¿Cuánto cobras? ¿Es mucho o poco?

En el siguiente video hablan de los beneficios de conocer el salario de tus compañeros, con el fin de poder saber si estás bien pagado o no, entre otras cosas, y aunque soy un firme defensor de la transparencia no tengo muy claro si es una práctica que se pueda llevar a cabo en todas las empresas.


 
Personalmente, nunca he negociado un salario comparándome con otros ni he permitido que nadie lo negociara así conmigo. Me da igual lo que ganen los demás, intento pedir algo acorde con el valor que puedo aportar a la compañía; y lo mismo a la hora de retribuir a alguien: cada uno debe ganar en función de lo que aporte o genere.

Recuerdo una vez que alguien que dependía de mí se sintió agraviado porque a él le tocó realizar una labor que le reportaba menos ingresos que a otro compañero y vino a pedirme explicaciones sobre porqué no podía realizar él ese trabajo. El proyecto era para un cliente brasileño y el idioma de trabajo era inglés. Le escuché atentamente y sólo le hice una pregunta: “¿Sabes hablar inglés y portugués como tu compañero?”. No hubo más preguntas.

Volviendo al tema, creo que puede ser positivo el tema de conocer los salarios, pero no sólo eso: salarios, objetivos, rendimiento, evaluaciones… Algo demasiado utópico quizá, pero lo que es evidente es que no podemos seguir trabajando como si estuviéramos en los años 70, debemos trabajar por objetivos, trabajar menos y trabajar mejor ; es decir, trabajar para vivir y no vivir para trabajar.

Evidentemente, si tengo una cadena de montaje donde la gente únicamente aprieta tuercas, puedo quitar a una persona y poner a otra, pero si me dedico a vender conocimiento, la cosa es algo más compleja… 😉

¿Y tú, te consideras bien pagado?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.