Concretamente, hasta julio de 2024, que será cuando la plataforma deje de estar disponible, según comentan en un mail que enviaron ayer y cuyo contenido podéis ver aquí: Goodbye openSAP, hello SAP Learning Site!
He sido usuario de la plataforma desde sus inicios, hace más de 10 años, y un gran defensor de la misma, aún sabiendo que no era perfecta.
10 años de openSAP
En cualquier caso, creo que durante estos años ha sido una gran herramienta de aprendizaje para muchos; especialmente en ciertas áreas.
El motivo de discontinuar openSAP es unificar la oferta formativa de SAP en una única plataforma: SAP Learning.
Esto puede tener algún sentido, aunque, en mi opinión, eran complementarias y cada una tenía su sitio; pero si realmente consiguen simplificar la experiencia de usuario y que todo sea más accesible, bienvenido sea.
Por ejemplo, openSAP ofrecía cursos tipo MOOC, donde podías tener foros de colaboración en cada curso, el contenido se iba liberando gradualmente, te podías descargar todos los materiales…
Todo esto, a día de hoy, no se puede hacer en SAP Learning.
Y, ojo, que también soy usuario de la nueva plataforma y me parece que se está haciendo un gran trabajo en la misma: materiales muy actuales y de muy alta calidad.
En el comunicado, se informa que aparecerán algunos cursos nuevos en openSAP a lo largo del primer semestre de 2024, así como que algunos serán migrados al nuevo sitio.
Sobre esto, podría entender que no se sacaran más cursos a partir de julio de 2024 en openSAP y que todo lo nuevo saliera ya en SAP Learning; pero con lo que dicen, me surgen varias preguntas: ¿para qué migrarlos?, ¿por qué sólo ciertos cursos?, ¿no sería mejor dejarlo todo “congelado” pero accesible?
También señalan que los códigos de reactivación se podrán canjear hasta el 31 de marzo de 2024.
¿Qué es esto? Pues resulta que había gente que compraba códigos para reactivar cursos. ya que no los hizo en la fecha que los publicaron, para obtener la medallita correspondiente… hay gente para todo, está claro… 🤣
¿Para qué quieres tanta medallita?
Lo digo y lo repito: lo realmente importante es aprender; las insignias, los certificados y los papeles son algo totalmente accesorio o, como mucho, complementario.
También comentan que los microaprendizajes y los podcasts seguirán disponibles; de hecho, desde hace tiempo era algo que ya tenía vida propia, como conté en su momento:
Microlearning con openSAP
En un principio, me parece una mala noticia; como he comentado antes, podían convivir sin problema, teniendo clara la utilidad de cada una.
De hecho, puestos a eliminar algo, me cargaría antes SAP Learning Hub que openSAP… hablo más de la plataforma que del contenido; porque el “lavado de cara” que le hicieron hace un par de años me pareció un poco tomadura de pelo.
Sin lugar a duda, como plataforma de aprendizaje, es mucho peor que openSAP, que SAP Learning y que el “difunto” Litmos, pero ahí sigue… aunque es cierto que los nuevos materiales se están generando en un formato similar al de SAP Learning, como comentaba en este artículo:
SAP Learning: abril 2023
Por cierto, en el artículo anterior, de abril de 2023, comentaba que había 62 itinerarios en SAP Learning; 7 meses más tarde hay 162, por lo que parece que está clara la apuesta por este formato.
Eso sí, es importante que mejoren el buscador, porque con los filtros que hay actualmente, empieza a ser complicado encontrar las cosas.
Bueno, eso ha quedado bastante boomer, ¿quién quiere un buscador cuando le puede preguntar directamente a Joule para que le aconseje la formación más adecuada para su perfil?
Puestos a pedir, yo lo que haría, para empezar, sería:
- Seguir con openSAP, pero si no se puede, dejarlo “congelado” y accesible.
- Dar acceso libre a todo el material de SAP Learning Hub; es decir, a todos esos manuales que están por Internet 😉
- Todo el contenido nuevo, lo generaría en formato SAP Learning.
- Cobraría por el acceso a sistemas preparados específicamente para las formaciones que lo necesiten, ya que algunas se pueden hacer con versiones trial.
- Ofrecería asesoría experta para hacer todo más digerible.
Porque no os engañéis, el hecho de que esté todo gratis y a disposición de cualquiera, no va a hacer que aprendas automáticamente; hay que dedicarle tiempo.
Además, si todo es gratis, nadie va a pagar para formarse… ¿seguro? ¿Realmente crees que no merece la pena pagar por acelerar tu aprendizaje? Quizás te sobre el tiempo… 😉
Bueno, lo que puede pasar entonces, es que haya mucha gente que se suba al carro y monte “chiringuitos” de formación.
Es posible, pero siempre los ha habido, es decisión tuya decidir con quién gastas/tiras inviertes tu dinero.
Lo que está claro es que SAP está intentando, desde hace más de 10 años, hacer más accesible (que no asequible, muchas veces) el acceso a la formación en sus productos.
Esta es la forma de intentar incorporar “sangre fresca” al mercado y hacernos una “transfusión mágica” a los dinosaurios que llevamos un tiempo, para poder afrontar lo que se nos viene encima con garantías.
En definitiva, lo de openSAP es una gran perdida; espero que no irreparable 😭