Migrar o no migrar, ¿esa es la cuestión?

Sinceramente, para mí no hay cuestión: si quieres seguir trabajando con SAP e innovando, vas a tener que migrar sí o sí; otra cosa es el cuándo.

Las otras opciones son: llevarte toda tu gestión a otros fabricantes o quedarte con la versión que tienes “congelada”.

¿Otros fabricantes? Haberlos, haylos, pero… ¿Que te den una gestión integral de todos tus procesos? ¿Seguro que son más baratos? ¿Has amortizado ya tu inversión en SAP? Adelante.

¿Quedarte con “el SAP” que tienes actualmente? Puedes y hay empresas como Rimini Street que te pueden ayudar a mantener tus sistemas en esas versiones antiguas, una vez finalizado el mantenimiento en 2027 (o 2030).

SAP amplía el mantenimiento de la SAP Business Suite

Sé que muchos confiáis en que en unos años vuelva a aparecer una noticia similar a la anterior, en la que se vuelva a ampliar la fecha de mantenimiento, aunque sinceramente creo que esto es algo imposible: no tiene sentido seguir ampliando la brecha que hay entre la situación que hay en la mayoría de los clientes y las últimas versiones de los productos.

Hace poco, hablaba con un cliente final y me comentaba que no le salían los números para pasar a S/4HANA y que últimamente su consultora de cabecera le estaba presionando con mensajes del tipo “hazlo cuanto antes, que después no vamos a tener gente”… y no les falta razón, a ninguno de los dos.

Al cliente porque es cierto que un proyecto de este tipo requiere de un esfuerzo, en dinero y en tiempo, por muchas herramientas o metodologías que nos quieran contar.

Y tiene razón la consultora porque con el ritmo al que van las migraciones, tiene pinta de que la decisión se va a ir retrasando hasta el último momento y será imposible asimilar toda la demanda de recursos… algo que ya estamos empezando a notar.

¿Cómo que el ritmo de las migraciones no va bien? Pero si SAP ha presentado unos resultados excelentes…

Cierto, pero ya sabemos que los números se pueden presentar desde distintas perspectivas en función de lo que nos interese; como los maravillosos cuadrantes de Gartner, siempre encontraremos uno que nos cuadre con lo que queremos presentar…

De todas formas, no hay que preocuparse, porque con RISE with SAP se va a impulsar todo este movimiento y vamos a llegar a tiempo… pero, ¿qué es esto de RISE with SAP?

No me repito, os dejo mi opinión al respecto:

¿Es RISE with SAP el nuevo Leonardo?

Hace poco tuve la oportunidad de preguntárselo directamente a alguien de SAP, Ángel Cruz Parrilla, quien me respondía lo siguiente:

En la charla con Ángel queda claro que la estrategia principal de SAP es llevar a los clientes a la nube (pública y privada), aunque es evidente que es un modelo que puede que no encaje en todos los clientes y que el futuro, en muchos casos, puede que sea más híbrido que otra cosa.

Al respecto de esto, os dejo este artículo de hace un año, ya que creo que sigue totalmente vigente: Rise with SAP won’t move S/4HANA needle for large customers

Este es uno de los problemas que creo que hay con RISE with SAP, que ha ido modificando el mensaje (pivotando, dirían “los modernos”), a medida que ha ido pasando el tiempo, para (supuestamente) adaptarse a las necesidades del cliente y esto creo que lo que ha hecho es añadir más confusión.

Y no es que lo diga yo, aquí una opinión desde el lado de los clientes, de la mano de Juan Luis Ruiz Castellano

Volviendo al tema de las cifras, estoy seguro de que hay muchos clientes que ya han pasado a S/4HANA, con RISE y sin RISE, pero la pregunta no es cuántos han pasado ya; la pregunta sería: ¿cuántos quedan por pasar? 

Y aquí os invito a que leáis este artículo, cuya fuente también es Gartner, que si nos aporta fiabilidad a la hora de presentar las bondades de nuestros productos apoyados en sus “maravillosos” cuadrantes, entiendo que no ha lugar a dudar del contenido del mismo: SAP unlikely to see most customers move from ECC before support ends

Extraído (y traducido con Google Translate) literalmente del artículo:

“Los clientes de Gartner informan que la introducción continua de SAP de nuevos modelos comerciales S/4HANA puede crear confusión para los clientes actuales y potenciales que no entienden qué opciones están disponibles y las consideraciones de cada una”, dijo la nota de investigación.

“Existen muchas opciones, pero el fuerte posicionamiento de RISE con SAP por parte de los ejecutivos de cuentas oscurece otras opciones de licencia de S/4HANA, como S/4HANA On-Premise Edition, que probablemente costará más a medida que SAP continúe trasladando sus ingresos a la nube. “

Resumiendo, aquí va mi opinión:

  • Si eres cliente y quieres seguir con SAP, tienes que migrar, y cuanto antes lo hagas, mejor.
  • SAP tiene que simplificar las distintas estrategias de migración y el licenciamiento asociado.
  • Las consultoras tienen que prepararse desde ya para todo este cambio.

Por supuesto, siempre te queda la opción de olvidar que has leído este artículo, seguir con tu día a día y aplicar la conocida metodología TBTAE.

PD.- ¿TBTAE? Ya sabéis que las siglas siempre suenan a algo profundo y si son de términos en inglés mucho mejor… TBTAE = This Brown That Another Eats 🤣

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.