Hace ya más de año y medio desde que SAP anunció SAP SuccessFactors People Analytics, que no es más que utilizar SAP Analytics Cloud como herramienta de reporting para SuccessFactors.
Lo cierto es que tardaron un tiempo en darle forma, pero a finales de 2019 ya estaba todo listo para empezar a probar. Os hablé de ello, en este artículo:
SAP SuccessFactors People Analytics: ¿qué es esto?
Bien, pues pasado este tiempo ya está disponible la edición embebida en muchas de las instancias de pruebas, en producción se supone que estará a partir del 2º semestre de 2020.
Para poder utilizar estas herramientas, tendremos que hacer 2 cosas:
- Actualizar el Report Center.
- Configurar el SAP Cloud Platform Identity Authentication Service.
El primer punto, lo haréis directamente en el Upgrade Center de SuccessFactors y no tiene ninguna complicación.
Sabréis que lo habéis hecho bien si cuando a la hora de crear un nuevo informe desde vuestro Report Center, veáis que os aparece un nuevo tipo de informe: Story
Y el segundo punto va de la forma de conectaros a vuestra instancia de SuccessFactors, en lugar de utilizar la pantalla de login específica de SuccessFactors, debemos entrar utilizando el SAP Cloud Platform Identity Authentication Service (IAS).
¿Por qué esto es así? Como os decía, todo esto de People Analytics no es otra cosa que utilizar SAP Analytics Cloud como herramienta de reporting y para poder hacer eso tenemos que conectar de alguna forma nuestra cuenta de SuccessFactors con SAP Analytics Cloud.
Como os comenté en alguna entrada anterior SAP está potenciando que SAP Analytics Cloud sea la herramienta de reporting común para todas sus soluciones. Podéis leerlo aquí:
SAP Analytics Cloud hasta en la sopa
Bien, pues con SAP Cloud Platform Identity Authentication Service lo que busca SAP es tener una forma de autenticación que nos permita conectarnos a todas sus aplicaciones.
Si os fijáis en el gráfico anterior, yo puedo tener mi Directorio Activo, que utilizo para conectarme a otras aplicaciones, pero para llegar a las aplicaciones SAP, tengo un punto de acceso común por el que tengo que pasar para poder acceder a todas las aplicaciones.
Podéis ver que hablar de 2 componentes distintos:
- Identity Authentication Service (IAS): para autenticar a los usuarios o iniciar sesión.
- Identity Provisioning Service (IPS): para sincronizar los datos del usuario desde el origen al destino al que quieras llegar.
SAP quiere que a finales de 2020 todos los clientes utilicen este método de autenticación, aunque de momento es más una sugerencia que una imposición. Es decir, ahora mismo es aconsejable, no imprescindible.
Bueno, para ciertas cosas sí que es necesario, como para el tema que os comento de la embeded edition de People Analytics o para el Internal Career Site, también de SuccessFactors.
Y esto del IAS no es algo que aparezca ahora, aquí os dejo un vídeo 2017:
Lo que sí es nuevo es que SAP lo ponga como requisito para utilizar alguno de sus servicios pero creo que puede ser una buena forma de unificar todo el follón actual con la gestión de identidades.
En próximas entradas os contaré un poco más sobre cómo configurar esto para SuccessFactors, lo que cuesta, etc…
PD.- Salud para todos.