En la entrada de ayer hacía referencia a un artículo en el que se hablaba de lo que da título al de hoy y me ofrecía a resolver cualquier duda al respecto.
Y alguno se lo tomó al pie de la letra y me envió este mensaje:
Esta fue mi respuesta:
Si alguien tiene alguna duda, os animo a que comparéis el temario del curso con el contenido del itinerario:
- Curso “BTP100 – SAP Business Technology Platform Foundation”
- Itinerario “Discover SAP Business Technology Platform”
Como comento en este caso, la diferencia está en que si haces el curso, tendrás un instructor al que podrás preguntarle sobre el temario; el resto, sería lo mismo.
¿Merece la pena pagar 650 € por eso? Teniendo en cuenta que ese instructor podría ser yo mismo, lo suyo sería decirte que sí, ¿no? 🤣
Pero, sinceramente, creo que no… si sólo vas a hacer eso, no tiene sentido. Todo lo que te pueda contar ahí, te va a valer de poco, ya que será una simple enumeración de conceptos, sin entrar en detalle en nada.
Si lo utilizas como un primer paso, para después seguir profundizando en otras cosas, podría tener sentido pero teniendo en cuenta lo que te digo: lo puedes mirar por tu cuenta.
También te digo que a veces me llaman de alguna empresa para pedirme consejo y les digo que lo que quieren lo pueden aprender solos y gratis con openSAP, por ejemplo, y me dicen que muy bien, que me agradecen la sinceridad, pero que prefieren pagar para que se lo cuente alguien, porque así es mucho más efectivo.
Estoy completamente de acuerdo, de hecho, si tuviera que definir lo que hago en los últimos años sería acelerar el aprendizaje.
Al igual que os digo también que no todo es gratis; es decir, no todo me lo voy a encontrar en openSAP o en SAP Learning, a veces hay que pasar por caja.
Así que aprovecho, y os detallo las opciones que comentan en el artículo, por si seguís teniendo dudas.
SAP Learning
Contenido gratuito y de alta calidad, donde podemos encontrar diversos temas, destacando especialmente todos los relacionados con desarrollo y analytics.
En al artículo dicen que irán añadiendo más contenido, así que habrás que estar atentos.
De hecho, hace 6 meses había 18 itinerarios y ahora mismo hay más de 40.
openSAP
Plataforma de cursos MOOC, con muchísimo contenido, de la que he hablado innumerables veces, en la que podéis encontrar también microaprendizajes y podcasts, que es lo único que referencian en el artículo.
SAP Learning Hub
Producto de suscripción, es decir, de pago, con distintos precios, según la edición, que te da acceso a más de 4.000 manuales.
Tienes la posibilidad de tener sistemas de práctica (se paga aparte y no todos los cursos tienen).
Además, la parte de certificación (se paga aparte también) está integrada también dentro de la misma web, desde hace un tiempo; esto no queda muy claro en el artículo.
Trainer-led training
Por supuesto, sigues teniendo la opción de recibir formación tradicional, con un instructor, ya sea en formato presencial o en remoto, con el coste correspondiente.
Aquí puedes ver el catálogo de cursos actuales: SAP Training Catalog
En el artículo comentan, algunos cursos nuevos, como el mencionado BTP100, que dio origen a la consulta.
Todas las iniciativas son propuestas oficiales de SAP, para que cada uno escoja la que más le convenga; con sus ventajas y sus inconvenientes.
Como regla general, a la gente que empieza siempre le propondría formación guiada por un instructor.
A los que ya tienen experiencia también, aunque es cierto que en este caso es menos importante, ya que si tienes una buena base, un sistema para practicar, tiempo y fuerza de voluntad, puede avanzar por tu cuenta.
Bueno, me ha faltado mencionar otra cosa: dinero 😉
De todas formas, lo comentado: openSAP y SAP Learning tienen recursos excelentes para que puedas aprender por tu cuenta.
Y si necesitas alguien que te dé un empujón, quizás aquí te puedan ayudar 😉
Un comentario sobre “SAP Training: Estas son las novedades para 2023”