Después de la broma de ayer, hoy toca hablar en serio de algo que bien pudiera parecer una broma, pero no lo es.
A lo largo de los últimos años, he escrito varias entradas hablando del SAP Universal ID y la importancia que tenía de cara a poder seguir accediendo a ciertos servicios de SAP.
De hecho, hasta os lo llegué a decir en chino…
En el artículo anterior os invitaba a asistir a un webinar en el que explicaron en qué consistía todo esto de nuevo.
En el mismo, tuvimos la oportunidad de preguntar y yo particularmente pregunté por la capacidad de desvincular una cuenta de tu SAP Universal ID, algo para lo que a día de hoy tienes que abrir un ticket y me respondieron que, de momento, seguía siendo así… que lo tenían en el roadmap… como lo llevan teniendo los 2 últimos años, por cierto… 🤔
Confirmaron que se pueden tener 10 mails distintos vinculados al mismo SAP Universal ID y hasta 100 usuarios distintos.
Personalmente, los 10 mails se me quedan cortos (no es lo normal, yo tengo un perfil “raro”), de ahí que tenga varios SAP Universal ID pero lo de los 100 usuarios me parecen suficientes; especialmente cuando parece ser que los usuarios P van a desaparecer; aunque alguno parece que necesita más, como podéis ver en la siguiente imagen:
Por lo que dijeron, se mantendrán los usuarios P existentes, pero a partir de ahora cada vez que crees un usuario nuevo será siempre un usuario S.
En este artículo os hablaba de los distintos tipos de usuario:
Bien, es de suponer que después de dar un tiempo más que prudencial (empezaron con esto hace más de 3 años), deberíamos estar todos preparados para este cambio, ¿no?
Pues no sé por qué me da a mí que la cosa no está todo lo probada que debería estar y esa fecha límite que era el 1 de enero de 2023 ha pasado a ser el primer semestre de 2023 (es decir, hasta el 30 de junio de 2023).
Lo que sí es cierto es que la implantación se hará de forma progresiva y que nos encontraremos con SAP Universal ID como servicio de autenticación en muchos de los servicios que estábamos utilizando con nuestros usuarios S hasta ahora y que hay que tener claro qué contraseña me pide en cada momento, si la del usuario S o la del SAP Universal ID.
Todo esto, claro, siempre que la cosa funcione, porque aquí podéis ver un pantallazo de un mensaje de soporte de la semana pasada:
Un mensaje, cuanto menos inquietante 😱, ya que si no te puedes autenticar, no puedes utilizar muchos de los servicios, muchos de ellos necesarios para tu trabajo diario o incluso no poder acceder a alguno de los servicios de suscripción que pagas religiosamente.
Que sí, que fallos puntuales puede haber, como es lógico, pero ¿de verdad está todo preparado para garantizar el acceso a todos los servicios?
De momento, parece que tenemos un semestre para ir “ajustando” cosas, ¿será suficiente?
Mientras tanto, seguro que nos llevamos algún susto, aunque para susto el que os voy a contar mañana…
2 comentarios sobre “SAP Universal ID: ¿de verdad estamos así?”