiraría por SuccessFactors; si no lo es quizás me fuera a Workday… o si quiero “tirar a la basura” lo que tengo en SAP.
Por supuesto, no hay una solución perfecta y no va a haber ninguna herramienta que cumpla al 100% tus requerimientos. Siempre puedes hacer un mix y coger parte de una y parte de otra… salvo con Workday.
De todas formas, ten en cuenta que lo mismo el mayor problema está ahí: en tus procesos. Quizá va siendo hora de darles una vuelta porque, lo siento, pero por muy especial que te creas, tu proceso de selección/evaluación/formación, a grandes rasgos, es similar al 80% al de tu competencia… y eso no debería preocuparte, a ellos les pasa lo mismo.
Así que, si me permites un consejo, deberías aprovechar el cambio de herramienta para darle una vuelta a esos maravillosos procedimientos que definiste hace 15 años, que en su momento seguro que eran los mejores, pero es que lo de “siempre se ha hecho así” ya no vale (suponiendo que hubiera valido alguna vez)… a no ser, que, por ejemplo, hace 15 años tuvieras un iluminado en la empresa a quien ya se le hubiera ocurrido la posibilidad de mantener contacto con los candidatos de un proceso de selección por Whatsapp, por ejemplo… 😉
Genial Antonio como siempre tus entradas. Sin embargo creo que hay algo importante que puede marcar esta decisión entre las plataformas estrella y es el modelo de integración y el movimiento de datos maestro/esclavo de cada una de las soluciones (no todas son flexibles en la dirección de envio de datos). Este asunto ya se está sufriendo en aguna instalación en la que se selecciona por “fashionismo” y no se realiza un análisis profundo partiendo de una errónea definición inicial del diseño del modelo de integración y las consecuencias de volver a hace como poco 10 años atrás y ahora toca a RRHH hacer el doble, triple, o cuadruple “entry” por la naturaleza y limitación de alguna de estas soluciones…(se oyen los lamentos… y se habla algo menos de lo bonito que es alguna solución y gran marketing que han realizado regalando Ipads a diestro y siniestro…)
Gracias, Eneko.
Coincido en lo que comentas, la clave muchas veces está en la integración (https://aancos.com/2016/08/08/sap-hana-cloud-integration-el-secreto-ya-no-esta-en-la-masa/), algo que no se ve en las presentaciones de marketing ni en los impactantes dashboards que manejan los directivos desde sus, regalados o no, iPads 😉
Como comento en la entrada, no hay ninguna perfecta, pero desde luego el criterio de decisión no puede ser “es que es muy chulo”.