La semana pasada se liberó la release SAP S/4HANA 2020, un producto que no olvidemos que tiene ya 10 años, por lo que no tiene sentido que hablemos de un producto nuevo, aunque sí de un nuevo producto, ya que no es una nueva versión de SAP R/3, es un nuevo producto.
En estos años, como no podía ser de otra forma, el producto ha ido mejorando evolucionando hasta llegar al momento en el que se encuentra actualmente, donde podemos ver cómo nos ofrece capacidades que hace años serían impensables con nuestro “viejo R/3”.
Todo ello se basa en 3 características principales:
- Una experiencia de usuario digital: aunque a todos nos cueste el cambio y estemos acostumbrados a las “pantallas grises”, la mejora es evidente en este punto.
- Uso de tecnologías inteligentes: Machine Learning, IA, RPA, nos permiten mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia.
- Evolución de los procesos de negocio: se crean nuevos y se redefinen algunos de los existentes, para aprovechas las posibilidades que nos dan las nuevas tecnologías.
Como sabéis, S/4HANA puede ser on-premise y cloud y aquí va un pequeño apunte sobre el ciclo de actualizaciones, de cada una de estas opciones:
- S/4HANA on-premise: habrá una versión al año y se nombrará con los 4 dígitos del año, después se entregarán 2 FSP (Feature Package Stack) y 1 SPS (Support Package Stack), hasta el final del mantenimiento de esa versión.
- S/4HANA cloud: habrá una versión cada trimestre y se nombrará con los 2 primeros dígitos del año y los 2 del mes en el que se libera. Por ejemplo, en 2020: 2002, 2005, 2008 y 2011.
En este artículo hablo de la última release de la versión on-premise, la denominada S/4HANA 2020, siguiendo lo explicado en los párrafos anteriores.
Por cierto, que si alguien no tiene clara la diferencia entre un FSP y un SPS, os la digo: un SPS tiene cambios más “gordos”.
Bueno, si queréis una explicación algo más técnica, la podéis encontrar aquí: SAP S/4HANA on premise edition: FPS versus SPS
Aunque el artículo tenga ya unos años, básicamente es lo mismo.
Es importante tener en cuenta que comparten numeración. Es decir, después del FSP02, irá el SPS03, y si hubiera otro sería el FSP04 ó el SPS04, ya que técnicamente son Support Packages (SP) de toda la vida, pero ahora los nombran así.
Vamos con S/4HANA 2020, ¿qué novedades trae?
Como podréis entender, no las voy a enumerar todas, simplemente voy a mencionar algunas de ellas y después os dejo algunos enlaces donde buscar más información.
- Fabricación: aumenta la capacidad predictiva del MRP y ofrecen una guía al usuario para localizar posibles errores.
- Ventas: el sistema propondrá la cantidad de unidades a comprar de un producto, en base a pedidos anteriores, facilitando la entrada de datos; pudiendo predecir posible variaciones en tiempo real.
- Gestión de almacenes: con el uso de analíticas inteligentes, podremos reducir el stock al mínimo necesario y adecuarlo a nuestra capacidad de producción.
- Logística: se unifican todos los datos maestros en un único sistema desde donde poder hacer planificaciones.
- Compras: tenemos nuevos cuadros de mandos, utilizando SAP Analytics Cloud, que complementa la analítica embebida en el propio S/4HANA.
- SAP Activate: también hay mejoras a nivel de metodología, en base a las experiencias recogidas en todos los clientes, de cara a mejorar nuestra adaptación al estándar, con distintas herramientas.
Justo esto es lo que os cuenta Sven Denecken , responsable de producto en SAP, en el vídeo que podréis encontrar en este artículo: SAP S/4HANA 2020 Release
Aquí os dejo otro artículo donde habla de releases anteriores, por si a alguien le interesa ver cómo ha ido evolucionando todo esto: SAP S/4HANA On-Premise (AnyPremise) Release Version Updates 1511 – Current State
¿Estás pensando ya en cómo dar este salto o vas a esperar otros 10 años a jubilarte y que se coma el marrón otro que se estabilice? 😉