Ojo, no voy a hablar de licenciamiento de usuarios, ni de si tú eres desarrollador o funcional, voy a hablar de los distintos tipos de usuarios que hay dentro del ecosistema SAP, para poder utilizar algunos de sus servicios.
Por ejemplo, para poner un mensaje OSS, entrar en el PartnerEdge o crearte una instancia trial de lo que sea.
A veces, hago referencia en alguno de los artículos que publico a los S-Users, por ejemplo. Bien, pues vamos a ver cuántos existen y qué es cada uno:
- D-User: empleados de SAP, con base en Alemania; muy suyos ellos 😉
- I-User: empleados de SAP, en el resto de los países.
- C-User: colaborador externo de SAP; alguna vez he tenido alguno de este tipo.
- S-User: para clientes con licencia y partners; de estos tengo una buena colección 😉
- P-User: usuarios públicos, que puede tener cualquiera; también tengo unos cuantos.
El orden va de más privilegios/derechos a menos. Es decir, los I-Users tienen a documentación interna o servicios, no accesibles por ejemplo para los C-Users, que no dejan de ser personal externo.
Lo que desconozco es qué tienen los D-Users que no tengan los I-Users, quizás tengan acceso a cerveza y salchichas de forma ilimitada… 😉
Me centro en los otros 2, más que nada porque últimamente estoy recibiendo varias consultas relacionadas con esto y el tema del SAP Universal ID.
Si no recordáis qué era esto del SAP Universal ID, aquí os dejo una entrada, de hace 2 años y medio, donde os contaba qué es:
Pero centrémonos primero en los S-Users. Estos están siempre vinculados a la cuenta de un cliente o un partner y esto es algo que no se puede modificar.
Lo que voy a explicar, haciendo referencia a un partner, es exactamente igual para los clientes.
Es decir, si tengo el usuario S0012345678 vinculado al partner XXX, este estará vinculado siempre a dicho partner; si me voy a otro sitio, me tendrán que crear un nuevo S-User.
¿Y si en el usuario S0012345678 tenía, por ejemplo, vinculada alguna certificación? No pasa nada, eso sí se puede traspasar, puedes solicitar que tus certificaciones se asocien a nuevo S-User, que a su vez estará vinculado a tu nuevo partner.
El S-User tiene asignado siempre un mail, que podía ser un mail corporativo o personal (de dominios genéricos, tipo gmail, hotmail…) y en un mismo mail puedes tener asignados varios S-Users.
Dentro de cada partner, hay S-Users con distintos roles, para que cada uno pueda llevar a cabo las acciones necesarias en base a esos permisos.
Uno de esos roles es el de administrador de la cuenta, que podrá crear y eliminar usuarios, así como asignarle los permisos que correspondan a cada uno.
Hasta hace poco era labor de estos administradores dar de baja a todos los usuarios que abandonaran la compañía para, por ejemplo, impedir que puedan tener acceso a algo a lo que no deberían.
La realidad es que está gestión, en la mayoría de los casos, no se suele hacer, a veces por dejadez y otras porque no interesa.
Por ejemplo, si yo tengo 15 certificaciones asociadas a personas que se han ido de la empresa, no me interesa dar de baja esos usuarios para que cuando se haga el recuento por partner de las certificaciones que tenemos, esas me cuenten a mí.
Para facilitar esta gestión, desde hace unos meses, se ha establecido que los S-Users por defecto van a tener un período de validez predeterminado de 24 meses, el cual se puede extender llegado el momento (o antes).
Los administradores recibirán con antelación suficiente mensajes indicándoles que tienen usuarios a los que les va a expirar la validez para que actúen consecuencia.
Un caso especial de S-User puede ser el de aquellos usuarios que tengan un usuario de ese tipo por haber hecho alguna certificación de manera independiente, por ejemplo.
Es posible que esos usuarios estén vinculados a una entidad formativa con la que hicieran un curso en su momento o que aparezcan a una entidad denominada “independientes”; con lo que puede que no sepan a quién acudir para pedir que extienda la validez de ese usuario.
Aunque, en algunos servicios, como por ejemplo en el SAP ONE Support Launchpad (el cual, por cierto, muere a lo largo de este año, a manos del SAP for Me), podéis consultar quienes son esos usuarios importantes a los que tenéis que pedir esa extensión:
En este artículo te hablan de esto: Here’s how to extend the expiry date of your SAP S-user ID (S-user Lifetime)
Eso sí, para acceder a este servicio, os va a saltar el SAP Universal ID, que deberíais tener vinculado a vuestro S-User.
De esto, os hablé en este otro artículo:
En un mismo SAP Universal ID puedo tener hasta 15 identidades distintas vinculadas… y sé que son 15 porque sé de uno que ha llegado a ese límite y tiene varios SAP Universal ID 😉
El consejo más importante a tener en cuenta de lo que os cuento en el artículo anterior es este: el mail que asocies a tus SAP Universal IDs tiene que ser siempre un correo personal, al que vaya a tener siempre acceso, aunque cambies de empresa.
Esto, de acceder vía SAP Universal ID se supone que se va a convertir (hasta que se inventen algo nuevo) en la forma de acceso estándar a todos los servicios, a partir de 2023.
¿Cómo sabes si tu S-User está vinculado a un SAP Universal ID? ¿Cómo puedo saber qué usuarios están asignados a mi SAP Universal ID? Es fácil, si sabes cómo mirar, os dejo las URLs, que son muy parecidas pero no iguales, cuidado con la “s”:
- SAP ID Service: https://accounts.sap.com/
- SAP Universal ID: https://account.sap.com/
Por ejemplo, yo puedo ver en el SAP ID Service de mi cuenta que tengo varios usuarios (S y P) asociados a ese mail…
…si me centro en el usuario S que estoy mirando, veo en su perfil del SAP ONE Support Launchpad, que está asociado a un SAP Universal ID…
…y por último veo ese SAP Universal ID.
¿Muy complicado? Puede ser, pero si tienes los conceptos claros, es un poco más fácil.
En la próxima entrada os pongo algún vídeo de ejemplo, dando de alta un P-User, a ver si así queda más claro… 😉
2 comentarios sobre “Díme qué tipo de usuario SAP tienes y te diré quién eres”