Como bien sabéis, soy un asiduo a openSAP y hace unos meses añadieron a su oferta de recursos el tema de los podcasts.
Tenéis varios, en perfecto inglés o en perfecto alemán, aquí os dejo el enlace: openSAP Podcasts
Bien, pues la semana pasada dentro del titulado Inside SAP S/4HANA, apareció un capítulo en español, que os dejo aquí, por si queréis escucharlo:
Son menos de 14 minutos y en el mismo el peruano Pepe Márquez, responsable del RIG para América nos cuenta algunos de los programas que tiene SAP para facilitar el paso a S/4HANA.
¿Qué es eso del S/4HANA RIG? S/4HANA ya sabemos lo que es y RIG son las siglas de Regional Implementation Group… o Grupo de Implementación Regional… entonces sería GIR, ¿no? 😉
S/4HANA RIG es un servicio de SAP para facilitar la transición a los clientes a S/4HANA y esto no es algo nuevo, ya que, por ejemplo, podéis encontrar algunos vídeos en la SAP HANA Academy en Youtube, del año 2017:
Realmente, esto forma parte de una iniciativa más global, de la que ya hablé hace unos meses, que integra una serie de herramientas, soluciones y servicios para hacer esa transición a S/4HANA, bajo el nombre de SAP S/4HANA Movement. Os recuerdo el artículo:
SAP S/4HANA Movement y los 4 pilares de la empresa inteligente
De hecho, si vais a la página de SAP S/4HANA Movement, podéis ver como allí hacen referencia a esto del RIG.
Os pongo un pantallazo porque está un poco escondido y no descarto que lo cambien cualquier día.
Pero vamos con lo del podcast, que me pierdo… 😉
La principal novedad es que es en español, lo cual me parece un acierto, ya que hay una gran comunidad hispano-parlante que suele estar algo desatendida.
El tema del idioma creo que es importante, aunque es cierto que con las peculiaridades de cada región, se pueden escuchar cosas como: “nuestro objetivo es SOPORTAR a clientes…” cuando está explicando qué es RIG y cuál es su labor… 😉
Básicamente, son un equipo de más de 100 personas con conocimientos técnicos, cuya función es dar soporte (eso sí) a clientes que están pasando a S/4HANA, a nivel de producto. Ah, y es un servicio gratuito.
Habla de varios programas, en función de la etapa en la que te encuentres en tu salto hacia S/4HANA:
-
- 10StepstoS4, si te lo estás pensando.
- Custome Care, si ya lo has decidido.
- 5Steps2FIORI, si ya lo has hecho.
¿En qué consiste cada uno de ellos?
10StepstoS4
-
- 10 sesiones a lo largo de un mes, en los que tienes querealizar una tarea al finalizad la sesión para poder realizar la siguiente.
- Indicados para escenarios de conversión, no para greenfields.
- Se necesita un equipo de 4 consultores: basis, ABAP, logística y finanzas.
Customer Care
-
- Tienes soporte desde el inicio del proyecto, hasta el final.
- Se comparten las lecciones aprendidas de otros proyectos.
- Facilidades antes cualquier problema que haya con el producto.
- Se envían notas OSS relevantes, de manera proactiva.
- Es para clientes que tengan ECC y pasen a S/4 on-premise, da igual que sea nueva implementación o conversión.
- El cliente se compromete a una reunión semanal de 30 minutos y compartir sus experiencias.
5Steps2FIORI
-
- Para clientes que ya están en S/4HANA pero no utilizan apenas Fiori.
- 5 sesiones a lo largo de 2 semanas. Después de cada sesión hay una tarea.
- Tienes que estar en una de las 2 últimas versiones de S/4HANA (o la última, dependiendo del momento).
- Fiori debe estar embebido.
- Todo ser hace sobre un sandbox, copia de producción, que se quedará luego el cliente.
Hablan siempre de programas dirigidos a clientes, aunque yo los veo más dirigidos a partners, especialmente el primero y el tercero.
Lo cierto es que no es fácil encontrar información de todo esto, aunque os aseguro que existir existe. Si buscáis en Google, encontraréis algún testimonio de alguien que ha participado en alguno de estos programas y poco más. Por ejemplo: SAP 10Steps2S4 Conversion Program – January 2019
Y esto es algo que no entiendo de SAP… hay un montón de iniciativas que la gente no conoce, que tienen un gran trabajo detrás y que serían de gran ayuda, pero puede que el problema esté ahí: que hay un montón.
Quizás si hubiera menos, se difundieran mejor y estuvieran más accesibles, sería todo más sencillo, ¿no?
Ahí lo dejo… 😉
De momento, estaremos atentos a ver que nos cuentan en el próximo episodio de esta serie…
Un comentario sobre “S/4HANA RIG: el camino a SAP S/4HANA a través de la conversión”