SAP Cloud Platform es una pieza clave en la estrategia de SAP en lo últimos años y lo va a seguir siendo en el futuro inmediato, aunque algunos no terminen de verlo.
Cierto que es que desde su aparición ha ido evolucionando y que no para de hacerlo, lo cual nos lleva a tener que estar siempre al tanto de las últimas novedades, algo que a veces no es sencillo.
Algunos de esos cambios son de gran calado, como la aparición de Cloud Foundry, para lo que os recomendaría leer este brillante artículo de Denys van Kempen: Cloud Foundry and SAP | SAP HANA 2.0 – An Introduction
Y también lo es que a pesar de ser pieza clave, el desconocimiento sobre la plataforma sigue siendo grande y esto viene muchas veces por esa rápida y constante evolución, aunque tampoco ayudan los constantes cambios de términos para hablar de lo mismo con otras palabras.
SAP Cloud Platform Extension Factory: ¿qué es?
También se quiere englobar dentro de SAP Cloud Platform conceptos diversos y es la respuesta mágica que dan muchos cuando no saben qué responder a algo: “Eso lo haces con SCP” es un mantra, aunque luego el que lo dice no sepa muy bien para qué sirve SCP 😉
Otro tema es el del dimensionamiento y licenciamiento de los distintos servicios, algo que necesita una transparencia mucho mayor de la que hay actualmente.
Utilizo servicios similares de otros fabricantes y desde el primer minuto tengo claro el importe que voy a pagar, puedo programar alertas, puedo aumentar/disminuir recursos a golpe de ratón… algo de lo que creo que está muy lejos una compañía que quiere ser cloud pero que sigue con muchos métodos y procedimientos no cloud.
Dentro de toda estrategia, el disponer de una versión trial de SCP desde el inicio ha sido un elemento clave para poder probar la plataforma y los distintos servicios que ofrece.
Al principio, esas cuentas tenían una validez ilimitada y con la aparición de Cloud Foundry pasamos a cuentas con una validez de 90 días. Bueno, las de Neo seguía siendo ilimitadas, pero ya sabéis que el entorno trial de Neo desaparece en una semana.
SAP Cloud Platform: Neo y Cloud Foundry, ¿sólo puede quedar uno?
El caso es que el hecho de tener que estar empezando de cero cada 90 días no era algo que la comunidad de desarrolladores le pareciera muy cómodo y ha habido varias quejas al respecto.
Bien, pues SAP ha escuchado a la comunidad y a partir de ahora esa fecha de caducidad para a ser de 1 año. Eso sí, al igual que antes, cada 30 días te caduca, pero puedes extender esa validez durante 365 días, al igual que hacías antes con el tope de los 90 días.
¿Es esto suficiente? Probablemente, no, pero algo es algo… Un paso adicional a esto sería conseguir pasar de un entorno trial a un entorno free, para que al pasar ese año de validez, pudieras optar por pasar a una opción de pago sin perder nada de lo que tienes.
SAP Cloud Platform: ¿trial o free?
De todas formas, como digo, es un buen paso y una medida inteligente si realmente quieres que la comunidad de usuarios de la plataforma crezca y apueste por la misma.
Es una forma de demostrar de verdad que se pone al usuario en el centro y que eso es algo más que una frase molona para poner en las presentaciones.
Ahora ya solo queda que consigamos hacer entender qué engloba SAP Cloud Platform, para qué sirve y para qué no sirve, porque al igual que os digo que, de una forma u otra, todos los clientes SAP necesitarán alguna de las piezas de SCP, también os digo que ninguno necesitará todas
Yo, desde aquí, intentaré poner mi granito de arena, para aportar algo de claridad, aunque lo cierto es que no lo ponen fácil con tanto cambio… 😉