Trabajar para vivir, no vivir para trabajar

A pesar de que llevo apenas un par de semanas trabajando, ya me está costando cumplir el propósito de principio de año, pero es pronto para rendirse.

Y creo que es un problema general, ya que en España se trabajan más horas que en las mayoría de los países de Europa y sin embargo la productividad no es mayor. Evidentemente, algo tenemos que hacer y no sé si con ponerse una pulserita será suficiente: “Felipe y Letizia reivindican la racionalizacion de los horarios españoles”

Está claro que las empresas tienen que poner de su parte como ha hecho, por ejemplo, Iberdrola (“La felicidad de trabajar de ocho a tres”), pero nosotros también tenemos que tomar ciertas medidas: no coger el teléfono ni responder mails a partir de una determinada hora, respetar el descanso de los fines de semana, no creernos imprescindibles, diferenciar entre “urgente”, “importante” y “de vida o muerte”…

Aquí os dejo una charla sobre el tema:


 
Bueno, qué, ¿nos equilibramos? 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.